Pages

Thursday, June 04, 2009

Uruguay otorga refugio a otro médico cubano y a su familia

Nacional
Uruguay otorga refugio a otro médico cubano y a su familia

Francia. El profesional inició los trámites en la sede uruguaya en París

Un médico cubano pidió refugio para sí y su familia en la embajada de
Uruguay en París. Con visa turística, llegarán a Montevideo en las
próximas días, dijeron a El País fuentes diplomáticas y de la comunidad
médica.

Ramón Crespo Almeira, médico cardiólogo, y su esposa, también médica de
especialidad oftalmóloga, vendrán a Uruguay junto a un hijo menor de
edad y dejan a otro hijo en Cuba. Crespo fue presidente de la Comisión
de Salud del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y miembro de la
Asamblea Nacional cubana, y ha estado en Uruguay participando de eventos
médicos internacionales.

Todo se inició cuando el jueves pasado el ex presidente del Sindicato
Médico del Uruguay (SMU), Alfredo Toledo, recibió una llamada telefónica
desde la embajada de Francia de parte su colega cubano.

En esa comunicación, Crespo le informó a Toledo su interés de radicarse
en Uruguay con su esposa y uno de sus hijos. El ex presidente del SMU
dijo a El País que fue contactado por el médico cubano debido a que se
conocen por haber participado en congresos y seminarios tanto en Uruguay
como en Cuba.
Avisos Google
Martinair Aanbiedingen
Een openluchtmuseum is er niets bij Amsterdam - Havana, slechts €599.
www.martinair.com
Volar A Cuba
¿Quieres viajar a Cuba? ¡Compara ofertas de vuelo y hotel!
www.TripAdvisor.es
Vuelos Baratos Cuba
No te pierdas la Extensa Oferta de Vuelos en VuelosBaratos.es
www.VuelosBaratos.es/SuperBaratos

"Crespo ya había estado en Uruguay por lo menos dos veces participando
de trabajos y reuniones entre los años 2005 y 2006", informó Toledo.

El médico caribeño integró delegaciones oficiales de Cuba que
intervinieron en actividades académicas organizadas por el propio SMU y
por la Federación Médica del Interior (FEMI).

Además, el ex presidente del SMU recordó que Crespo fue el guía de lo
médicos uruguayos cuando se realizó un seminario de Atención Primaria en
la isla durante el año 2006.

INMEDIATEZ. Luego de realizado el contacto entre Crespo y Toledo, los
trámites para permitir el ingreso del profesional cubano y su familia se
iniciaron en forma inmediata, en base a gestiones llevadas a cabo por la
sede diplomática uruguaya en Francia que actualmente encabeza el ex
ministro de Industria, Jorge Lepra.

"En 24 horas se le consiguió una visa turística para que pueda ingresar
al Uruguay", destacó Toledo. Agregó que por otras vías, diferentes
organizaciones de cubanos que se encuentran afuera de la isla,
colaboraron para conseguir el dinero necesario para el pasaje.

El lunes pasado, mediante un correo electrónico, Crespo le informó a
Toledo que vendría a Uruguay. Un médico uruguayo ya le habría asegurado
alojamiento en Montevideo, indicó el ex presidente del SMU.

Antecedentes. De acuerdo con un informe publicado por El País el 3 de
marzo, durante el año pasado, se registraron siete matrimonios entre
uruguayos y cubanos.

Sin embargo, la comunidad cubana en Uruguay no llega al millar de
personas, según habían confirmado en ese momento fuentes de la Embajada
de Cuba en Montevideo.

El último caso de cubanos que decidieron radicarse en Uruguay fue el de
los atletas Aguelmis Rojas y Rafael Díaz, quienes tras participar en
Maldonado en un programa deportivo, optaron que radicarse en ese
departamento (ver nota aparte).

De todos modos, meses antes hubo una situación similar a la de Crespo.
Se trata del caso del oftalmólogo Vladimir Villamil, quien en noviembre
de 2008 solicitó la residencia permanente en Uruguay.

Villamil había llegado a Montevideo en el marco de la Operación Milagro,
que especialistas del país caribeño desarrollan en el Hospital Saint Bois.

Luego de abandonar sus tareas en el centro asistencial y no saber de su
paradero durante algunos días, Villamil oficializó su intención de
radicarse en forma definitiva en Uruguay.

El oftalmólogo, hijo de Nidia Diana Martínez Piti, una diputado del
Partido Comunista cubano y presidenta de la Comisión de Salud del
Parlatino, es un profesional destacado en su país, y llegó a ser
subdirector del Hospital de Oftalmología de la Habana y vicepresidente
de la Cátedra de Cirugía Ocular de la Universidad de La Habana.

En primera instancia, el Ministerio de Salud Pública suspendió el
permiso mediante el cual Villamil podía ejercer la medicina en Uruguay.
Sin embargo, en febrero pasado, la secretaría de Estado revocó su
decisión, y volvió a habilitar a Villamil, quien actualmente tiene la
posibilidad de trabajar como oftalmólogo en cualquier punto del país.
Atletas tramitaron Cédula de Identidad

El fondista Aguelmis Rojas y su entrenador Rafael Díaz, decidieron a
principios de este año radicarse en Uruguay y no regresar a Cuba, tal
como lo tenían previsto luego de participar en el departamento de
Maldonado en un proyecto deportivo financiado por el gobierno de la isla
caribeña y la comuna fernandina.

Desde entonces, Rojas (30) y Díaz (45), se alojan en la casa de su
compatriota Roberto López, quien vive en Maldonado desde el año 2000 y
que actualmente trabaja en el spa y el gimnasio del Hotel Conrad de
Punta del Este.

Ayer, Rojas y Díaz iniciaron ante la Dirección Nacional de Migraciones
los trámites para obtener la cédula de identidad uruguaya. El documento
se les entregará a fines de la próxima semana "sin ningún tipo de
inconveniente", expresó López al ser consultado anoche por El País.

Una vez que legalicen residencia en Uruguay, el deportista como el
entrenador aspiran a tener opciones laborales. Según contó López, ya
tuvieron propuestas para desarrollar programas deportivos como el que
llevaron adelante en Maldonado en los departamentos de San José, Durazno
y Rivera, aunque todavía no tienen nada definido.

Incluso, en febrero pasado Rojas y Díaz tuvieron una oferta de la
Federación Atlética de Rivera para representar a ese departamento en
competiciones locales.

Ambos deportistas son especialistas en pruebas atléticas de fondo. Por
ejemplo, en esa especialidad, participaron en competiciones en el
balneario Las Cañas en el departamento de Río Negro y en Piriápolis. En
esos torneos, ganaron casi US$ 900.

Rojas y Díaz han indicado que tenían previsto radicarse en Uruguay desde
el momento en que partieron de Cuba, donde Rojas, por ejemplo, tiene a
su esposa e hija, además de sus padres y hermanos.

Junto con ambos deportistas, llegó a Uruguay Yudisleidys Fuentes, otra
atleta cubana que participó en el programa coordinado por la Intendencia
de Maldonado, pero al término del contrato, a diferencia de sus
compatriotas, decidió regresar a la isla.

La Embajada de Cuba en Uruguay ha mantenido silencio sobre los cubanos
que se radican en el país.
El País Digital

Uruguay otorga refugio a otro médico cubano y a su familia - Diario EL
PAIS - Montevideo - Uruguay (4 June 2009)

http://www.elpais.com.uy/090604/pnacio-421267/nacional/uruguay-otorga-refugio-a-otro-medico-cubano-y-a-su-familia

No comments: