Pages

Tuesday, March 19, 2013

Yoani: Cuba está cambiando, pero no por voluntad de Raúl Castro

Yoani: Cuba está cambiando, pero no por voluntad de Raúl Castro

"Yo no creo que Cuba haya renunciado a fomentar la agresión o la
violencia contra los gobiernos que no le son afines. Tengo mis dudas que
realmente hayan guardado la pistola".
marzo 18, 2013

Los comunicadores cubanos Yoani Sánchez y Orlando Luis Pardo Lazo
estuvieron en Nueva York como parte de una serie de encuentros sobre el
periodismo ciudadano y la cultura digital en la isla.

Durante un seminario sobre redes sociales y tecnología de la
comunicación, auspiciado por la Universidad NCY y The New School
University, el periodista de TV Martí Ricardo Quintana, realizó la
siguiente entrevista a la conductora del blog Generación Y.

R.Q- Me dices que tienes temor al regreso. ¿A qué te refieres
específicamente?

Y. S- Al fusilamiento mediático, a la presión sobre mi familia, al
aumento de la vigilancia. Pienso que vienen momentos difíciles para mí y
para parte de la blogósfera y el sector crítico en Cuba.

R.Q-¿Cómo las redes sociales en Cuba pueden proteger a los activistas
que, por ejemplo, han recibido amenazas del gobierno?

Y.S-Un activista que es detenido o apresado o golpeado o amenazado puede
ser muy protegido con estas redes virtuales y sociales a través de las
denuncias que pueden formular los exiliados cubanos.

R.Q- ¿Cómo puede el exilio contribuir a que evolucione esa comunicación
en redes?

Y.S- Yo recomendaría enfáticamente que todo aquel que vaya a viajar
trate de llevar algún elemento tecnológico, que ayude a un cubano
independizarse del monopolio estatal sobre la información.

R.Q- ¿Cuál sería la mejor manera de divulgar información en la isla?

Y. S-Una manera de informar es cuando Ud. se entere de una noticia, que
cree que su pariente, su amigo, su conocido en la isla no la sabe,
envíesela por un SMS, llámelo y dígaselo, envíeselo por un e-mail. La
información es poder.

R.Q-Has dicho que aspiras a tener tu propio medio periodístico. ¿Cómo
proyectas concretar esa aventura?

Y.S-Uno de los objetivos de esta gira es fundamentalmente poder acceder
a los lugares donde me otorgaron premios, premios periodísticos, premios
de derechos humanos y recopilar ese monto, que no es mucho, pero al
menos sirve para el inicio. Y como va a ser un periódico digital, los
costos son mínimos.

R.Q ¿Tienes aspiraciones políticas?

Y.S- Lo que yo aspiro es a trabajar en el campo de la noticia, de la
información, de la construcción de opinión, de la revisión de la
historia nacional. Eso hay que hacerlo desde la responsabilidad, pero
cargos públicos no creo.

R.Q- ¿Se está dando el cambio en Cuba?

Y.S- Cuba está cambiando. No por voluntad de Raúl Castro sino en el
interior de los cubanos. Hay que adaptar las políticas, hay que adaptar
las relaciones diplomáticas al hecho de que los cubanos están ejerciendo
cada vez más la crítica, pronunciándose en contra del gobierno y
sencillamente, pues transformándose en ciudadanos.

R.Q- Tienes planes de visitar la sede de Naciones Unidas, en Nueva York,
el próximo 23 de este mes. ¿Cuál es el mensaje que lleva Yoani Sánchez
al organismo internacional?

Y.S- Es un mensaje antagónico. Cuba no ha cambiado porque hay una falsa
ilusión de que las reformas raulistas están cambiando a Cuba, que ya
estamos al borde de democratizarnos y que ya se puede alejar la vista de
Cuba y orientarla hacia países que están en peores situaciones. No creo
que esa sea una buena idea. Pueden dejarnos desvalidos y en solitario en
un momento crucial donde el gobierno es cierto que ha abierto pequeñas
burbujas de autonomía económica pero sigue manteniendo el puño bien cerrado.

R.Q-¿Se ha ganado Cuba el derecho de que se le retire de la lista de
países que patrocinan el terrorismo internacional?

Y.S- Yo no creo que Cuba haya renunciado a fomentar la agresión o la
violencia contra los gobiernos que no le son afines. Tengo mis dudas que
realmente hayan guardado la pistola.

R.Q-¿Qué me dices de tu próxima visita a Miami el primero de abril?

Y.S- Tengo muchas ganas de llegar a Miami. No solamente tengo parte de
mi familia allá que hace casi dos años que no veo, sino que me he
asombrado a lo largo de este viaje con los cubanos que me he encontrado
en Brasil, en México, en la Republica Checa , en España, cuanto
conservan Cuba en esos lugares. Me imagino que Miami sea ya un
concentrado total de esa isla de la que estoy ausente ahora.
Probablemente, me reencuentre con Cuba en Miami.

R.Q-¿Qué tienes que decir a los cubanos de la isla desde Estados Unidos?

Y.-S- Atrévanse, vale la pena. Vale la pena el costo, el riesgo, la
vigilancia, la presión, la estigmatización social porque es que es tan
gratificante decir lo que uno piensa, que vale la pena.

http://www.martinoticias.com/content/cuba-raul-castro-yoani-sanchez-entrevista-nueva-york-cambios/20611.html

No comments: