Pages

Monday, June 15, 2009

Oposición cubana divida sobre el diálogo entre la Unión Europea y el Gobierno

Publicado el lunes, 06.15.09
Oposición cubana divida sobre el diálogo entre la Unión Europea y el
Gobierno
Por EFE
LA HABANA

Varios disidentes cubanos alabaron hoy la decisión de la Unión Europea
de seguir dialogando con el Gobierno de la isla y al tiempo exigirle
apertura política y respeto de los derechos humanos, mientras otros se
mostraron decepcionados porque esperaban una postura más enérgica.

El economista Oscar Espinosa aseguró a Efe que la declaración emitida en
Luxemburgo es "más firme que otras anteriores'' y coincide con la
disidencia en que no se han cumplido las reformas prometidas por el
presidente cubano, Raúl Castro.

''Es una declaración respetuosa, tendiendo la mano al Gobierno cubano
para dialogar, que es positivo, pero al mismo tiempo le dice que no hace
nada, que mantiene el inmovilismo'', explicó Espinosa, uno de los 75
opositores condenados en 2003 a penas de hasta 28 años de prisión, ahora
excarcelado por razones de salud.

En cambio, se mostró muy decepcionado Elizardo Sánchez, de la Comisión
de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, no reconocida por las
autoridades de la isla.

''Como defensor de derechos humanos, me siento muy decepcionado ante
esta declaración reiterativa del Consejo de la Unión Europea, pues
hubiera esperado un pronunciamiento más enérgico y específico en cuanto
a la pésima situación de derechos humanos y políticos que prevalece en
Cuba'', dijo Sánchez.

''El Consejo de la UE es un organismo amigo del pueblo de Cuba, pero al
parecer está muy influido por la equivocada política de apaciguamiento
que ha diseñado el Gobierno de España en cuanto a sus relaciones con la
dictadura totalitaria que opera en Cuba hace más de cincuenta años'',
agregó.

''En seguir el dialogo estamos de acuerdo, pero hay que pronunciarse con
mayor energía'', insistió Sánchez, quien recordó que el Consejo "dijo
que se pronunciaría sobre la eficacia del diálogo, y no ha habido ningún
resultado, ninguna eficacia''.

Afirmó que el reciente permiso a la neurocirujana Hilda Molina para
viajar a Argentina a ver a su familia, tras habérselo negado por 15
años, no es una muestra de apertura sino "un ejemplo de esta
desfavorable situación de derechos humanos que hay en Cuba''.

''No es un gesto, es la excarcelación o liberación de una rehén de la
dictadura. Ella era una rehén personal de (el ex presidente) Fidel
Castro'', aseguró Sánchez.

Por su parte, Miriam Leyva, fundadora de las Damas de Blanco, familiares
de los 75 apresados en 2003, comento que la UE "es objetiva al constatar
que no ha habido cambios en Cuba''.

Leyva declaró a Efe que Europa "mantiene la disposición al diálogo, pero
reclama a Cuba progresos en derechos humanos y liberación de
prisioneros'', lo cual reafirma que ''el Gobierno debe abrirse, en
primer lugar, al pueblo cubano, y por supuesto al mundo, que le está
tendiendo la mano''.

El Consejo de la UE apostó hoy por seguir el diálogo político con La
Habana "sobre una base global, igualitaria y orientada a la obtención de
resultados'', pero se declaró ''seriamente inquieto por falta de
progresos en la situación de los derechos humanos en Cuba, en particular
en el ámbito de los derechos civiles y políticos, y de las reformas
políticas''.

Oposición cubana divida sobre el diálogo entre la Unión Europea y el
Gobierno - Cuba - El Nuevo Herald (15 June 2009)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/475346.html

No comments: