ex general
Jueves 29 de Abril de 2010 08:49 Agencias
Los secretos militares venezolanos son del conocimiento de las Fuerzas 
Armadas de Cuba, denunció el general retirado Antonio Rivero, en una 
nueva protesta contra la influencia de La Habana sobre el gobierno de 
Hugo Chávez, informó Reuters.
El mandatario, principal aliado del gobierno de los Castro, rechazó 
críticas que lanzó la semana pasada el popular Rivero —quien mantuvo un 
alto perfil en sus cinco años al frente de Protección Civil, hasta 2008— 
aunque admitió que La Habana "está ayudando" en el tema castrense.
"Militares cubanos han estado conociendo, porque han estado induciendo, 
este cambio, esta transformación que vive actualmente la Fuerza Armada 
(...) se está dando a conocer lo que no corresponde que conozcan los 
cubanos", dijo Rivero a Reuters, el martes, en una entrevista.
En 11 años de gobierno, Chávez —quien también es militar retirado— ha 
cambiado leyes de la Fuerza Armada, ha modificado su operatividad y creó 
una milicia con civiles entrenados para una "guerra asimétrica", 
argumentando que Washington podría atacar al país para apropiarse de su 
amplia riqueza petrolera.
Además, el mandatario, que comandó un intento de golpe de Estado en 
1992, ha comprado miles de millones dólares en armas rusas, alegando que 
el equipamiento estaba obsoleto. Las adquisiciones incluyen aviones de 
combate Sukhoi, fusiles de asalto Kalashnikov y barcos patrulleros.
Según Rivero, los cubanos pueden ir a cualquier lugar del país y 
obtienen información más allá de lo permitido en la Carta Magna 
venezolana, en instancias que van desde el Comando Estratégico 
Operacional —nivel máximo de gestión— hasta espacios de planificación y 
dirección de inteligencia, ingeniería, comunicaciones y armamento.
"El problema es dar a conocer o permitir que una fuerza extranjera 
militar conozca de la planificación, de cómo emplearíamos nosotros a 
nuestra Fuerza Armada y al país en una situación de conflicto bélico", 
dijo el general, quien este mes pidió su baja de la Fuerza Armada por 
sus consideraciones sobre la influencia cubana en la institución.
"En el caso de un conflicto bélico no sabemos de qué lado va a estar 
Cuba (...) mañana puede ser aliado de un país potencialmente enemigo 
nuestro", agregó el militar, que evalúa lanzar su candidatura 
independiente a la elección legislativa de septiembre.
Rivero, de 48 años de edad, participó en el alzamiento militar de 
noviembre de 1992 que siguió al de Chávez, en febrero de ese año. Tras 
un breve asilo en Perú y meses de prisión, volvió al Ejército y enfrentó 
ascensos retrasados hasta la llegada al poder de Chávez, cuyo gobierno 
reconoció la antigüedad de los insurgentes.
Chávez se ha referido a Rivero como un "flojo" que se dejó envolver por 
la oposición, negó que la Fuerza Armada se esté cubanizando y alegó, por 
el contrario, que La Habana está ayudando al país.
"No estoy en desacuerdo en que nos ayuden", dijo Rivero, "pero una cosa 
es ayudar y otra cosa es tener la información relativa a la Seguridad de 
Estado". Agregó que le consta la presencia cubana desde 2007.
Chávez aseguró años atrás que conducía su país hacia "el mar de la 
felicidad" de Cuba y, en su camino al socialismo, envía unos 100.000 
barriles por día de petróleo a la Isla a cambio de la asignación de 
miles de trabajadores cubanos en el área de salud, educación y 
entrenamiento deportivo.
Sus adversarios protestan por la "cubanización" venezolana en materia 
económica, con la nacionalización de amplios sectores industriales y 
comerciales, y la intromisión de los funcionarios extranjeros en el 
Gobierno nacional.
Rivero opinó que la institucionalidad de la Fuerza Armada está 
quebrantada por la penetración de una ideología política y que el país 
se dirige hacia una autocracia. Consideró que la situación militar es 
"irreversible".
"Hay temas que el presidente prácticamente, o lamentablemente, no trata. 
No le gusta tratar porque son irreversibles (...) y esto de Cuba, 
considero y es mi apreciación, es irreversible", dijo.
Precisó que los oficiales cubanos no tienen mando, pero que disponen en 
la Fuerza Armada y que incluso en el área de inteligencia dan 
instrucciones y aprueban el trabajo.
"Llegar a corregir inclusive o hacer su punto de vista presente y 
ponderante para que se consolide de una manera, es lo que considero más 
allá de lo permitido", agregó.
 
 
No comments:
Post a Comment