Jóvenes cubanos huyen en masa por cualquier vía
Según analistas, el éxodo actual muestra la carencia en Cuba de 
atractivos proyectos de vida que conecten a sus nacionales con el país 
que los vio nacer
ÉXODO
MIAMI.- ROSA TANIA VALDÉS
Especial
El cuello de botella generado por cientos de migrantes cubanos 
estancados por meses en la frontera entre Panamá y Costa Rica estará 
básicamente resuelto en los próximos días, pero el hasta ahora 
indetenible éxodo procedente de la isla pareciera no tener fin.
El régimen de La Habana culpa del éxodo a la Ley de Ajuste Cubano, 
-vigente desde 1966-,  y que ofrece beneficios migratorios excepcionales 
a los cubanos que consiguen pisar tierra estadounidense.
Pero expertos consultados por DIARIO LAS AMÉRICAS opinan que no es la 
Ley de Ajuste Cubano y sus beneficios lo que alienta a miles de cubanos, 
la mayoría jóvenes, a abandonar la isla cuando decrece la población y 
urge impulsar un proyecto de país de cara al retiro de la octogenaria 
generación histórica, aún en el poder.
Analistas sostienen, en cambio, que esencialmente el éxodo actual 
muestra la carencia en Cuba de atractivos proyectos de vida que conecten 
a sus nacionales con el país que los vio nacer.
"Esa idea de que el miedo a que quiten la Ley de Ajuste Cubano es lo que 
ha potenciado la salida del país es una idea que podría ser parcial sino 
totalmente falsa", explicó al diario el periodista y analista político, 
Juan Manuel Cao.
"Sospecho que aunque quiten la ley, la gente va a seguir saliendo de 
Cuba porque en Cuba hay una falta de fe en el futuro y una desesperanza 
total", agregó Cao en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.
El escritor y periodista Armando de Armas, consultado por DIARIO LAS 
AMÈRICAS, explicó que el actual éxodo es la prueba infalible de que ni 
el deshielo con Estados Unidos, ni las tímidas reformas económicas 
implementadas por el Gobierno, han podido detener a muchos cubanos 
agotados por las malas condiciones de vida y pocas esperanzas.
"La prueba mayor de que en Cuba nada ha cambiado, ni siquiera en las 
perspectivas (…) es que el pueblo se ha lanzado, tras el anuncio de 
cambio de política hacia Cuba el 17 de diciembre del 2014, a lo que ya 
se conoce como el cuarto éxodo, que supera, con mucho, al éxodo de unos 
32.000 migrantes en 1994", explicó de Armas.
Así lo demuestran las cifras oficiales. En los cinco primeros meses del 
año fiscal 2016 arribaron a Estados Unidos 27.644 migrantes cubanos. Más 
de 42.000 llegaron en el 2015.
"La presente administración (de Barack Obama) es rehén de su propio 
proceder", acotó.
Nueva Ley Migratoria cubana
  En 2014 el Gobierno de Raúl Castro reemplazó una antigua y restrictiva 
ley migratoria por otra que eliminó trabas absurdas como un permiso de 
salida que otorgaban las autoridades de emigración previa solicitud de 
los cubanos con intenciones de viajar temporalmente fuera de la isla.
Esta nueva ley que facilitó los viajes de familias enteras es vista de 
diversos modos.
Algunos creen que ha sido un catalizador del éxodo.
Otros piensan que expresa la voluntad del Gobierno de capitalizar la 
emigración, sus efectos positivos y atenuar los negativos.
El sitio independiente Cuba Posible, que ha convocado el debate 
académico desde su plataforma en internet, publicó recientemente un 
dossier titulado "La emigración será una constante en el futuro 
predecible de la sociedad cubana", que pone en contexto el polémico tema.
"Desde Cuba migran principalmente jóvenes, hombres, mujeres, 
profesionales, población instruida (…) que se necesitan", dijo el doctor 
Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la 
Universidad de La Habana.
"'Que se vayan', hace mucho que dejó de ser la consigna. La isla cuenta 
con más de 2 millones de su población asentada fuera, migrante 
definitiva o temporal", comentó.
  Según Aja Díaz, las nuevas reglas migratorias pretenden "propiciar la 
circularidad de la población que migra, el retorno de grupos migrantes, 
ya sea de forma temporal o definitivo"
Cómo frenar el éxodo
Rebasados por los hechos, gobiernos de la región han ido cerrando filas, 
-y sus fronteras-, a fin de contener la llegada de cientos de cubanos 
que arriban a sus territorios  como parte de una aciaga travesía que los 
conduce a Estados Unidos.
Algunos de ellos, incluso, han instado a la Casa Blanca a que ponga fin 
a la Ley de Ajuste, a la que consideran el mayor incentivo que tienen 
los cubanos para someterse a un recorrido repleto de riesgos para la vida.
El primero en cerrar su frontera a los cubanos fue Nicaragua, provocando 
que miles quedaran varados en Costa Rica.
Un plan regional permitió que unos 8.000 migrantes fueran evacuados 
hacia México y luego ingresaron por las fronteras a Estados Unidos.
Esta operación concluyó en marzo, pero el 19 de diciembre Costa Rica 
también blindó su frontera, alegando que no cuenta con recursos para 
asumir otra avalancha de cubanos.
A partir de ahí fue Panamá quien se las agenció para asistir a los 
cubanos y a su vez lograr un acuerdo con México que ya está llegando a 
su fin. A comienzos de mayo el Gobierno de Panamá también bloqueó la 
entrada de cubanos procedentes de Colombia
"Al paso que vamos, se cumplirán los traslados para el plazo otorgado", 
dijo a medios panameños el pasado sábado el Director Nacional del 
Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, a cargo de la 
operación.
México ofreció un plazo de tiempo hasta el 20 de mayo previsto para 
recibir y documentar a cubanos procedentes de Panamá.
  Y mientras los países centroamericanos cuentan los días para salir de 
un asunto que no le pertenece, analistas dentro y fuera de la isla 
parecen coincidir en un hecho hasta ahora irrefutable.
"La emigración será una constante en el futuro predecible de la sociedad 
cubana, toda vez que nada indica que desaparecerán, a corto o mediano 
plazo, las causas que actualmente lo originan", dijo a Cuba Posible el 
doctor Jesús Arboleya, profesor de la Universidad de La Habana y del 
Instituto Nacional de Relaciones Internacional de Cuba.
Source: Jóvenes cubanos huyen en masa por cualquier vía :: Diario las 
Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/3818881_jovenes-cubanos-huyen-en-masa-por-cualquier-via.html
 
 
No comments:
Post a Comment