Lunes 30 de Agosto de 2010 15:31 DDC
Fidel Castro dijo en una entrevista concedida al diario mexicano La 
Jornada que tras su aguda crisis de salud de 2006, que le obligó a 
delegar el poder en su hermano Raúl, y las recaídas que siguieron, llegó 
a no aspirar a vivir.
El ex gobernante describió los últimos cuatro años como "un entrar y 
salir del quirófano, entubado, recibiendo alimentos a través de venas y 
catéteres y con pérdidas frecuentes del conocimiento".
"Llegué a estar muerto", dijo. "Yo ya no aspiraba a vivir, ni mucho 
menos... Me pregunté varias veces si esa gente (los médicos) iban a 
dejarme vivir en esas condiciones o me iban a permitir morir... Luego 
sobreviví, pero en muy malas condiciones físicas. Llegué a pesar 
cincuenta y pico de kilogramos", relató.
"Tendido en aquella cama, sólo miraba a mi alrededor, ignorante de todos 
esos aparatos. No sabía cuánto tiempo iba a durar ese tormento y de lo 
único que tenía esperanza es de que se parara el mundo (…) Pero 
resucité", añadió.
Castro dijo que, entonces, se encontró "con un mundo como de locos".
"No quiero estar ausente en estos días. El mundo está en la fase más 
interesante y peligrosa de su existencia, y yo estoy bastante 
comprometido con lo que vaya a pasar. Tengo cosas que hacer todavía", 
afirmó.
El ex gobernante, que desde julio pasado no deja de hacer apariciones 
públicas, se ha dedicado en las últimas semanas a avisar de una, según 
él, inminente guerra nuclear derivada de un eventual ataque de Estados 
Unidos e Israel a Irán.
En la entrevista, Castro que al igual que su hermano, el general Raúl 
Castro, mantuvo un férreo control sobre el acceso a internet en la Isla, 
alabó la red y dijo que ha puesto en manos de la gente la posibilidad de 
comunicarse con el mundo.
"Se acabaron los secretos, o al menos eso pareciera", afirmó. "Estamos 
ante el arma más poderosa que haya existido, que es la comunicación", 
agregó.
Culpó al embargo estadounidense de los problemas de conexión de la Cuba.
"Por la negativa rotunda de Estados Unidos a darle acceso a internet a 
la Isla, a través de uno de los cables submarinos de fibra óptica que 
pasan cerca de las costas. Cuba se ve obligada, en cambio, a bajar la 
señal de un satélite, lo que encarece mucho más el servicio que el 
gobierno cubano ha de pagar, e impide disponer de un mayor ancho de 
banda que permita dar acceso a muchos más usuarios y a la velocidad que 
es normal en todo el mundo, con la banda ancha", dijo.
"Por estas rezones, el gobierno cubano da prioridad para conectarse no a 
quienes pueden pagar por el costo del servicio, sino a quienes más lo 
necesitan, como médicos, académicos, periodistas, profesionales, cuadros 
del gobierno y clubes de internet de uso social. No se puede más", afirmó.
Castro dijo que la conclusión de las obras de instalación de un cable de 
fibra óptica entre Cuba y Venezuela aliviarían la situación.
Sin embargo, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de la 
Isla ha dejado claro que no habrá un acceso masivo de los cubanos a la red.
http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/3025-fidel-castro-dice-que-llego-a-estar-muerto.html
 
 
No comments:
Post a Comment