Futuro de balseros cubanos depende de si un faro es o no suelo de EEUU
La audiencia será llevada a cabo el jueves de la semana siguiente
Sábado, mayo 28, 2016 |  Agencias	
MIAMI, Estados Unidos. – Un juez federal estadounidense estudiará si un 
faro en el mar puede ser considerado tierra firme, en una decisión este 
viernes sobre el caso de una veintena de balseros cubanos que se 
treparon a una estructura frente a los cayos de Florida.
El juez Darrin Gayles decidió que sostendrá una audiencia el jueves 
próximo para escuchar evidencia sobre la estructura e historia del 
antiguo faro y decidir si los cubanos tocaron tierra o seguían en mar 
abierto al momento de subirse a la torre.
La diferencia puede significar su deportación a la isla o su permanencia 
en Estados Unidos con beneficios migratorios.
"El juez está dispuesto a oír la lógica de si estaban fuera o dentro de 
tierra americana y para eso quiere saber más sobre la estructura del 
faro, eso es lo que me da a mí esperanza", dijo a la AFP Agustín García, 
asesor legal del Movimiento Democracia, que representa al grupo y 
presentó la moción ante la justicia.
Frente al edificio del tribunal federal, en el centro de Miami, se 
reunió un grupo de familiares que acudió a la audiencia y sonreían con 
optimismo tras la decisión del juez Gayles.
"Ten fe, primo, ten fe que creo que tenemos la batalla ganada", dijo a 
la prensa Vilma Curbelo, prima de José Yans Pérez Jomarrón, un 
cuentapropista de 35 años que aguarda una decisión junto a los otros 18 
cubanos actualmente alojados en un buque de los guardacostas 
estadounidenses.
El viernes pasado, los balseros que navegaban desde Cuba en una 
embarcación casera se treparon a un faro de 136 años cuando fueron 
avistados por los guardacostas. Después de una pulseada que duró todo el 
día, accedieron a descender y ponerse en manos de las autoridades.
Las imágenes de televisión mostraban a un grupo de hombres negociando 
bajo el sol sobre una plataforma en las alturas del faro rojo, 
construido a fines del siglo XIX sobre una plataforma de hierro en el 
lecho marino.
De acuerdo a la política "pies secos, pies mojados", los cubanos que 
tocan tierra firme pueden permanecer en suelo estadounidense, mientras 
que los que son interceptados en el mar son devueltos a la isla.
"Hay muchos más"
El faro American Shoal se erige a sólo 3 m de profundidad, tiene poco 
más de 30 metros de altura y está frente al cayo Sugarloaf, 30 km al 
noreste de Cayo Hueso.
"Ellos no estaban en el mar. Estaban en una estructura que es parte de 
Estados Unidos, entendemos que es propiedad federal", dijo el abogado 
Joseph Geller, resumiendo la postura de la defensa.
El fiscal del caso se alejó de la corte sin dar declaraciones al 
enjambre de periodistas.
El sábado pasado, la Guardia Costera del sureste de Estados Unidos 
escribió en Twitter que, "en la mayoría de los casos, los migrantes 
interceptados en el mar deben ser devueltos a su país de origen".
Desde que se anunció a fines de 2014 el acercamiento entre Cuba y 
Estados Unidos, aumentó el número de migrantes cubanos que temen el fin 
de las políticas que favorecen su permanencia.
Según dijo a la AFP Luis Felipe Rojas, vocero del Movimiento Democracia, 
"en esta última semana llegaron dos grupos de 12 ó 13 personas a los cayos".
"Pero hay muchos más, porque tenemos mucha gente llamándonos para pedir 
noticias de los familiares", añadió.
En lo que va del actual año fiscal, 3.563 cubanos han buscado llegar en 
balsas a las costas estadounidenses, según datos de la Guardia Costera.
Durante todo el año fiscal anterior (octubre 2014-septiembre 2015), lo 
hicieron en total 4.473.
Los migrantes también buscan suerte por tierra: este miércoles, Panamá 
concluyó una operación para trasladar a México a más de 3.000 cubanos 
que estaban varados en el país centroamericano. (AFP)
Source: Futuro de balseros cubanos depende de si un faro es o no suelo 
de EEUU | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/futuro-de-balseros-cubanos-depende-de-si-un-faro-es-o-no-suelo-de-eeuu/
 
 
No comments:
Post a Comment