Informe del Consejo de Relatores de Derechos Humanos (texto completo)
14/06/2009
La Habana, 9 de Junio de 2009
Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba. Con la Colaboración de
los Círculos Democráticos Municipales
Centro de Información
Relato sobre la situación de Derechos Humanos en Cuba
Primer semestre de 2009
Introducción
Este es un breve relato general sobre la situación de Derechos Humanos
en Cuba que recoge solamente los actos más significativos, como:
enjuiciamientos, encarcelamientos, arrestos, golpizas, allanamientos de
moradas, prohibición de salir de las viviendas, citaciones para las
unidades policiales, persecución religiosa y otros.
Al menos 26 disidentes pacíficos fueron enjuiciados por los tribunales y
encarcelados en lo que va de año. El Gobierno Cubano, lejos de apertura
o liberar a algún prisionero de conciencia, aprisionados sin cometer
delito alguno desde hace 6 años y que en su mayoría se encuentran muy
enfermos, como resultado de las torturas y los malos tratos, continúa
encarcelando a disidentes pacíficos, por defender los Derechos Humanos y
ejercer las libertades públicas reconocidas en los Pactos
Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, fabricándoles delitos
de apariencia común, razón por la cual aumentó el número de prisioneros
políticos. En el anexo 2 publicamos una lista parcial con sus datos.
Verificamos más de 500 arrestos políticos contra pacíficos defensores de
derechos humanos, opositores, periodistas independientes y sus
familiares, así como incontables actos represivos, de intimidación y
terror contra la naciente sociedad civil y el pueblo en general,
aumentando dramáticamente inclusive, la persecución religiosa. En el
anexo 1 publicamos una lista sobre los arrestos.
Numerosas personas permanecieron hasta 5 días en reclusión domiciliaria,
cercadas sus viviendas por paramilitares y policías, bajo amenazas de
actos de repudios y agresiones físicas, para impedirles participar en
actividades cívicas y pacíficas.
Continúan los alarmantes fallecimientos de personas jóvenes dentro de
las prisiones. Tan solo en 11 cárceles 21 Reos comunes murieron a causa
del abandono, rigor, las palizas y los malos tratos.Hay actualmente en
Cuba alrededor de 250 Centros Carcelarios.
La errática política de encierro y mano dura de la gerontocracia, ha
sumergido al país en una profunda crisis económica, política y social,
que pudiera desencadenar, en los próximos meses, en una ola migratoria o
en estallidos sociales.
Esta situación genera una voluminosa información que, claro está, no
puede ser recogida en detalles en un documento como este.
Radicamos en la calle Mayía Rodríguez, edificio 459 apartamento 305, e/t
Carmen y patrocinio, la Víbora, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de la
Habana.
Tel: 7 649 96 63, la casa y móvil: 05 273 09 68.
E-Mail: juanitocrdhc@yahoo.es y relatorescubanos@gmail.com
Podemos facilitar los nombres, apellidos, direcciones y teléfonos de las
víctimas y testigos.
Capítulo I: Prisiones y Tribunales
Sección I. Parte General
El gobierno cubano continúa preparando las prisiones para la posible
visita del relator de Naciones Unidas contra la tortura. Miles de
reclusos están siendo trasladados desde las prisiones severas hacia los
Campamentos Cerrados de Trabajos forzados ubicados en los montes, donde
tienen las ventajas del aire y sol, pero están sometidos a rigurosas
labores todo el día en la agricultura, por salarios de esclavos. Esto
les permite a las autoridades descongestionar los destacamentos
penitenciarios, eliminando el hacinamiento y otras deficiencias, así
como ocultar el horrendo cuadro carcelario en que mal viven los cerca de
100 mil reclusos cubanos.
Desde numerosos centros carcelarios hemos recibido reportes de las
transformaciones.
El prisionero de conciencia de los 75, Luís Enrique Ferrer García, habló
por teléfono sobre radicales cambios en la prisión de Mar Verde en
Santiago de Cuba: están transformando la prisión, comenzaron por la
cocina, la cual no se utilizaba desde hacía muchos años, pues elaboraban
los alimentos con leña. Todo lo hicieron nuevo, ahora parece la cocina
de un restaurante de un hotel. Tiene tachos de gas, calderos nuevos e
incluso dieron ropas blancas a los cocineros. Antes no era así.
Los destacamentos 2 y 8 fueron remozados totalmente, las literas
cortadas quedando cada una solo con dos camas, antes tenían tres, como
continúa siendo en el resto del penal. También pusieron colchones
nuevos, tazas de baños y azulejos en las paredes. Hay higiene y
amplitud. Las condiciones en estos dos destacamentos son tan buenas que
los reclusos admirados dicen que parece un hotel. Hubo hasta
inauguración y todo a finales de diciembre. Tienen capacidad para 56
personas, pero los mantienen por debajo.
Los destacamentos 6 y 4 están siendo demolidos con mucha rapidez.
Quieren terminarlos rápidamente. Los reclusos trabajan desde el amanecer
hasta por la noche y no reciben ni un solo centavo por esta durísima
labor de construcción, pero lo hacen a cambio de los beneficios
penitenciarios: Pases., un poco más de comida., visitas conyugales y
otros. Están reparando las tuberías para resolver el serio problema del agua
A finales del año pasado también modificaron los reglamentos
penitenciarios, a fin de permitir la tenencia de un reloj, un anillo y
otras mejoras. Además repartieron algunos bienes en enero a los reos,
como por ejemplo un tacasillo por persona, papel higiénico, un cepillo
dental, una maquinilla de afeitar al mes, entre otras cosas.
