Represión
Ferrer: 'Me dijeron que si dejaba de organizar protestas considerarían 
sobreseer mi causa'
Agencias
Santiago de Cuba 30-04-2012 - 11:37 am.
'Me acusan de instigar, organizar y financiar acciones que ellos 
consideran constituyen delito de desórdenes públicos', explica el líder 
opositor.
Las autoridades han amenazado al líder opositor José Daniel Ferrer con 
acelerar el juicio en su contra si continúa organizando protestas y 
otras actividades de la disidencia interna en Santiago de Cuba. 
Asimismo, le han dicho que si abandona las acciones podrían considerar 
sobreseer su caso.
Ferrer, coordinador nacional de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), 
una de las organizaciones opositoras más activas de la Isla, fue 
liberado el domingo después de 27 días de arresto. El Gobierno le acusa 
de "desorden público". Su juicio aún no tiene fecha.
El opositor, de 41 años, dijo que las autoridades le "cambiaron la 
medida de prisión provisional por la de esperar en (su) casa el juicio" 
y le advirtieron que "estarían observando" su comportamiento, reporta la 
AFP.
"Físicamente no me siento muy bien, pero tengo buen ánimo", dijo Ferrer.
"Hay un expediente en mi contra. Me acusan de instigar, organizar y 
financiar acciones que ellos (las autoridades) consideran constituyen 
delito de desórdenes públicos", añadió en declaraciones a la agencia EFE.
Según Ferrer, la explicación que le dieron es que su expediente "está en 
fase preparatoria" y que, si suspende las actividades de la UNPACU, 
"ellos pueden suspender el juicio".
"De lo contrario, acelerarían el proceso y me llevarían a prisión", indicó.
"Mi respuesta es que José Daniel Ferrer continuará luchando como hasta 
ahora y con los mismos métodos y los que creamos válidos para alcanzar 
la libertad de Cuba, el respeto a los derechos humanos y la instauración 
de un verdadero estado de derecho", dijo el líder opositor.
Ferrer fue detenido el 2 de abril durante un amplio operativo de la 
Policía y la Seguridad del Estado en Santiago de Cuba que incluyó 
violentos registros en varias viviendas, confiscaciones, destrozos en 
propiedades y más de 40 arrestos.
El líder de la UNPACU fue uno de los miembros del Grupo de los 75, 
condenados en 2003, que se negó a aceptar el destierro como condición 
para ser excarcelado. Salió de prisión en marzo de 2011.
Ferrer ha pasado sus 27 días de arresto en la sede de la Seguridad del 
Estado de Santiago de Cuba.
"La comida de la cárcel era una tortura para mis padecimientos 
gastrointestinales", dijo el disidente, quien padece de úlcera.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/10871-ferrer-me-dijeron-que-si-dejaba-de-organizar-protestas-considerarian-sobresee
No comments:
Post a Comment