La llamada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños impulsada 
por el presidente venezolano, Hugo Chávez, es un viejo propósito del 
gobierno cubano.
martinoticias.com 28 de noviembre de 2011
Los gobiernos cubano y venezolano han sido los principales promotores de 
la CELAC.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, será el anfitrión los próximos 2 
y 3 de diciembre de la cumbre constitutiva en Caracas de la Comunidad de 
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un nuevo organismo 
hemisférico que deliberadamebnte excluye a Estados Unidos y Canadá.
El foro, que representa un viejo anhelo del gobierno cubano en su afán 
de restar protagonismo político a EE.UU. en el ámbito regional, ha sido 
descrito por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en su calidad de 
anfitrión de la cumbre, como "el evento político más importante ocurrido 
en nuestra América en 100 años o más".
Originalmente prevista para el pasado 5 de julio, la cumbre inaugural de 
la CELAC tuvo que ser aplazada tras el cáncer que se le diagnosticó a 
Chávez, y según las intenciones nada veladas de La Habana y Caracas su 
celebración marcaría el principio del fin de la Organización de Estados 
Americanos (OEA), hasta ahora el principal organismo hemisférico, que 
tiene su sede en Washigton.
La cumbre coincidirá con la celebración igualmente en Caracas de una 
reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que junto a la 
denominada Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), 
han sido concebidos como bloques primordialmente orientados a minar la 
influencia que históricamente ha ejercido EE.UU. en la región.
En el caso del ALBA, lanzada por Chávez hace una década, se trata de un 
bloque claramente más político que económico, del que además de 
Venezuela forman parte Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Dominica, San 
Vicente y las Granadinas, y Antigua-Barbuda. El grupo cuenta también 
como observadores a Irán y Siria.
En un continente donde ya sobran los organismos regionales, la aparición 
de uno más no es necesariamente sinónimo de que la ansiada integración 
económica esté a punto de conseguirse o de que América Latina de 
muestras de estar ahora más unida que hace unos años atrás.
Tentativamente, la CELAC intentará coordinar políticas de interés común 
entre los ya existentes y a veces no muy afines bloques comerciales como 
por ejemplo el MERCOSUR y la Comunidad Andina, algo que en teoría 
también ha pretendido hacer UNASUR.
Por lo pronto, Chávez confirmó la asistencia de 33 jefes de Estado de la 
región, entre ellos el gobernante cubano, Raúl Castro, a la cumbre 
constitutiva del CELAC, que deberá trazar pautas para los países 
miembros en materia política, económica, energética, de medio ambiente y 
desarrollo social. La próxima cumbre sería en Chile, en 2012.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba-venezuela-celac-134609318.html
No comments:
Post a Comment