Algo muy importante es que comenzaron a trasladar reos hacia otros
centros carcelarios y campamentos de mínima severidad, con el objetivo
de acabar con el hacinamiento y la falta de higiene. Ahora hay 800 reos,
cuando yo llegué aquí en 2006 habían mucho más de 1000 y los militares
han dicho que muy pronto será reducida esta cifra a solamente unos 500.
Prepararon el puesto médico, lo hicieron más grande y trajeron equipos
como por ejemplo una silla de ruedas, una camilla nueva y continúan
remodelándolo.
El frente mismo de la prisión, ha sido transformado, la entrada
principal, es decir todo está siendo cambiado como para tratar de
limpiar la imagen. Al final cuando termine la reconstrucción supongo que
esto quedará como la prisión de un país extranjero y no la cárcel cubana
que hemos sufrido muy de cerca. Cualquiera que venga nunca podrá
imaginar aquella cruda realidad.
Las medidas represivas han sido también afectadas. La represión ahora es
con otros métodos, como por ejemplo llevar a los reclusos a una corte
donde le quitan el pase, beneficios, visitas familiares y conyugales,
puede perder la libertad condicional o la mínima severidad y hasta el
oficial más represivo que había aquí, el segundo jefe de orden interior
Jorge fue trasladado, aunque no expulsado del ministerio del interior.
ÉL era el que más golpes daba, encadenaba a los hombres, suspendiéndolos
de las rejas, o con los pies y las manos torcidos a la espalda y los
dejaba así hasta el día siguiente.
Todo está encaminado a limpiar la imagen, no es una preocupación por el
reo, porque son años de sufrimientos, incluso hay 20 situaciones que
pueden ser resueltas, pero de eso nada. Lo están acomodando todo para
evitar ser condenados por violaciones a los derechos humanos en caso de
que venga alguna comisión. Los militares y reos comentan que este año
vienen los Derechos Humanos a Cuba.
Después que pase esto probablemente volvamos a lo mismo. Las camas
vuelvan a tres literas y las tasas desaparezcan, vuelvan las palizas,
autoagresiones y todo tipo de torturas físicas.
Luís Enrique Ferrer García de solo 32 años, fue condenado a 28 de cárcel
en el grupo de los 75, después que invitó al tribunal provincial a
firmar el Proyecto Varela. Fue declarado prisionero de conciencia por
Amnistía Internacional. Es miembro del Movimiento Cristiano Liberación y
Gestor del mencionado Proyecto.
Declaración del Prisionero de conciencia de los 75, Ángel Juan Moya
Acosta, tomada por teléfono desde la prisión Combinado del Este.
El Régimen Cubano, invitó al Relator contra la tortura de las Naciones
Unidas a visitar nuestra Isla. Deseo recordar que un número creciente de
reclusos se autoagrede en las cárceles cubanas, a causa de los tratos
inhumanos y degradantes a que son sometidos por los guardias. Los reos
son encerrados en celdas oscuras desnudos, cuando se declaran en huelga
de hambre, para que depongan su actitud. Aquí, en el área muy severa de
la unidad #1 de la Prisión Combinado del Este, habana, los guardias usan
un bate de jugar pelota para golpearlos, aplican descargas eléctricas
con un dispositivo especial y no les permiten que se acuesten en sus
camas durante el día. El rigor y las torturas llevaron a la muerte a más
de cien prisioneros comunes durante el año 2008 .
Por eso hago un llamado a todos los que tienen algún familiar preso en
las cárceles cubanas y también a ellos para que denuncien los abusos de
que han sido víctimas, si viene el Relator Contra la Tortura y Dios los
ayuda a verlo.
Moya, fue condenado a 20 años de cárcel, por sus actividades en favor de
los derechos humanos y declarado Prisionero de Conciencia por Amnistía
Internacional. Es miembro de nuestro Consejo de Relatores y presidente
del Movimiento Liberal Democrático para Cuba.
Por el amplio espectro que refleja sobre nuestra realidad y
específicamente de la represión política carcelaria, publicamos esta
entrevista, efectuada en Mayo a la Dama de Blanco Reina Luisa Tamayo
Danger, madre del Prisionero de Conciencia de los 75 Orlando Zapata
Tamayo, por Juan Carlos González Leiva.
Juan Carlos: ¿Cómo estás?
Reina: Con la candela ardiendo, ardiendo de mala manera, por las
injusticias que están cometiendo con Orlando Zapata, que ¿Hasta cuándo?
¿Hasta dónde lo van a llevar?
Juan Carlos: ¿Ahora de cuanto es la condena?
Reina: De 36 años. Le echaron 10 años más por dos juicios que
supuestamente tenía pendiente, a causa de las mismas expresiones de
protesta de zapata. Le hicieron un solo juicio y sin petición fiscal ni
nada.
Juan Carlos: ¿Qué día ocurrió esto?
Reina: El mismo día de su cumpleaños, el 15 de mayo por la tarde,
cumplió 42 años.
Juan Carlos: ¿no participó ningún familiar?
Reina: Ellos nunca han tenido la amabilidad de avisarnos, ni el
Tribunal, ni la Prisión, ni la Seguridad del Estado; porque a ellos no
le conviene que su mamá, su papá y sus seres queridos sepan cuando lo
van a presentar ante un Tribunal, para poder despacharse. Le metieron un
piñazo en la boca que tiene el labio partido y la boca hinchada. Cuando
empezó a gritar y a protestar lo amordazaron frente al Tribunal mismo,
según él me contó después por teléfono y también lo esposaron con las
manos a la espalda.¡ ¡Un hombre que lleva poco más de un mes de
operado!! y que está teniendo problemas con los dientes que le sacaron,
que tiene entumiciones en las manos ¿Cuántas cosas se siente ese ser
querido? Y todavía ellos le hacen todas esas cosas, parece que para
desquiciarlo de los nervios, para que se vuelva loco, para acabar con
él; porque yo pienso que lo que quieren es acabar con él y sus familiares.
Juan Carlos: ¿De qué lo acusan ahora?
Reina: De lo mismo, de desacato, eso, 5 y 5, de desacato, lo mismo.
Ellos lo que debieran hacer es brindarle asistencia médica. Zapata dice
que prefiere morir en una huelga de hambre, que como resultado de todas
las palizas y las torturas que le han hecho en todas las prisiones en
que ha estado a lo largo y ancho del País. Ellos están pendientes,
siempre me están espiando y me tienen circulada para que yo no viaje a
la Habana a caminar con las Damas de Blanco, pero yo les he dejado bien
claro que yo me gobierno y que no me dejaré circular más ; porque la
próxima vez que yo vuelva a salir con carteles no les voy a dar tiempo a
nada ; porque ese es mi hijo, ese es mi dolor, ese es mi sentimiento y
como parece que ellos no tienen ni familia , ni madre ,ni nada hacen
todo eso, parece que ellos nacieron de una yerba . Por eso ellos no
están mirando el sufrimiento mío, ni el de ninguna madre. A Zapata ya le
han echado 57 años con seis meses, después esta condena fue rebajada a
15 y ahora la aumentaron de nuevo. Todo esto sin cometer ningún delito
nada más que por querer la democracia, la Libertad y el respeto a los
Derechos Humanos del pueblo Cubano, de forma pacífica ¿Hasta cuándo?
Ellos quieren desaparecer a Zapata, no lo han hecho por la madre y la
familia que tiene, pues nosotros no le perdemos ni pie, ni pisada.
Juan Carlos: Cuantos juicios le han hecho ha Zapata desde que cayó en
prisión en Marzo de 2003?
Reina: Le han hecho 8 procesos judiciales, con sus respectivas vistas
orales y siempre con el Tribunal lleno de Militares, como si él fuera un
acecino.
Juan Carlos: ¿Qué derechos ha tenido en estos Juicios Orales?
Reina: No ha tenido derecho ha abogado, ni a nada, solo han participado
los Militares y la Seguridad del Estado, incluso, uno de estos procesos
fue en la Unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Chirigota,
porque ellos decían que no podían llevarlo al Tribunal, pero todas estas
son las maniobras de la Seguridad del Estado y del Departamento 21 de
esta Organización Represiva.
Juan Carlos: ¿En cuántas Prisiones ha estado Zapata?
Reina: Bueno, Zapata empezó en Villa Marista y después estuvo en:
Quivicán, Guanajay, Taco taco, La Prisión Cuba si de Holguín y la
Provincial del propio territorio, donde se encuentra actualmente.
Juan Carlos: ¿Cómo ha sido el trato en estas prisiones?
Reina: El trato ha sido caótico en todas, palizas, patadas, piñazos,
Dientes arrancados, partiduras de boca. Yo conservo uno de sus dientes,
que le arrancaron, guardado en mi casa, esto fue en la prisión severa de
Guanajay, el que le arrancó el diente fue el reeducador llamado Leonel,
se lo sacó de un puñetazo .Aquí en Holguín, lo arrastraron como si fuera
un perro por todos los pasillos del centro carcelario, rompiéndole sus
ropas.
Juan Carlos: ¿Estos golpes han sido para reducirlo a la obediencia, o
para torturarlo?
Reina: Esos golpes son para destruirlo, para acabar con él, y esto lo
demuestra la patada que le dieron en la nuca, que requirió intervención
Quirúrgica, por el hematoma de sangre que le provocó, estuvo así un año
sin asistencia médica. Esto ocurrió el 28 de marzo de 2008, día en que
le dieron una terrible paliza . Cuando yo lo vi el 2 de abril estaba
desbaratado a golpes por los militares y también le han tirado seis
reclusos comunes, durante todo este tiempo para que lo agredan.
Juan Carlos: ¿Qué día fue operado?
Reina: El 23 de marzo, en un pequeño Hospital de Mala Muerte de la
propia Prisión. La Seguridad del Estado informó que era un Lipoma, pero
yo vi el hematoma san groso y siempre lo he denunciado. Le provocaba
fuerte dolor en el cerebro y a simple vista se veían unos punticos
sangrosos que corrían hacia la espalda. Por eso le dije a la Seguridad
del Estado, que si la sangre se convierte en grasa, entonces yo me
callo, les expliqué que yo a mi hijo no le pierdo ni pie ni pisada y que
ellos lo que hacen siempre es tergiversar las cosas para que la gente
crea que ellos son buenos, pero ellos no son buenos, ellos son asesinos
y torturadores. El, se siente muy mal, no puede girar el cuello, no
puede dormir, le duelen las encías por las operaciones de los dientes y
ellos lo que quieren es acabar con él por la postura que él asume y
continuará asumiendo.
Juan Carlos ¿Qué consignas grita Zapata?
Reina: Las consignas que Zapata grita son: Abajo Fidel; Abajo Raúl;
Libertad para el pueblo de Cuba y Vivan los Derechos Humanos y Pedro
Luis Boitel.
Juan Carlos: ¿A cuales organizaciones disidentes él pertenece?
Reina: Al Partido Alternativa Republicana y al Consejo de Relatores de
Derechos Humanos de Cuba al igual que yo.
Juan Carlos: ¿Desea agregar algo más?
Reina: Con el dolor de una madre, no solo me expreso por Orlando Zapata
Tamayo, sino, que creo expresar el sentir de todas Las Madres Cubanas
que sufren y tienen sus hijos en prisión. Creo expresarme con el
sufrimiento de las madres, hermanas y esposas que sufren terriblemente
porque sus familiares están siendo torturados en estos centros
carcelarios. Yo sufro por todos Los Prisioneros Políticos y de
Conciencia Cubanos, pero también por aquellos comunes que sufren el
horror carcelario y que hasta pierden la vida cada día . Estos crímenes
no salen por ningún lado, ni por el Granma , ni por la Televisión , ni
por ninguna parte ; por eso llamo a La Comunidad Internacional, a la
opinión pública , a la iglesia y a todas las personas de sentimiento en
el mundo para que exijan al Gobierno Cubano el cese del Crimen y la
Represión contra los seres humanos por pensar diferente.
Juan Carlos: ¿Ha sufrido represión la familia de Zapata?
Reina: Mucha represión, por citar un solo ejemplo, a Israel mi hijo un
desconocido le dio un puñetazo por la cabeza, mientras un policía le
había solicitado el carnet de identidad y le hicieron perder el
conocimiento, luego un carro desconocido lo llevó para el Hospital
Calixto García, donde recuperó el conocimiento al siguiente día. Cuando
yo me dirigí a la Unidad Policial en la Habana para preguntar por él, me
dijeron que allí no estuviera formando foco; por eso le dije ¿¿De qué
corral sacaron a estos caballos?? Porque yo sencillamente estoy
preguntando por la vida y la salud de mi hijo. Casi lo matan y esto fue
un agente de La Seguridad del Estado, por tener un hermano preso
político, y así, a todos los hermanos los azocan amenazándolo de
peligrosidad social pre delictiva y el jefe de Sector no cesa de visitar
nuestras casas para aterrorizarnos a todos. A mi misma me han sitiado en
mi vivienda, me han arrestado en unidades policiales, en Domicilio y
también me han decomisado los alimentos y galletas que compro para
llevarle a Zapata, Pero eso fue un ataque sorpresivo en la Terminal de
ómnibus de La Habana ¡¡que lo intenten de nuevo a ver si pueden quitarme
otra vez la jaba de alimentos de mi hijo!! comprada con mucho
sacrificio. En aquel entonces les decía: tírenme por la planta para que
vean que la jaba es para Orlando Zapata Tamayo, un preso político que
lleva 5 años comiendo galletas. Eso fue hecho de manera intencional y
tuve que venir detrás de una Rastra, desde la Habana hasta Oriente,
mojándome y pasando trabajo, pero aquí está Reina Luisa Tamayo Dánger,
firme y decidida y dispuesta a morir y que su cadáver salga antes que el
de Orlando Zapata Tamayo.
Sección II: Enjuiciamientos y Encarcelados Políticos.
El Prisionero de Conciencia, Orlando Zapata Tamayo, fue condenado a 10
años más de cárcel, el 15 de mayo de 2009, acusado por la Seguridad del
Estado, por varios delitos de Desacato y desorden en establecimientos
penitenciarios.
El día 3de Mayo, Enyor Díaz Allen, fue detenido por agentes de la
Policía Nacional y la Seguridad del Estado, quienes lo condujeron al
cuartel principal de la ciudad de Baracoa y horas más tarde lo
enjuiciaron, sancionándolo a un año de privación de libertad por un
supuesto delito de desacato.
El relator, Rolando Rodríguez Lovaina, fuente de esta denuncia dijo que
Fue un juicio sumario en el que no contó con abogado para su defensa, ni
sus familiares fueron avisados.
Enyor, es corresponsal del Centro de Información Hablemos Press y
activista del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia. Se encuentra
en la Prisión Pasos de Cuba de Guantánamo.
es el octavo activista pacífico encarcelado en la provincia de
Guantánamo, por defender los derechos humanos, en los últimos 9 meses,
pues ya fueron encarcelados: Isael Poveda Silva, Yordi García Fournier,
Julián Antonio Moné Borrero, Alejandro Jiménez Blanco, Ricardo Galván
Casal, Rodolfo Bartelemí Coba y Abel López Pérez.
La represión se recrudeció por la aparición reiterada en los muros y
paredes públicos, de numerosas Pegatinas con la palabra cambio impresa y
llamando a la no cooperación con el gobierno.
