RAÚL RIVERO: Poetas, delirios y persecución
Dos poetas importantes en la literatura cubana: Rafael Alcides Pérez y 
Manuel Díaz Martínez
Están condenados a ser sistemáticamente olvidados por los cómplices del 
castrismo
Se trata de dos poetas libres, uno dentro y otro fuera de Cuba
RAÚL RIVERO
Madrid – Ahora que para muchos puede ser pecaminosa y desfasada la 
rebeldía y la oposición contra el régimen cubano, en estos tiempos de 
travestismo oficial en los que los funcionarios de cultura repescan 
mediocres y anuncian que habrá mentol chino para los que regresen con 
sus viejas heridas, hay que volver a los legítimos, a los intelectuales 
que, desde un sótano en La Habana o en una isla en otra parte del mundo, 
hacen su obra y desprecian el arrebol de la dictadura y sus amigos.
Hablo de dos poetas importantes en la literatura cubana: Rafael Alcides 
Pérez y Manuel Díaz Martínez. El primero, en su insilio habanero y el 
otro en su largo exilio español que lo ha hecho ya parte de la vida 
literaria y del paisaje de Las Palmas de Gran Canaria.
Ellos están condenados a ser sistemáticamente olvidados por los 
cómplices del castrismo y por quienes luchan por aparecer otra vez en 
las postalitas gubernamentales, como si la trascendencia de un escritor 
dependiera de los panfletos y las cirigañas que se preparan en el 
aparato propagandístico del partido comunista con instrumental 
cibernético y factura de Corea del Norte.
Rafael Alcides y Díaz Martínez no son unos santurrones, ni unos héroes, 
ni un ejemplo para todos como les gusta decir por allá. Son hombres 
lúcidos y coherentes que pagan con su vida diaria y sus lejanías el 
precio de escribir en libertad y de ser coherentes a la hora de 
enjuiciar sin anestesia lo que pasa en su país.
La obra de Díaz Martínez, ampliamente publicada en España, incluye 
títulos como Sólo un leve rasguño en la solapa, Paso a nivel y Un 
caracol en su camino. El poeta colabora como columnista con piezas sobre 
Cuba, su realidad y su literatura en varios diarios españoles. El poder 
de su poesía y su apego a la tierra donde nació tiene una clave especial 
en estos versos de su antológico poema titulado ¿Quién?: Quien habita la 
casa que habité:/quién toca las maderas que toqué,/quién ve los 
resplandores que yo vi,/quién vive las penumbras que viví, quién sueña 
en la ventana que soñé".
Rafael Alcides Pérez tampoco publica en Cuba y ha rechazado o devuelto 
las medallas de cartón piedra que da el gobierno. Escribe artículos como 
periodista independiente y su obra narrativa y sus poemas se publican 
también en España y algunos países de América Latina. Estos versos son 
de un poema dedicado a su hijo Rubén: ¿En qué patria estamos ahora?/¿la 
patria lejos de lo que se ama…?/¿La patria, donde falta un cubierto a la 
mesa,/donde siempre sobra una cama?"
Estos no son dos escritores solitarios, delirantes y temerosos. Se trata 
de dos poetas libres, uno dentro y otro fuera de Cuba, que no creen en 
los disfraces de los totalitarios.
Acabo de leer en una nueva edición de Persona non grata, de Jorge 
Edwards, una carta hasta ahora inédita de Guillermo Cabrera Infante que 
suscribirían Díaz Martínez y Rafael Alcides. El autor de Tres tristes 
tigres le dice al escritor chileno: "No hay posible delirio de 
persecución allí donde la persecución es un delirio".
Source: RAÚL RIVERO: Poetas, delirios y persecución | El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-cuba/article41970858.html
No comments:
Post a Comment