Jueves, Diciembre 29, 2011 | Por Carlos Ríos Otero
LA HABANA, Cuba, 29 de diciembre (C/R Otero, www.cubanet.org ) – En los 
últimos meses de 2011 la prensa oficial cubana destacó las valoraciones, 
todas positivas, de las agencias de la ONU sobre el país.
Aseguran que Cuba ocupa el sexto lugar mundial entre las naciones que 
defienden el medio ambiente y la ecología. Al respecto se excluyó del 
análisis la contaminada rada habanera, los ríos Almendares y Kibú, que 
desembocan en el litoral habanero, y otros desastres ecológicos. Ninguna 
agencia de la ONU se refirió a los 71 centrales azucareros convertidos 
en chatarra.
Granma destacó que la FAO considera que Cuba es un país libre de niños 
desnutridos y que la agricultura cubana  y su sistema de producción es 
un ejemplo a imitar en el mundo.  Cuba fue seleccionada para la 
vicepresidencia de la UNESCO, agencia que se ocupa de la educación, la 
ciencia y la cultura.
Tal vez las agencias de la ONU no sepan que el General de Ejército Raúl 
Castro, afirmó en el año 2003, al observar  el estado famélico de los 
educandos durante un recorrido por los institutos preuniversitarios de 
las provincias orientales, que no tendríamos deportistas durante los 
próximos diez años. Después, en julio de 2007, el mismo general, ya 
Presidente, se asombró al ver las tierras del estado,  el 85% de toda la 
tierra del país,  cubiertas de  bosques de marabú en más del 50 % de su 
superficie.
La UNICEF, la UNESCO y la Oficina Regional para América Latina y el 
Caribe, con sede en La Habana, hacen oídos sordos a los actos violentos 
que llevan a cabo las parapoliciales Brigadas de Respuesta Rápida contra 
opositores, activistas de  los derechos humanos, periodistas 
independientes y blogueros, todos pacíficos
No comments:
Post a Comment