Los activistas del Comité Cubano Pro_ Derechos Humanos, Eugenio Manuel
Estepe Bernal y Arnaldo Márquez Gil, Fueron encarcelados en la prisión
provincial de Sancti Spíritus, Nieves Morejón, según denunció el relator
y presidente de esa organización, Segundo Rey Cabrera González, por
teléfono el 20 de Mayo.
Bernal había sido excarcelado, bajo libertad condicional en enero
pasado, después de cumplir 3 años de privación de libertad de una
condena de 6, acusado por la policía política por propaganda enemiga y
desacato.
Finalizó Segundo diciendo que, Arnaldo Márquez Gil, es Bibliotecario
Independiente y fue encarcelado en Abril pasado por sus actividades
cívicas y pacíficas a favor de los derechos humanos. La policía política
lo acusa por hurto y sacrificio de ganado vacuno.
Ambos residen en Tunas de Saza, Sancti Spíritus.
El Tribunal Provincial de Holguín ratificó la condena de 2 años de
Privación de Libertad contra el opositor pacífico, Juan Luís Rodríguez
Desdín, en vista oral celebrada el 21 de mayo por la tarde, según
informó la relatora Marta Díaz Rondón.
Martha, explicó que al igual que en la instancia Municipal, La Seguridad
del Estado acordonó la audiencia e impidió a los activistas de derechos
humanos que observaran la vista oral, la cual fue a puertas serradas.
Idalmis Desdín Salgueiro, su mamá, dijo que a ella la Policía Política
le impuso una multa de 1500 pesos, por protestar contra la Injusticia y
que el día primero de mayo su hijo fue agredido físicamente en la calle
y requirió asistencia médica , pero se negó a acusar al agresor . Al
siguiente día la Seguridad del Estado lo arrestó e instruyó de cargo.
Juan Luis Rodríguez Desdín, de unos 35 años de edad es miembro del
Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, de la Fundación Cubana
de Derechos Humanos y los Círculos Democráticos Municipales de Cuba.
Había sido excarcelado en 2008, después de cumplir 3 años de prisión,
acusado por la Seguridad del Estado, por Peligrosidad Social
Pre-Delictiva , por su intensa labor en defensa de los derechos humanos.
Reside en la Calle Capitán Juan Sierra no 1114 e/t Bayamo y Máximo
Gómez, Banes, Holguín.
El Tribunal Provincial de Holguín, Ratificó la condena de 6 meses de
prisión, en juicio de apelación, contra el defensor de derechos humanos,
Ángel Luís Santiesteban Rodés, en horas de la mañana del 21 de Abril .
La presidenta de la corte, la jueza, Gardelis Rodríguez, durante la
vista oral acusó al activista de reunirse con elementos
contrarrevolucionarios y agregó: la carretilla comprada por el acusado,
pertenece a la Brigada Militar Operación, fue robada y por eso se afectó
la construcción de túneles que servirán como refugios cuando el
imperialismo yanqui nos invada.
Santiesteban, había sido sancionado por la instancia municipal, el 13 de
abril, acusado por un delito de receptación, por la compra de una
carretilla de batir mezcla de cemento, ocasión en la que no contó con
abogado para su defensa. El juicio se efectuó bajo la dirección y
control de la seguridad del estado, que permitió entrar a los
disidentes, quienes pudieron visualizar la vista oral.
La Seguridad del Estado desde hace tiempo pretendía encarcelarlo por su
labor en favor de los derechos humanos, por eso le quitó una pequeña
fábrica de tejas de su propiedad dejándolo sin sustento económico.
Ángel Luís es director de los Círculos Democráticos Municipalitas en
Banes, Holguín, activista de la Fundación Cubana de Derechos Humanos y
miembro del Consejo de Relatores. Reside en Banes, Holguín.
El opositor pacífico, Ricardo Galván Cazal, fue Condenado a 3 años de
privación de libertad, el 24 de Abril, por el Tribunal Municipal de
Baracoa, Guantánamo, acusado por desacato y Desobediencia.
El relator, Carlos Manuel Hernández Reyes, fuente de este reporte dijo
que la vista oral fue trasladada para el vecino municipio de Imías y que
no fue pública, pues la seguridad del estado solo permitió la entrada a
la sala judicial de su mamá, Aidé Galván.
Añadió que su mamá, en protesta llenó su casa por dentro y por fuera de
estas mismas pegatinas y puso un enorme cartel al frente que dice: Abajo
los delitos inventados. La Seguridad del Estado la amenazó con empeorar
la situación de su hijo si no lo retira al igual que las pegatinas.
Había sido arrestado el 25 de Febrero por la mañana, en su casa y
encarcelado en la Prisión Combinado de Guantánamo, a raiz de la
aparición, en los muros y paredes públicos, de numerosas pegatinas con
la palabra Cambio Impresa y llamando a la no Cooperación con el gobierno.
Ricardo Galván Cazal, de 40 años, es miembro del Movimiento Cubano
Jóvenes Por la Democracia
Reside en el Reparto Camilo Cienfuegos, calle 4 # 12 Baracoa, Guantánamo.
El defensor de derechos humanos, Rodolfo Barthelemy Cobas, tendrá que
cumplir un año más de prisión, sin ser llevado ante los tribunales,
según determinaron los oficiales de la Seguridad del Estado y
comunicaron los militares carcelarios
Fue detenido y encarcelado en la noche del 23 de Marzo, según
confirmaron Por teléfono sus familiares y activistas de esa localidad.
Su mamá, Delia Lidia Coba, dijo que por sus actividades pacíficas en
defensa de los derechos humanos le revocaron una antigua sanción y de
inmediato lo llevaron para la Prisión Provincial de Guantánamo, donde
suponía que estaría hasta Mayo.
Había sido sancionado a 15 años de cárcel en 1994, acusado por traición
a la patria, insubordinación y salida ilegal del País, después de ser
arrestado el 13 de Diciembre de 1993.
Barthelemy, de 37 años, es el Presidente del Comité Ciudadano de
Derechos Humanos. Pertenece a nuestro Consejo de Relatores y a los
Círculos Democráticos Municipales.
Reside en Baracoa, Guantánamo.
El prisionero político, Abel López Pérez, fue enjuiciado por el tribunal
municipal de Guantánamo, en la mañana del 16 de marzo de 2009, acusado
por Atentado contra los guardias de prisión y condenado a 6 años de
cárcel. La Vista oral duró 2 horas, fue a puertas cerradas, la Seguridad
del Estado acordonó el lugar y arrestó a varios activistas, entre ellos
a: Niúvel García Fournier, Esén Beirut, y a Mariano Hernández.
López comunicó por teléfono El 20 de Marzo, desde la Prisión Provincial
de Guantánamo e hizo un llamado de auxilio a la comunidad internacional
y dijo que fue llevado al sector policial el 11 de marzo, donde le
hicieron un expediente acusatorio a toda carrera por sus actividades a
favor de los derechos humanos.
El 23 de julio de 2008 oficiales carcelarios lo lanzaron contra la
carretera para esposarlo al momento que venía un auto lada a gran
velocidad cuyo impacto le ocasionó golpes y traumatismos en todo el
cuerpo, una herida de 15 puntos en la frente y afectación en la visión
del ojo izquierdo. Por eso lo acusaron, pues no se dejó esposar.
Estaba bajo licencia extrapenal por su crítico estado de salud
extinguiendo 4 años de prisión por desacato a Fidel Castro. Pertenece a
los Círculos Democráticos Municipales de Cuba, al Consejo de Relatores y
es el presidente del Movimiento de Derechos Humanos Resurrección Martiana.
Reside en la Calle 7 Oeste Edif. # 87 apto 450 A, 1re piso, rpto Caribe,
Guantánamo.
El activista de derechos humanos, Alejandro Jiménez Blanco, fue
condenado a 2 años de cárcel en la mañana del 18 de Marzo de 2009, por
el tribunal municipal de Baracoa, acusado por desacato y resistencia. La
vista oral duró unas dos horas, no fue pública y la Seguridad del Estado
acordonó el área, permitiendo solo la entrada de algunos familiares. Los
defensores de derechos humanos fueron expulsados de las cercanías del
tribunal sospena de arrestos y represalias.
Alejandro fue retornado de inmediato para la Prisión Pasos de Cuba en
Baracoa, donde permanecía desde el día 20 de febrero.
Fue detenido el 14 del propio mes, cerca de la medianoche, En el parque
central de Baracoa, cuando se manifestó en alta voz en contra de los
policías y el Gobierno y lo apalearon hasta fracturarle huesos y
ocasionarle grandes heridas.
Es miembro del Movimiento Cubano Jóvenes Por La Democracia y había sido
detenido en varias ocasiones por sus actividades cívicas y pacíficas en
defensa de los derechos humanos. El mismo día del arresto, en una
discusión con el jefe de la policía Política del municipio, le
manifestó: usted dijo que vino a acabar con la disidencia, pero eso no
lo van a lograr ni 100 como usted. Yo no sé donde ustedes los comunistas
se van a meter cuando se caiga este Gobierno. El pueblo los va a sacar
de debajo de las piedras.
El relator, Kéiber Rodríguez Fernández, fuente de este reporte dijo que
Blanco reside en Baracoa, Guantánamo.
El opositor pacífico, Nelson Cúrvelo Rodríguez, fue encarcelado en la
prisión Combinado del Sur en Matanzas, después de ser arrestado el 3 de
marzo pasado.
El relator y exprisionero de conciencia, Eduardo Marcos Pacheco Ortiz,
fuente de esta denuncia dijo que la seguridad del estado, hacía meses,
intentaba encarcelarlo, por sus actividades en defensa de los derechos
humanos, pues Cúrvelo es miembro del movimiento independiente opción
alternativa.
Agregó, que estuvo preso anteriormente por desacato a Fidel Castro y que
era trabajador por cuenta propia, por eso la policía política y los
inspectores no cesaban de acosarlo. Días antes sostuvo una discusión con
dos de estos funcionarios, quienes lo injuriaron y cuando intentó
formular acusación en la unidad de la policía local, fueron ellos
quienes levantaron denuncia contra él.
Explicó que tiene 48 años, es cristiano evangélico y reside en la calle
Mercedes # 416 e/t San José y caridad, Cárdenas, Matanzas.
El tribunal Provincial de Holguín, ratificó la sentencia de 5 años de
cárcel contra el abogado José Manuel De la Rosa Pérez, en la mañana del
9 de febrero de 2009. Había sido enjuiciado el 27 de enero, acusado por
los delitos de resistencia, desobediencia y atentado.
José Florentino de la Rosa Góngora, su padre, explicó: la sala del
tribunal estaba repleta de militares y solo se me permitió entrar a mí,
el abogado que defendió a mi hijo hizo una defensa excelente, pero es
posible que no pueda trabajar más, el jefe de sector policial que acusó
a mi hijo fue desmentido, pero todo fue una manipulación política, una
injusticia por ser un disidente.
Unos 60 policías cercaron las calles aledañas al Tribunal, para impedir
que activistas de derechos humanos asistieran al juicio oral. El abogado
fue llevado en un auto patrullero y esposado por las manos y la cintura.
La Tienda Recaudadora de Divisas, ubicada frente al tribunal fue cerrada
y fueron detenidos barios opositores, entre ellos: Omar Wilson Estévez
Real y José Ramón Herrera Hernández.
José Manuel de la Rosa Pérez, es miembro de la Corriente de Abogados
Agramontistas Independientes de Cuba y se encuentra en la Prisión de 2
bahías de Holguín.
Reside en la Calle 9na, Edificio 2, apartamento 3, Reparto Rolo Monte
Rey, Moa, Holguín. Tel: 24 60 76 90.
El ciudadano Wilmer Sánchez Guevara, fue arrestado en su casa el día
primero de febrero, en horas de la noche y trasladado a la unidad de la
Seguridad del Estado local, después que gritó consignas anticastristas y
contra el presidente del gobierno municipal de Calixto García, Holguín.
Posteriormente fue sometido a un juicio carente de garantías procesales,
donde fue condenado a un año y medio de cárcel, por el Tribunal
Municipal de ese territorio.
El relator Delmides Fidalgo López, fuente de este reporte dijo que
Sánchez gritó: abajo Fidel, abajo el comunismo e injurió al funcionario
local, que se encuentra actualmente encerrado en la prisión cuba Sí de
Holguín y no pertenece a ninguna organización disidente.
Sánchez Guevara, reside en el Zorral, Buenaventura, Calixto García, Holguín.
El ciudadano Rafael Moulton Vargas, fue condenado a 2 años de cárcel por
el tribunal municipal de Jobabos en las Tunas, el 23 de Enero por la
mañana, por expresarse libremente, acusado de un delito de atentado.
El relator Juan Rufino González García, confirmó esta nota y dijo por
teléfono que el juicio fue público y Moulton pudo nombrar abogada, pero
que la defensa estaba atemorizada
Permaneció bajo una medida cautelar con una fianza de 500 pesos. Había
sido arrestado el 14 de Octubre alrededor de la 5 p.m. Reside en la
calle José Domínguez # 12e/t Martí y Manuel Fernández, reparto Lo
solares, Jobabo, Las Tunas.
Moulton declaró: No soy disidente, solo pertenezco a la Logia Masónica.
Ese día temprano por la mañana yo llamé al policía y le pregunté ¿Por
qué las personas tienen que consumir la cerveza al sol y no hay
diversión? y ¿Por qué en la Habana no es así?; ¿Por qué aquí las
personas trabajan y ganan menos que en la Capital, a pesar de que
trabajan lo mismo o más?; ¿Por qué aquí se vive diferente?; Él me
respondió yo no tengo que hablar nada de eso contigo. Y entonces yo le
dije, aquí lo que hay es tremenda hambre y están metiendo presas a la
gente sin cometer delitos y agregué. Este es el sentir de todo el
pueblo. Todo el mundo se está quejando. Tú eres uno de los que está
abusando y dándole golpe a la gente y me retiré. A la media noche yo
salí de mi casa y pasé frente a la Unidad Policial pues andaba en busca
de unos amigos, él venía de frente en la motocicleta, me vio y me atacó.
Me dijo ¿Qué pregunta es la que tú me estabas haciendo a mi?, ¿De que tu
me estabas hablando?. Yo le respondí, las que te hice compadre, las que
te hice. Ahí mismo me dio una bofetada por un ojo. Yo me eché para atrás
para hacerle frente, pero un grupo de policías me neutralizó y me
arrastraron para adentro de la Unidad Policial. Cuando me llevaban me
dieron un fuerte puñetazo por las costillas. Damián me agarró por el
cuello y le dijo a los policías, "…váyanse que este me la debe…". Yo
empecé a forcejear y nos caímos los dos al suelo. Él se hizo una
quemadura en el codo como resultado de la caída. Yo estaba sin fuerzas y
él aprovechó y me aplicó una llave de inmovilización poniéndome boca
abajo y comenzó a golpearme por la nuca y la cabeza, me dio fuerte en la
cervical, dejándome severas secuelas, casi no puedo ni dormir. Ahí fue
donde yo le dije: viste, viste tú tienes permiso para caerle a golpes a
la gente aquí, viste que tu lo que estás es atropellando al pueblo. ¿Qué
tiene que ver esto con las cosas que yo veo en la Mesa Redonda de la
televisión cubana?. El replicó, ves que tú no eres guapo ná y dándome
tres o cuatro piñazos más y una patada en las costillas dijo: Ahora te
voy a acusar por atentado. Le dije: No, no pero si yo a ti no te he
atacado, tú fuiste el que me atacó a mí. Me pusieron las esposas, me
echaron espray y continuaron dándome hasta que me metieron en un sucio y
pequeño calabozo. En la celda había otro reo todo hinchado que me dijo:
Esos que te trajeron a ti me partieron el tabique nasal y me pusieron
así, lo mismo que te hicieron a ti también me lo hicieron a mí.
