El Gobierno espera otra zafra desastrosa
Agencias
La Habana 07-04-2011 - 11:44 am.
El Ministerio del Azúcar busca modernizar la industria con nuevas 
tecnologías, sistemas para una gestión eficiente e incluso inversiones 
extranjeras.
Las autoridades cubanas esperan que la producción azucarera de 2011 sea 
igual o levemente superior a la de 2010, considerada la peor zafra en 
105 años, reporta la AP.
"Este año va mejor (que el pasado) indiscutiblemente, pero no hay cifras 
exactas todavía", declaró el miércoles un experto del Ministerio del 
Azúcar, Osiris Quintero, al calcular que el comportamiento de la 
producción será "similar" al de 2010.
Según datos oficiales, la Isla produjo el año pasado 1,1 millones de 
toneladas de azúcar.
Un artículo en el periódico oficial Granma indicó en mayo de 2010 que 
"desde 1905 el país no registraba una campaña azucarera tan pobre".
La de 2010 "fue una zafra modesta, a partir de la disponibilidad de caña 
que estaba determinada por la intensa sequía que había sufrido el país", 
dijo Quintero, quien encabezó un recorrido de periodistas por 
plantaciones de caña y centrales productoras de azúcar en la provincia 
de Matanzas.
Ahora "hemos dispuesto de una cantidad de caña similar (aunque) se ha 
hecho con más eficiencia, por tanto habrá un poquito más de azúcar que 
el año pasado, pero no de una magnitud significativa", señaló.
El Gobierno realizó en 2002 una "reestructuración" de la industria 
azucarera que llevó al cierre de la mitad de los centrales del país y 
dejó desempleados a más de 100.000 trabajadores.
En los años setenta, la Isla llegó a producir hasta ocho millones de 
toneladas de azúcar.
De acuerdo con la AP, el cultivo de la caña en grandes extensiones de 
tierra y su procesamiento provocaban deforestación y contaminación. Pero 
la decisión de reducir el sector estuvo condicionada por la escasa 
rentabilidad y el bajo precio internacional que se pagaba a comienzo de 
la pasada década por el azúcar.
Las autoridades vieron cómo en los últimos años se incrementó 
notablemente el precio del azúcar a nivel internacional y retomaron sus 
expectativas en este sector, aunque sin éxito.
Nuevas fórmulas
Quintero dijo que el Gobierno busca modernizar la industria con nuevas 
tecnologías, sistemas para una gestión eficiente e incluso inversiones 
extranjeras, y espera que la recuperación del sector se produzca a 
partir de la siguiente campaña.
El funcionario afirmó que el MINAZ se plantea impulsar un modelo de 
central azucarero de nuevo tipo, basado en la eficiencia económica y 
productiva, sistemas integrales de gestión y control, el uso de nuevas 
tecnologías y la aplicación de la "agricultura de precisión", reportó EFE.
Esa experiencia se aplica ya en la empresa estatal azucarera Jesús Rabí, 
en la provincia de Matanzas, donde se han introducido técnicas de riego 
que han permitido aumentar los rendimientos por hectárea, así como 
nuevas cosechadoras de fabricación brasileña a las que se ha incorporado 
un sistema informatizado de GPS para el control de su actividad.
Cada una de esas máquinas hace el trabajo equivalente a 112 macheteros, 
según dijeron funcionarios del MINAZ.
Para resucitar un sector, las autoridades estudian incluso la entrada de 
capitales extranjeros.
De acuerdo con fuentes del Ministerio, cabe la posibilidad de crear 
empresas mixtas con capital extranjero en ingenios azucareros 
construidos después del triunfo de la revolución y hay conversaciones al 
respecto con inversores interesados, pero a niveles incipientes y sin 
que se haya cerrado aún acuerdo alguno.
http://www.diariodecuba.com/cuba/4008-el-gobierno-espera-otra-zafra-desastrosa
 
 
No comments:
Post a Comment