Oscar Espinosa Chepe
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El profesor Carmelo
Mesa-Lago, catedrático de economía y estudios latinoamericanos en la
Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, a sus valiosos textos sobre la
economía cubana y de otros países del subcontinente, así como sobre
temas relacionados con el complejo mundo de las relaciones laborales,
añade el artículo Recetas de Obama para una sanidad enferma, publicado
en el periódico español El País, el 1 de junio que, por su calidad y
sentido humano se convertirá en una pieza de referencia para los
estudiosos de la situación de la salud pública en los Estados Unidos.
En el artículo, con cifras precisas, Mesa-Lago demuestra las
contradicciones existentes en la sanidad de ese país donde, a pesar de
ser la nación que más gasta por habitante en el mundo en esa esfera, el
sistema de atención tiene altos niveles de ineficiencia que lo mantiene
por debajo de los resultados de la Unión Europea, Canadá y hasta países
del Tercer Mundo. La primera potencia mundial tiene 50 millones de
personas sin seguro de salud y varios millones más no poseen planes
adecuados o reciben pobre atención. La Organización Mundial de la Salud
señala que el gasto sanitario per cápita es un 63,0% superior al
promedio de los países ricos, pero alcanza indicadores de salud mediocres.
El autor ofrece muchos ejemplos de contradicciones e ineficiencias en el
sistema de salud en la nación con el mayor desarrollo científico-técnico
en el sector a nivel mundial, como consecuencia de problemas
organizativos e intereses egoístas que llevan al fraude de miles de
millones de dólares anuales en los programas públicos de atención a la
salud, mientras se minimiza la medicina preventiva, y están presentes
otros hechos negativos realmente sorprendentes.
Quizás se pudiera pensar que este es un asunto interno, y que los
extranjeros no tenemos derecho a inmiscuirnos. Sin embargo, quienes así
piensan, olvidan que Estados Unidos desde hace mucho tiempo, hoy más que
nunca, en este mundo globalizado y convulso, es una referencia, y el
daño a su imagen en tales asuntos tiene que preocuparnos a todos.
Por ello, resulta provechoso ese artículo del profesor Mesa-Lago, que
respalda los esfuerzos actuales del Presidente Obama, mediante
propuestas de leyes remitidas a la Cámara y el Senado, para cambiar
radicalmente la situación de la atención sanitaria en su país, y brindar
a sus conciudadanos el cuidado que merecen.
El mandatario está presentando una iniciativa también para el
mejoramiento de la educación pública; ha condenado la práctica de la
tortura como absolutamente ajena a la ética estadounidense, y ha
iniciado el proceso de cierre de la prisión en la Base Naval de
Guantánamo, entre otros gestos que le han convertido en una gran
esperanza para los demócratas del planeta. Esos movimientos de la nueva
Administración no sólo mejoran la imagen de Estados Unidos, afectada por
los errores cometidos por el anterior gobierno, sino que también marcan
el regreso a los ideales éticos y morales que el país siempre ha
representado.
Para los cubanos, el artículo, aunque referido a Estados Unidos, tiene
suma importancia, pues nuestro sistema de salud que ciertamente tuvo
avances, ahora se desmorona paulatinamente al carecer de sustentabilidad
económica. Pero en un futuro no lejano, cuando termine la tenebrosa
noche del totalitarismo, tendremos la oportunidad de reconstruirlo.
En ese momento, las ideas del profesor Mesa-Lago serán de mucho valor,
pues para esa tarea tienen que estar presentes la sensibilidad y el
sentido humano, en una obra que deberá garantizar los servicios
médicos- como la oportunidad a la educación- a todos los cubanos por igual.
Un artículo lúcido y humano (12 June 2009)
http://www.cubanet.org/CNews/y09/junio09/12_C_5.html
No comments:
Post a Comment