en la Isla
Miércoles 28 de Abril de 2010 02:05 Agencias
El asesor para Asuntos Internacionales de la presidencia brasileña, 
Marco Aurelio García, defendió el martes la posición del gobierno de 
Luiz Inácio Lula da Silva de no intervención en asuntos internos de 
Cuba, pese a las denuncias de disidentes sobre violaciones de los 
derechos fundamentales en la Isla, reportó DPA.
Al hablar ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, 
García dijo que no es tarea de Brasil "repartir certificados de buena o 
mala conducta" de otros países, ni tampoco el de formular "condenas 
específicas" sobre violaciones de los derechos humanos.
El asesor de Lula fue convocado a declarar ante la comisión a raíz de 
polémicas declaraciones formuladas tras la muerte del disidente Orlando 
Zapata Tamayo a raíz de una huelga de hambre, que no motivó una reacción 
oficial del presidente Lula, quien en la misma época realizó una visita 
a Cuba.
Según la prensa, en esa oportunidad García había afirmado que "en todos 
los países hay irrespeto a los derechos humanos", lo que motivó su 
convocatoria, solicitada por el diputado Antonio Carlos Mendes Thame, 
del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
"No podemos admitir esa declaración hecha por alguien en un cargo 
importante, bajo pena de considerar el irrespeto a los derechos humanos 
como algo normal", afirmó Mendes Thame.
No obstante, García aseguró que ha sido malinterpretado: "Lo que yo dije 
es que en todos los países, o en casi todos los países, hay denuncias de 
violaciones de los derechos humanos", expresó el asesor, quien mencionó 
como ejemplos los casos de violencia contra inmigrantes en Europa, las 
denuncias sobre acciones de Israel en la Franja de Gaza y la opresión de 
las mujeres en países árabes.
La cuestión de los derechos humanos es compleja, fácil de atacar. Si yo 
estuviera en la oposición, quizás sufriría la tentación de atacar", 
expresó García, quien sostuvo que en el pasado gobierno de Fernando 
Henrique Cardoso —correligionario de Mendes Thame en el PSDB—, Brasil 
reconoció al gobierno peruano de Alberto Fujimori, que también enfrentó 
denuncias de violación de los derechos fundamentales.
García afirmó que, pese a la política de no interferencia en asuntos 
internos de otros países, Brasil no se desentiende frente a lo que pasa 
en el resto del mundo, sino que prefiere realizar "acciones discretas" 
en lugar de formular declaraciones enfáticas.
 
 
No comments:
Post a Comment