Crisis migratoria: ¿Qué dice EEUU de los cubanos en Costa Rica?
Funcionarios de EEUU han discutido el tema con los gobiernos del área
EEUU no cambiará la Ley de Ajuste pero reconoce prerrogativas de los 
gobiernos para deportar a "inmigrantes indocumentados"
La artista Tania Bruguera y varios raperos se solidarizan con los 
inmigrantes cubanos en Costa Rica
NORA GÁMEZ TORRES
ngameztorres@elnuevoherald.com
Las autoridades estadounidenses han estado en contacto con los gobiernos 
latinoamericanos involucrados en una crisis migratoria que mantiene 
varados a casi 4,000 cubanos en Costa Rica, según informó a el Nuevo 
Herald un vocero del Departamento de Estado.
"Altos funcionarios del Departamento de Estado en Washington y nuestros 
embajadores en América del Sur y Centroamérica han estado en contacto 
regular con los gobiernos para discutir este tema", indicó el vocero a 
través de un comunicado.
Aunque el vocero reitera que Estados Unidos no tiene planes de modificar 
su política migratoria sobre Cuba (incluida la Ley de Ajuste Cubano) y 
que favorece la búsqueda de soluciones que permitan resolver la crisis 
"de una manera segura, legal y ordenada", también mantiene que es 
prerrogativa de los gobiernos controlar sus fronteras y deportar a los 
viajeros no autorizados.
"Todos los países tienen la responsabilidad de poner en práctica los 
requisitos de documentación necesarios y los mecanismos de control de 
fronteras. Esto asegura que no se produzca el tránsito de viajeros sin 
documentos y que los inmigrantes indocumentados sean devueltos 
apropiadamente a su punto de origen, de conformidad con la legislación y 
la práctica internacional", señala el vocero.
NO SON CUBANOS DELINCUENTES COMO ESTÁ DIVULGANDO EL GOBIERNO CUBANO. LA 
GENTE SE SIENTE MANIPULADA POR CUBA
Tania Bruguera, artista cubana que se está quedando con los inmigrantes
Estados Unidos tiene como política oficial la deportación de un gran 
número de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, son muy pocos los 
cubanos que son regresados a la isla pues, en su mayoría, el gobierno no 
los acepta de vuelta. A inicios del 2015, casi 35,000 cubanos tenían 
órdenes finales de deportación.
Generalmente, el gobierno estadounidense no se refiere a los cubanos 
como "inmigrantes indocumentados" pues en la práctica, aunque lleguen a 
su frontera sin visa, pueden entrar al país con el llamado parole. Al 
cabo del año y un día, pueden "ajustar" su estatus y solicitar la 
residencia permanente gracias a la Ley de Ajuste Cubano.
El vocero también declaró que Estados Unidos "apoya la migración segura, 
legal y ordenada para evitar el sufrimiento inhumano de los inmigrantes 
a manos de los traficantes de personas sin escrúpulos".
Un reporte de AP indicó que la unidad antitráfico costarricense que 
realizó recientemente una redada contra una banda de "coyotes" que 
cobraban miles de dólares para trasladar a los cubanos hasta la frontera 
de EEUU y que muchos consideran el detonante de esta crisis, cuenta con 
el apoyo estadounidense.
Por el momento, Costa Rica se mantiene realizando esfuerzos con los 
gobiernos del área —con la excepción de Nicaragua, que se niega a dejar 
pasar a los cubanos— para hallar una solución a los migrantes cubanos 
reunidos en su territorio.
SOLIDARIDAD DE ARTISTAS Y OPOSITORES
La artista Tania Bruguera viajó a Costa Rica el pasado fin de semana 
como gesto de solidaridad con los casi 4,000 cubanos que se encuentran 
allí intentando llegar a Estados Unidos. Bruguera está viviendo junto a 
un centenar de cubanos que se han negado a abandonar su campamento cerca 
de la frontera con Nicaragua para ir a los albergues que han habilitado 
las autoridades costarricenses.
"Muchos han ido a los albergues pero hay un grupo que se resiste, que 
está en la frontera porque quieren que exista visibilidad, temen que sin 
esa presión, su situación no se solucionará", comentó vía telefónica la 
artista, quien dijo sentirse conmovida con "las historias de desencanto" 
que ha estado escuchando desde que está conviviendo con esos cubanos.
Bruguera destaca que hay muchos profesionales dentro del grupo de 
migrantes y que aumenta entre ellos el descontento sobre cómo están 
siendo representados en la prensa estatal cubana.
"No son cubanos delincuentes como está divulgando el gobierno cubano. La 
gente se siente manipulada por Cuba porque saben que los están usando 
para presionar a EEUU sobre el embargo y la Ley de Ajuste. Nadie dice 
que está aquí por problemas económicos. He hablado con un centenar de 
personas, tienen pánico de que los vayan a virar para Cuba", comentó.
CREO QUE LOS DISIDENTES QUE CREAN EN CAMBIAR EL PAÍS, LOS QUE ESTÁN 
LUCHANDO POR EL PUEBLO DE CUBA, TIENEN QUE ESTAR AQUÍ
Tania Bruguera
La artista ha ayudado a los cubanos varados en Costa Rica a crear la 
página de Facebook "Que pasen los cubanos" para combatir los rumores y 
la desinformación sobre la crisis.
Bruguera denunció que muchos están perdiendo la esperanza de una 
solución rápida e intentan ingresar en Nicaragua con la ayuda de coyotes 
que les cobran hasta $600, pero en su mayoría son devueltos por las 
autoridades de ese país.
La multipremiada artista, que reside en Estados Unidos, vivió durante un 
año con inmigrantes en el barrio de Queens, en Nueva York, como parte de 
su proyecto "Movimiento Inmigrante Internacional".
En ese sentido, abogó por "un corredor humanitario" no solo para los 
cubanos —una solución propuesta por Costa Rica— sino para "todos los 
latinoamericanos e inmigrantes como los sirios, que necesiten protección 
y que están huyendo de sistemas totalitarios o de guerras."
También hizo un llamado a los miembros de la sociedad civil y la 
oposición cubana a viajar a Costa Rica para apoyar a sus compatriotas. 
"Creo que los disidentes que crean en cambiar el país, los que están 
luchando por el pueblo de Cuba, tienen que estar aquí".
La próxima semana, un grupo de raperos cubanos, entre ellos Raudel 
Collazo (Escuadrón Patriota) y David Escalona (David D'Omni) ofrecerán 
un concierto para los cubanos que se encuentran en la comunidad 
fronteriza de La Cruz, Costa Rica. Representantes de la sociedad civil, 
entre ellos Rosa María Payá, se unirán a los músicos en su visita de 
apoyo a los migrantes.
Siga a Nora Gámez Torres en Twitter: @ngameztorres
Source: Crisis migratoria: ¿Qué dice EEUU de los cubanos en Costa Rica? 
| El Nuevo Herald - 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article46814190.html
 
 
No comments:
Post a Comment