Pages

Tuesday, March 19, 2013

Yoani Sánchez lleva sus críticas del régimen cubano al Congreso de EEUU

Publicado el martes, 03.19.13

Yoani Sánchez lleva sus críticas del régimen cubano al Congreso de EEUU
Juan Carlos Chávez
jcchavez@elnuevoherald.com

NUEVA YORK -- La bloguera cubana Yoani Sánchez será recibida el martes
en el Congreso de Estados Unidos luego de haber completado una nutrida
agenda de reuniones y foros en Nueva York sobre tecnología y manejo de
redes sociales.

Reconocida como una de las voces más importantes de la oposición
interna, Sánchez llegará a Washington D.C. con un mensaje crítico sobre
la situación de la isla y la necesidad urgente de reforzar el trabajo de
periodistas independientes y activistas de derechos humanos, entre otros.

"Este será uno de los encuentros más importantes de la gira", dijo
Sánchez, de 37 años. "En general el viaje ha estado lleno de sorpresas.
He recibido muchos abrazos pero también algunos gritos".

En Washington, Sánchez se reunirá desde las 10:30 a.m. con el
congresista demócrata Joe García, uno de los principales gestores de la
visita de la bloguera al Capitolio, y la representante republicana
Ileana Ros-Lehtinen, férrea opositora a cualquier acercamiento con el
gobierno cubano.

Posteriormente Sánchez participará a las 11 a.m. en una recepción
política de alto nivel con la asistencia de otros legisladores
familiarizados con el tema cubano, tales como los demócratas Debbie
Wasserman Schultz y Albio Sires, y el republicano Mario Díaz-Balart.

García destacó el hecho de haberse concretado la oportunidad de
intercambiar ideas y opiniones sobre la realidad cubana con Sánchez, una
figura activa de la oposición interna que se ha ganado el respeto de la
comunidad internacional, explicó.

"Para mí es un gran honor reconocer a una persona tan valiente como
Yoani Sánchez", comentó García a El Nuevo Herald. "Sus esfuerzos a favor
de la libertad y los derechos humanos en Cuba han inspirado a millones
de personas alrededor del mundo, incluyéndome a mí".

La escala de Sánchez en Washington también ha sido motivo de
satisfacción y expectativa para la congresista Ros-Lehtinen. Dijo que el
encuentro que sostendrá con sus colegas del Congreso ayudará a
comprender con más detalles las condiciones de vida en la isla.

El calendario de Sánchez, fundadora del blog Generación Y, coincide con
un nuevo informe mensual sobre las detenciones contra la oposición
pacífica, preparado por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y
Reconciliación Internacional, radicada en La Habana.

La Comisión, liderada por el activista Elizardo Sánchez reportó en
febrero más de 500 detenciones "temporales", un método utilizado por la
Seguridad del Estado cubano y la policía política para hacer a un lado
el trabajo disidente.

En ese contexto Ros-Lehtinen indicó que el blog de Sánchez y sus
escritos han "centrado" la atención sobre las "pésimas" condiciones de
derechos humanos en Cuba. La falta de garantías ha sido tema de
preocupación de organizaciones de amplio alcance, como Amnistía
Internacional. El grupo concluyó que el gobierno cubano continúa
manteniendo leyes destinadas a evitar que disidentes y defensores de
derechos humanos puedan ejercer la libertad de expresión, asociación y
reunión.

"Mis colegas del Congreso están dispuestos a escuchar a los oradores que
traen relatos de primera mano sobre cómo el régimen reprime la libertad
de expresión y no respeta los derechos humanos", agregó Ros-Lehtinen.

Recientemente otros dos reconocidos opositores cubanos y ex presos
políticos, Luis Enrique Ferrer García y Normando Hernández, se
presentaron en la capital estadounidense. Ambos narraron sus
experiencias de vida en dos audiencias ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH).

A estas audiencias no asistió ningún representante del gobierno cubano.
Las autoridades de la isla no reconocen la competencia de la CIDH debido
a que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que
Cuba se niega a reintegrarse.

La agenda de Sánchez en la capital estadounidense incluye disertaciones
con analistas y estudiantes de la Universidad de Georgetown y el
Instituto CATO. En ambos foros Sánchez tendrá una nueva oportunidad para
explicar el consistente acoso a las libertades individuales, el
monopolio de la información y el escenario político actual. Sánchez
aprovechará su viaje para recoger el Premio Internacional a las Mujeres
de Coraje 2011 del Departamento de Estado. El galardón le fue concedido
en ausencia durante una ceremonia presidida por la Primera Dama de
Estados Unidos, Michelle Obama.

En la mañana del lunes Sánchez sostuvo una charla con estudiantes y
profesores de la prestigiosa Escuela de Leyes Benjamin N. Cardozo de la
Universidad Yeshiva, en Nueva York. Como en las últimas dos sesiones en
las que participó Sánchez, un grupo de cuatro personas intentaron
interrumpir la presentación de la bloguera con gritos a favor del
gobierno cubano. Fueron desalojados sin incidentes violentos mientras
que la mayoría de asistentes aplaudía fervorosamente en apoyo a Sánchez.
La activista también visitó The New York Times, donde tuvo un encuentro
con periodistas.

En la cita en Yeshiva, Sánchez hizo votos para que el gobierno de Raúl
Castro abandone pronto. Dijo que los hermanos Castro han manejado a su
antojo el país durante más de cinco décadas.

"El sistema cubano no ha construido ni ha dejado listo un relevo
generacional. Ha sido como un saturno hambriento que se come a sus
hijos", aseguró Sánchez. "Todas las personas jóvenes que, a lo largo de
50 años acumularon cierta popularidad, fueron expulsados y algunos
encarcelados".

http://www.elnuevoherald.com/2013/03/19/v-fullstory/1434242/yoani-sanchez-lleva-sus-criticas.html

No comments: