Pages

Wednesday, June 17, 2009

Obama no gastará su capital político en Cuba

«Obama no gastará su capital político en Cuba»
ANNA GRAU CORRESPONSAL | NUEVA YORK
Miércoles, 17-06-09

Nacido y criado en Cuba, doctorado en Derecho y en Ciencias Políticas,
Alberto R. Coll sirvió de 1990 a 1993 como subsecretario de Defensa.
Bajo el mandato de Bush padre fue condecorado por Destacado Servicio
Público. Bajo el de Bush hijo ha tenido que justificar que sus
relaciones con cubanos no le convertían en un espía. Ha sido decano de
la Escuela de Guerra de la Marina y profesor en Georgetown. Ahora lo es
de la Facultad de Derecho de la Universidad de DePaul. Es fundador y
director del Instituto de Estudios Europeos de DePaul en Madrid, en
colaboración con ICADE.
-¿Es esta crisis el tiro de gracia para Cuba?
-La ha golpeado mucho. No se puede hablar de hambruna, pero el Gobierno
teme llegar a eso si no obtienen divisas para comprar alimentos. La
situación es grave.
-¿Eso puede ablandar el embargo de Estados Unidos?
-Cuba necesita acceso a crédito privado para comprar alimentos en
Estados Unidos, y eso es lo que el embargo impide. El Congreso intentó
despejar el camino, como pedían los estados agrícolas, pero dos
senadores de Florida, Bill Nelson, y de New Jersey, Robert Menéndez, se
opusieron. Nelson por presiones del «lobby» de Miami y Menéndez porque
es un hombre muy fanático e ignorante de lo que pasa en Cuba. A duras
penas permitieron la reciente liberalización de los viajes de los
cubano-americanos a la isla.
-¿No bastan los indicios de apertura democrática en la isla?
-Mientras Fidel Castro viva el Gobierno no va a lanzar ninguna reforma
extensiva. A Fidel le preocupa mucho que Cuba pueda evolucionar hacia un
modelo chino, con el que no simpatiza.
-¿Y su hermano Raúl?
-Raúl es más pragmático y a él sí le gustaría experimentar esta vía.
Pero mientras Fidel viva no hay nada que hacer.
-¿Y ahora con Obama?
-Obama está predispuesto a reformar la política estadounidense hacia
Cuba, Hillary Clinton también lo está, se han dado pasos, pero el
presidente tiene demasiados frentes abiertos. No creo que haga de Cuba
su prioridad, no va a gastar capital político en esto. Yo no veo que
cambie nada en un año por lo menos.
-¿Le ha sorprendido lo sucedido hace dos semanas en la OEA?
-No, porque Fidel ya ha dicho claro que a él no le interesa la OEA. Lo
que muestra todo esto es que EE.UU. es el país más aislado de lo que
pasa en Cuba. El que menos influye en lo que pasa ahí.
-¿El bloqueador, bloqueado?
-Más o menos. Si se trata Cuba no como un tema de política doméstica
sino de política exterior normal, está en el interés de EE.UU.
asegurarse desde ya un papel de futuro en la isla y en sus mercados. Ese
papel de momento no lo tiene. Es mucho más probable que lo tengan países
como España, Brasil y México.

«Obama no gastará su capital político en Cuba» -
Internacional_Estados_Unidos - Internacional - ABC.es (17 June 2009)
http://www.abc.es/20090617/internacional-estados-unidos/obama-gastara-capital-politico-20090617.html

No comments: