Cuba autoriza permiso para construcción de vivienda propia
El gobierno de Raúl Castro comenzó la entrega de permisos para que los 
cubanos levanten sus casas con sus esfuerzos y recursos, a fin de 
enfrentar el déficit de más de medio millón de viviendas que arrastra 
Cuba desde hace décadas, informó una autoridad oficial.
El Instituto de la Vivienda "aprobó recientemente el otorgamiento de 
licencias de construcción por esfuerzo propio" para los cubanos que 
necesiten "realizar acciones constructivas en sus inmuebles", anunció 
este martes la estatal Radio Rebelde.
El presidente del Instituto, Roberto Vázquez, precisó que los permisos 
son entregados en los 169 municipios del país tanto para construcción, 
ampliaciones o reparación de las viviendas.
Sin embargo, el directivo no precisó cómo los cubanos podrán adquirir 
los materiales de construcción, algunos vendidos en pesos en almacenes 
estatales -subsidiados- y la mayoría en moneda convertible en las 
tiendas que operan en divisas.
Los materiales en las tiendas en CUC -moneda convertible- (uno 
equivalente a 0,80 dólares y a 25 pesos) son altamente costosos por lo 
que la población -con un salario promedio mensual de 20 dólares- las 
adquiere en el mercado negro, abastecido con robos al Estado.
Cuba, con 11,2 millones de habitantes, encara una grave crisis 
habitacional, agudizada hace dos años por el paso de tres huracanes que 
dañaron medio millón de viviendas y dejaron pérdidas totales por 10.000 
millones de dólares.
La construcción de casas en la isla era hasta ahora un proceso 
fundamentalmente estatal. Sin embargo, el programa gubernamental 
aprobado hace cuatro años con una meta de 100.000 casas anuales se 
incumplió y se reajustó a la mitad.
El presidente Raúl Castro decidió entonces autorizar hace un año a la 
población a que "hagan su casita con lo que puedan".
Más de un 80% de cubanos son propietarios de sus viviendas; sin embargo, 
no las pueden vender -según disposición gubernamental- solo cambiar 
("permutar").
 
 
No comments:
Post a Comment