automóviles
29 Abril 10 - La Habana - Reuters/Ep
Cuba, donde la compra de automóviles y piezas está restringida, derogó 
este jueves un resolución que permitía desde hace dos años a los cubanos 
la importación de motores y carrocerías de automóviles y motocicletas.
La resolución, publicada este mismo día por la Gaceta Oficial, fue 
derogada casi dos meses después de que el Gobierno comunista de la isla 
suspendiera otra reglamentación que permitió fugazmente a los cubanos 
importar coches para reemplazar sus antiguos vehículos.
Las autoridades decidieron "derogar la Resolución No. 5 de 30 abril de 
2007, del Jefe de la Aduana General de la República (...) (donde) se 
autorizó la importación de carrocerías completas y motores completos de 
vehículos automotores, por personas naturales", dijo la   Gaceta en su 
sitio de internet (www.gacetaoficial.cu).
El texto oficial agregó que la derogación de la norma se debió a que 
"han variado las causas que dieron lugar a su aplicación", pero no 
ofreció otros detalles.
Hasta ahora las piezas de automóviles y motocicletas podían ser 
importadas sólo por cubanos que viajaban al exterior en misión oficial, 
quienes debían obtener previamente la autorización del jefe de la Aduana 
General.
La medida favorecía a varias decenas de miles de médicos, maestros y 
otros profesionales cubanos que trabajan en programas sociales 
impulsados por el Gobierno en el extranjero.
A comienzos de marzo, Cuba había puesto fin también a otra resolución 
vigente desde abril del 2009, que permitió por poco tiempo a los cubanos 
reemplazar sus coches antiguos por modelos importados.
El Gobierno dijo entonces que la derogación de la resolución se debió a 
"irregularidades" en la norma, pero no ofreció otros detalles ni quedó 
clara la cifra de vehículos que fueron importados desde la 
implementación de la medida.
En Cuba la compra de automóviles y piezas está regulada por el Estado. 
Algunos profesionales, entre ellos artistas, deportistas o médicos que 
trabajan en países aliados como Venezuela pueden adquirir autos tras 
previa autorización estatal.
En la isla, que exhibe "discretas" mejoras en el transporte público pese 
a millonarias inversiones en el sector, sólo está legalizada la compra y 
venta de automóviles estadounidenses de las décadas de 1940 y 1950, 
cuyos precios pueden oscilar entre 3.000 y 40.000 dólares.
 
 
No comments:
Post a Comment