Pages

Friday, June 12, 2009

Oscuridad en casa

Oscuridad en casa
Odelín Alfonso Torna

LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) - El lunes 8 de junio debatía
junto a los colegas Amarilis Cortina y José Antonio Fornaris, la
situación de los 17 periodistas encarcelados y demás prisioneros
políticos y de conciencia. Coincidimos en que la política interna de
Cuba, estática e insensata por norma, no debe o no quiere admitir
rediseños que afloren el verdadero sentido de democratización.

En este sentido coincidimos en que Cuba, en materia de derechos humanos
es, como dice el refrán, candil de la calle y oscuridad de la casa".

El 8 de junio, día del jurista, el gobierno cubano certificaba ante la
opinión pública internacional su negativa de retornar a la Organización
de Estados Americanos (OEA). Lo que para el régimen de Cuba fue una
"victoria" de 120 horas, terminó en revés para quienes se empeñaron en
borrar una sanción de 47 años.

He oído más de una vez, a través de decenas de consignas y discursos
oficiales, que el respeto a la autodeterminación es un principio
"inalienable" de los pueblos que luchan por su libertad. También he
leído en el artículo 62 de nuestra constitución, que es punible el
ejercicio de las libertades cuando estas van "contra la existencia y
fines del Estado socialista".

Más claro ni el agua. Justificación de sobra para que la "justicia
revolucionaria" enjuiciara a 75 opositores pacíficos hace seis años. En
medio de tanta lucidez constitucional, defensora a ultranza de las
"decisiones del pueblo", ¿por qué en algunos casos de desobediencia
civil se ejecutan los procedimientos jurídicos y penales
correspondientes, y en otros no?

¿Por qué el tribunal revolucionario no aplica igual penitencia a los
periodistas independientes y opositores que hoy obstruyen las
"decisiones del pueblo", aún cuando éstos suelen ser más implacables que
los encarcelados durante la ola represiva de marzo de 2003?

No quisiera equivocarme, pero creo que la timbrada histórica de la
revolución sufre el síndrome del titubeo, algo así como una crisis de
nervios, blandenguería o flojera en las extremidades inferiores.

No lanzo ofensas al aparato jurídico. Sus letrados no tienen otra
opción. Están cosidos al caqui verde olivo que viste al gabinete
totalitario. Más bien les sugiero que cumplan lo establecido en la
constitución y en la Ley de Procedimiento Penal, liberar a los presos
políticos o poner tras las rejas a quienes en la calle ponen en
"peligro" la seguridad nacional.

No creo que la crisis política y económica sea una limitante para otro
zarpazo similar al de marzo de 2003, más aún cuando la ley 88 (ley
mordaza) y los falsos historiales de delitos comunes, sean el plato
fuerte en los procesos contra la subversión interna.

En poco menos de un mes el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la
Organización de Estados Americanos (OEA), consiguieron que el
experimento de democratización en la isla retornara al tubo de ensayo.
Los primeros reeligen a Cuba como miembro del Consejo hasta el año 2012.
Los segundos (la OEA), intentaron rediseñar la política hacia Cuba y
sólo recibieron un jaque mate.

El gobierno cubano se muestra reticente ante cualquier gesto de
apertura, venga de donde venga. Defiende la autodeterminación de los
estados y reprime la de su pueblo. Hay tanta oscuridad en casa que los
gobernantes no perciben que la soberanía está en riesgo desde adentro.

odelinalfonso@yahoo.com

Oscuridad en casa (12 June 2009)
http://www.cubanet.org/CNews/y09/junio09/12_C_2.html

No comments: