New York Times: falta voluntad política en Cuba para expansión de Internet
Empresas como Google han mostrado interés en invertir en Cuba, pero el 
Gobierno de La Habana no ha dado luz verde pese a que se queja de no 
tener dinero para mejorar acceso a la red de redes.
Martinoticias.com
noviembre 30, 2015
La falta de voluntad política de las autoridades cubanas es lo que 
mantiene a la isla desconectada a Internet, dijo un editorial de The New 
York Times, que instó a La Habana a aliarse a empresas como Google para 
que los cubanos tengan por fin acceso total a la red de redes.
Cuba ha culpado por décadas a Estados Unidos de su grave crisis 
económica, que les impide, -dicen-, sacar a flote su sistema socialista 
e invertir en temas clave como las telecomunicaciones.
"Es hora de conectar a Cuba a Internet", es el título del artículo que 
alude a los cambios generados por la administración de Barack Obama como 
parte del restablecimiento de las relaciones entre los dos países tras 
más de medio siglo de hostilidades, lo que está propiciando que empresas 
estadounidenses puedan invertir en la isla.
"Millones de cubanos podrían tener acceso a Internet a un precio 
moderado en cuestión de meses. Lo único que mantiene a Cuba en las 
tinieblas en plena era digital es la falta de voluntad política", dijo 
el editorial, aludiendo a las posibilidades que se abren de cara al 
actual acercamiento entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.
El diario recordó que Cuba fue uno de los últimos países en la región en 
conectarse a la red en la década de 1990. Desde entonces el acceso a 
Internet ha crecido muy lentamente y ha establecido rigurosos mecanismos 
de control y censura.
Pese a que en el2013 Cuba se conectó a la red de cables submarinos que 
permite conexiones veloces, el acceso a Internet aún es muy costoso y 
está fuera del alcance de quienes no tienen conexiones autorizadas por 
el gobierno en centros laborales y universidades.
En los últimos meses el estado ha establecido decenas de zonas 
habilitadas con conexióna Wi-Fi donde los cubanos pueden conectarse por 
un precio de 2 dólares, equivalente al 10 por ciento del salario 
promedio mensual.
El diario dijo que el debate animando por la empresa Google, que ha 
visitado la isla en busca de oportunidades de negocios, agarra a la 
clase dirigente cubana dividida entre "conservadores"que temen que la 
expansión del acceso a Internet le de fuerza a movimientos de disidencia 
y "progresistas" que consideran que el desarrollo del sector tecnológico 
es indispensable para salvar la economía.
Esta poderosa empresa podría facilitar la conexión de un cable submarino 
adicional, lo cual aumentaría sustancialmente la velocidad de las 
conexiones. También tiene la capacidad de desarrollar un sistema de 
distribución que incluiría cables de fibra óptica, torres de banda ancha 
móvil y puntos de acceso Wi-Fi", dijo el diario aludiendo a Google.
"Una alianza con Google, una empresa con gran influencia en los círculos 
de poder en Washington, podría acelerar el fin del embargo, un objetivo 
prioritario para La Habana. Asimismo, haría más difícil que el próximo 
presidente de marcha atrás al proceso de normalización de relaciones que 
Obama impulsó el año pasado", dijo el diario que no descarta que otras 
empresas puedan invertir en Cuba si el Gobierno lo permite.
Source: New York Times: falta voluntad política en Cuba para expansión 
de Internet - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-google-internet-voluntad-politica/110173.html
 
 
No comments:
Post a Comment