Pages

Tuesday, June 16, 2009

Washington mantiene a La Habana en su lista de gobiernos que permiten el tráfico de personas

Washington mantiene a La Habana en su lista de gobiernos que permiten el
tráfico de personas

Cuba es 'principalmente una fuente de mujeres y niños traficados dentro
del país con el objetivo de explotarlos sexualmente', dijo el
Departamento de Estado.

Agencias | 16/06/2009

AFP/ Washington. Estados Unidos mantuvo a Cuba en su lista negra de
países que permiten el tráfico de personas, mientras que identificó
esfuerzos —aunque suficientes— para combatir ese flagelo en Venezuela,
Argentina, Nicaragua y Guatemala, en un informe anual divulgado este
martes en Washington.

Cuba se mantuvo en la lista de 17 países del mundo cuyos gobiernos "no
cumplen con los niveles mínimos y no hacen esfuerzos significativos para
alcanzarlos" en la lucha contra el tráfico de personas, indicó el
informe emitido por el Departamento de Estado.

"Es difícil calcular la extensión real del tráfico en Cuba", ya que La
Habana no informa sobre sus actividades para contrarrestarlo ni permite
a funcionarios estadounidenses entablar un diálogo al respecto, al
rechazarlos como "políticamente motivados", lamentó Washington.

Cuba es "principalmente una fuente de mujeres y niños traficados dentro
del país con el objetivo de explotarlos sexualmente", señaló el informe,
que estudia los esfuerzos de más de 170 países para combatir el comercio
de seres humanos para trabajos forzados, prostitución, servicio militar
y otros fines.

El Departamento de Estado recomendó al régimen "reconocer que el tráfico
de niños en Cuba es un problema, brindar mayor protección y asistencia
legal a las víctimas (y) desarrollar procedimientos para identificar
posibles víctimas" de este flagelo.

Asimismo, consideró que La Habana debería incrementar el entrenamiento
de las fuerzas públicas para luchar contra el tráfico de personas.

El gobierno de Cuba, que se ha mantenido en la lista negra de Washington
desde que se le incluyó en estas evaluaciones en 2003, rechaza los
informes sobre tráficos de personas alegando que Estados Unidos
tergiversa la realidad de la Isla para justificar el embargo que le
aplica desde hace casi medio siglo.

La Habana aceptó reanudar conversaciones migratorias a petición del
gobierno estadounidense el pasado 31 de mayo, tras seis años de
interrupción.

Los países de la lista negra están sujetos a sanciones, incluida la
suspensión de la ayuda estadounidense no vinculada a acciones
humanitarias o comerciales.

En el informe de este año, Nicaragua fue descendida al sector de países
bajo vigilancia, donde se ubicó Argentina por cuarto año consecutivo,
Guatemala por tercero y Venezuela por segundo.

© cubaencuentro.com

Washington mantiene a La Habana en su lista de gobiernos que permiten el
tráfico de personas - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (16 June 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/washington-mantiene-a-la-habana-en-su-lista-de-gobiernos-que-permiten-el-trafico-de-personas-186896

No comments: