Por Agencia EFE
La Paz, 13 ago (EFE).- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García
Linera, elogió como "misioneros revolucionarios" y "bolcheviques" a los
médicos de Cuba y Venezuela que han finalizado una misión en la que
registraron y evaluaron a más de 80.000 discapacitados bolivianos.
Al acto de despedida, celebrado en la localidad de Montero en el
departamento oriental de Santa Cruz, asistieron el embajador de Cuba,
Rafael Dausá, y su colega de Venezuela, Crisbeylee González Hernández.
En su discurso, García Linera aseguró que ese acto "recuerda de la mejor
manera" lo que ha sido la vida y el compromiso del líder cubano Fidel
Castro, que hoy cumplió 84 años, "de ayudar a la humanidad".
El vicepresidente sostuvo que se sentían "tristes" por la partida de la
misión que llevó el nombre de "Moto Méndez", en homenaje a un luchador
de la independencia boliviana al que le faltaba una mano.
"Ustedes son misioneros. Un misionero revolucionario es un bolchevique,
es un hombre y una mujer que tiene como patria el mundo entero, que
tiene como familia la humanidad entera y allá donde se lo necesita está
para cumplir el trabajo", dijo García Linera.
"Como revolucionarios, uno tiene el compromiso de servir toda la vida
hasta que se acabe la última gota de (sangre) que nos queda en el
cuerpo", agregó el vicepresidente.
Durante los diez meses de trabajo, la misión registró a 82.087 personas
con diversas discapacidades en Bolivia, conoció en qué municipios están
y cuáles son sus problemas, un trabajo inédito en los 185 años de
historia del país, según destacó García Linera.
"Por primera vez, y esta es la función histórica de esta misión, el
Estado hoy tiene una radiografía completa de la situación de la mayor
parte de los hermanos discapacitados", apuntó.
Según la coordinadora del proyecto, Odalis Bravo, el informe abarcó a
las personas con discapacidad que desearon ser estudiadas y se hizo con
la participación de centenares de psicólogos, médicos y "luchadores
sociales" de Cuba, Bolivia y Venezuela.
La misión visitó más de 1,5 millones de hogares, habló con más de 5
millones de personas y el informe estableció que la mayoría de personas
con discapacidad son hombres, que el 40% son menores de 20 años y más de
23.000 son mayores de 60 años, entre otros datos.
En su momento, el gobierno de Morales puso en marcha esta misión para el
censo y atención a discapacitados, tras numerosas protestas de este
colectivo que reclamó la atención a sus problemas médicos, y de
discriminación social y laboral.
En Bolivia también hay misiones de médicos cubanos que trabajan en
oftalmología y medicina general.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jaLoz7Oxql8YE2umc-jgflJiMW6A
No comments:
Post a Comment