20-04-2011.
Julio César Gálvez
Ex Preso de Conciencia de la Causa de los 75
(www.miscelaneasdecuba.net).- Desconozco quien fue el autor o donde 
surgió el concepto de la tercera edad de la que tanto hablan médicos, 
especialistas y científicos. No comparto el críterio de enmarcar al ser 
humano en grupos de edades. Pero respetando a los hombres de ciencias 
podemos estar seguros de que en Cuba  acaba de concluir el Primer 
Congreso de la Qunta Edad, Quizá en el Palacio de las Convenciones la 
suma de los años de quienes se encontraban allí reunidos alcanzaba para 
cuadruplicar los años de nacido de Matusalen.
Ningún nuevo pronunciamiento salió de los cuatro días de reuniones, 
reuniones y más reuniones, que solo sirvieron para ratificar, una vez 
más la inamovilidad del régimen que desgobierna a Cuba desde hace más de 
50 años. Recordemos que el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba 
-- el único que existe y permitido legalmente en la Isla --se celebró en 
1975, diez años después de haberse fundado el Partido Comunista de Cuba. 
Treinticinco años después, dicho en buen cubano " el cuartico está 
igualito " Por ninguna parte se ven a las nuevas generaciones o el tan 
cacareado relevo que asuma los destinos de la nación cubana.
En el recién electo Buró Político del Comité Central se ven las mismas 
caras del anterior Congreso del Partido, celebradro en 1997,  ya 
distante catorce años. Solo Murillo, quien fuera ministro de Economía 
hasta pocos meses atrás, es la única figura nueva entre tantas personas 
que ya van camino del más allá. No olvidemos que según el Centro 
Nacional de Estadísticas de Cuba, la población cubana es la más 
envejecida de Centroamérica y el Caribe, y poara el año 2015 la mayoría 
de la población rebasará los 60 años de edad.
Las llamadas aperturas económicas no son más que un intento de maquillar 
con dos chapas de colorete en cada mejilla a una anciana de 99 años al 
borde de la fosa. El régimen necesita urgentemente dinero para paliar 
los complejos y difíciles problemas por ls que atraviesa la economía cubana.
Posibilidades tuvo el gobierno cubano de aprovechar el recién finalizado 
Congreso del Partido para realizar las verdaderas reformas que se 
necesitan en Cuba. En primer lugar la liberación de los más de 50 presos 
políticos que aún permanecen en las cárceles cubanas. Derogar las leyes 
que establecen que por el simple hecho de opinar diferente al discurso 
oficial terminas en el paredón o en la prisión. Permitir la libertad de 
prensa y opinión. Autorizar el pluripartidismo. Realizar un plesbicito 
nacional donde la ciudadanía determine el sistema político que desea 
gobierno en la isla. Convocar a una asamblea constituyente que permita 
elaborar unba nueva carta magna. Buscar vías para el desarrollo de las 
amplias potencialidades de empleo, comercio y empresa que tiene el 
cubano para mejorar el estandar de vida del cubano de a pie.
Pero eso es arar en el mar con el socialismo tropical cubano, encerrado 
en su estéril intransigencia, aunque no es de descartar que se lleve a 
cabo cuando menos no los imaginemos. Nada es eterno bajo el sol.  ¿Uno, 
dos años más de desgobierno comunista en Cuba ? Quizá. Lo cierto es que 
años sobran a montones entre los actuales dirigentes cubanos, apoyados 
en su imprevista visita al cónclave por el viejo mayor para dar el visto 
bueno, apoyado en sus bastones humanos y anunciando ropa deportiva de 
firmas capitalistas. No se podía perder el protagonismo del encuentro. ¿ 
Cuánto tiempo le queda a cada uno ? Nada, tiempo al tiempo.  Mientras 
tanto, todo el poder pasó al segundo más viejo de los Castro.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32002
 
 
No comments:
Post a Comment