Exiliados y disidentes piden a gobernantes que se abstengan de incluir a 
Cuba en las próximas citas
DDC - Agencias
Cartagena de Indias 12-04-2012 - 10:17 pm.
Las Damas de Blanco recuerdan que mientras 'crece la campaña' para que 
el régimen participe, 'se recrudece la represión a lo largo de toda la 
isla'.
Las Damas de Blanco pidieron este jueves a los mandatarios democráticos 
de América que "no permitan que el régimen dictatorial de La Habana, que 
lleva ya 53 años en el poder, se inserte en las Cumbres de las Américas".
"En Cuba no hay un gobierno democrático, porque las autoridades cubanas 
no respetan los derechos humanos y la única libertad que defienden es la 
libertad de los gobernantes para reprimir las libertades y derechos 
fundamentales de su pueblo", señaló en un mensaje la líder del grupo, 
Berta Soler.
Las mujeres dijeron que mientras "crece la campaña" para que Cuba sea 
incluida en las cumbres, "se recrudece a lo largo de toda la isla la 
represión contra los que pacíficamente reclamamos la libertad de los 
presos políticos, el respeto a los derechos humanos y la instauración de 
un sistema plenamente democrático en nuestra Patria".
El mensaje recuerda que cientos de activistas democráticos, en los 
últimos tres meses, han sido "víctimas de arrestos, golpizas y reclusión 
en sus viviendas, impidiéndoles salir incluso cuando pretendían asistir 
a misa, lo que ha sido denunciado por organizaciones tales como Amnistía 
Internacional y Organización Internacional contra la Tortura".
Presencia en Cartagena
Mientras tanto, en la sede de la reunión, representantes del exilio 
reclamaron este jueves a los gobernantes que participarán en la VI 
Cumbre de las Américas que se abstengan de incluir a Cuba en las 
próximas citas hasta que el régimen de Raúl Castro garantice la 
democracia y los derechos fundamentales, informó EFE.
Representantes de Madres y Mujeres Anti Represión (MAR por Cuba) 
viajaron desde Miami a Cartagena de Indias, donde el sábado comienza la 
cita de jefes de Estado y Gobierno, para denunciar el "régimen 
totalitario y represivo" de Castro.
La presidenta de MAR por Cuba, Silvia Iriondo, encabeza a este grupo de 
mujeres que difundieron vídeos con testimonios de la disidencia que no 
pudo salir de la Isla.
"Estamos aquí porque los gobiernos electos de América Latina quieren 
incluir a Cuba, la dictadura, en la Cumbre de las Américas", afirmó 
Iriondo, quien agregó que incluirla "sería excluir los derechos 
fundamentales de los cubanos de la isla".
"Queremos señalar a los jefes de Estado y funcionarios de la Cumbre de 
las Américas que al mismo tiempo que los gobiernos están difundiendo una 
gigantesca campaña para que Cuba sea invitada a la cumbre, se recuerde 
la represión contra quienes luchan por la democracia en la isla", insistió.
Y es que desde febrero, cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, 
advirtió de que no iba a asistir a esta cumbre si no era invitada Cuba, 
se ha desatado una gran campaña entre la mayoría de los países de 
América Latina para que pueda estar en las siguientes reuniones 
continentales.
Esta cruzada la apoya el propio anfitrión, el presidente de Colombia, 
Juan Manuel Santos, quien afirmó que ésta debería ser "la última cumbre 
sin Cuba", pese a la negativa de EE UU, Canadá y Costa Rica.
Si bien hay un compromiso para debatir durante la cumbre la posibilidad 
de incluir a Cuba, el presidente Correa se mantuvo en su empeño y es el 
único de los invitados que no asistirá.
Sillas vacías
La activista habló en un hotel de Cartagena rodeada de sus colegas, 
todas vestidas de negro como símbolo del luto por la represión, en un 
salón con varias sillas vacías, sobre las que tan sólo había fotografías 
de las Damas de Blanco, a que las que hoy representó porque, dijo, no 
les permiten salir de Cuba.
"Estamos viendo unas sillas vacías, las personas que las ocupan 
(fotografías) y todo lo que está puesto en las paredes son historias de 
un crimen, de una víctima, de una violación, de una falta de derecho", 
explicó.
Porque, agregó, "la realidad de Cuba no es de la que se hablará aquí, en 
la cumbre, sobre inclusión. La realidad de Cuba son estas mujeres 
golpeadas, vejadas, cuyos derechos han sido violados sistemáticamente".
A continuación, recordó la muerte en 2010 del preso político Orlando 
Zapata Tamayo, "por huelga de hambre después de que lo retiraran el agua 
y lo aislaran en una celda helada", dijo Iriondo, quien lo calificó como 
"un mártir de la dictadura".
También recordó a Laura Pollán, la que fuera líder de las Damas de 
Blanco hasta su muerte en 2011, que, de acuerdo con la activista, se 
produjo "en circunstancia extrañas".
La voz de su sucesora al frente del movimiento, Berta Soler, fue una de 
las que se escuchó en esos vídeos: "estamos aquí para traer mensajes de 
la resistencia".
A su turno, la también Dama de Blanco Sara Martha Fonseca afirmó que el 
movimiento se mantiene "muy firme" en una lucha "que ha costado la vida 
a muchos hermanos".
La presidenta de MAR por Cuba también informó de que con motivo de la 
reciente visita del papa Benedicto XVI, más de mil cubanos fueron 
detenidos y amenazados: "están todavía en la cárcel dos Damas de 
Blanco", recordó.
No comments:
Post a Comment