Damián es repudiado por toda la población de aquí porque a muchas
personas le ha fracturado brazos costillas y otros huesos de las palizas
que les ha dado cuando están detenidos en esta Unidad de la Policía.
Tiene ínfulas de matón. Él es un tipo rechazado aquí y mal mirado por la
población. Se llama Damián Olano Fase y es el Jefe Regional del
Departamento Técnico de Investigaciones de la Policía Nacional
Revolucionaria.
La abogada sí me defendió. Hubo contradicciones en los testigos de la
parte acusatoria. La abogada dijo al tribunal que los testigos mentían,
y dijo que dos agentes policiales ya han sido llevados al tribunal por
dar palizas a los ciudadanos y que el acto fue una represalia del agente
policial por lo que yo le había manifestado en la calle. Cuando terminó
la vista ella se me acercó y me recomendó que no apelara; porque me dijo
que el tribunal había sido riguroso conmigo y al parecer la razón es que
las autoridades quieren encarcelarme.
El opositor pacífico Orestes Paino Viera fue enjuiciado por el tribunal
municipal de Pinar del Río el 26 de Diciembre y condenado a 6 años de
cárcel acusado por desacato y desobediencia.
Su hermana Alicia Paino dijo que , la vista oral, no contó con garantías
procesales, fue a puertas cerradas y no pública. La policía política
solo permitió la entrada a los familiares más cercanos. Que el abogado
de la defensa estaba atemorizado, que hubo un aparatoso control policial
y los acusadores mintieron para fabricar los delitos.
Fue encarcelado en la prisión kilo 5 y medio de Pinar del Río el 2 de
Octubre a las 11 a.m, después de ser arrestado y golpeado por oficiales
de la seguridad del estado. Había denunciado repetidas veces el acoso de
que era víctima, siendo detenido 7 veces en 2008 y recibido 3 palizas
por sus actividades en favor de los derechos humanos.
Paino es Sindicalista Independiente y reside en la Calle 3ra # 4 e/t San
Juan y Nueva, reparto Hermanos Balcón, Pinar del Río.
Seis miembros de una familia residentes en Tuna de Zaza, Sancti
Spíritus, fueron condenados hasta 4 años de cárcel, el 26 de Diciembre
pasado, por protagonizar una protesta en el tribunal provincial de
Sancti Spíritus y encarcelados desde el miércoles 11 de junio de 2009,
después que gritaron contra el gobierno por sancionar a uno de sus
miembros a un año y medio de privación de libertad por peligrosidad
social predelictiva, por su actitud disidente.
El relator Segundo Rey Cabrera, fuente de esta información, dijo que las
sanciones quedaron como sigue a continuación: Margarita Naranjo
Rodríguez 4 años de cárcel., Diamelis Rodríguez Naranjo 4 años de
cárcel., su esposo Lidier Suárez Bandomo 1 año y medio de prisión., su
tío Pedro Rodríguez Doscurro 3 años de cárcel., Jaziel Puerta Ruiz 2
años de prisión y Liana Elena Bernal Rodríguez 4 años de cárcel.
El uso indiscriminado de la peligrosidad social pre- delictiva durante
el año 2008 contra jóvenes y disidentes pacíficos levantó airadas y
colectivas protestas en los tribunales. Miles de personas están en
carceladas actualmente por esta causa, sin cometer delito alguno, lo
cual reconocen las propias leyes y autoridades del Gobierno Cubano.
El prisionero de conciencia Yoendri Márquez Moya fue enjuiciado
sumariamente por el tribunal municipal de Palma Soriano el 24 de
Diciembre y condenado a 6 años más de cárcel acusado por desacato y
resistencia.
Su esposa, Sitlalis Fonseca Pascual, denunció por teléfono el 7 de Enero
que Márquez fue juzgado sin la presencia de sus familiares y sin ninguna
garantía procesal.
Explicó que el 10 de Diciembre él comenzó a hablar en voz alta y a
distribuir escritos sobre la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en la prisión el Tacón de Contra Maestre y fue reprimido
violentamente por los guardias, siendo echado en un sucio y estrecho
calabozo, privado de todas sus pertenencias, donde tubo que dormir en el
piso.
Agregó que Yoendri había sido condenado a 4 años de cárcel el 15 de
Julio de 2006, acusado por peligrosidad social pre delictiva por sus
actividades cívicas en la Peña Disidentes por una Cuba Libre y en el
Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País. De 25 años, reside en la
Calle General Camacho # 10 e/t 3 y Gasómetro, reparto Veguita de Gallo,
Santiago de Cuba.
Lázaro Melanio Vidal Hernández, activista del Movimiento Línea Pacífica
Democrática, fue condenado a un año de cárcel en un campamento de
trabajos forzados, por el tribunal del municipio Bejucal en provincia La
Habana, a principios de marzo, por su labor promotora de los derechos
humanos.
El relator Rodolfo Ramírez Cardoso, denunció la injusticia y manifestó
preocupación por el mal estado de salud de Melanio.
Explicó que la Seguridad del Estado le Fabricó un delito por Vender
dulces de fabricación casera, tiene 58 años de edad y es residente en el
poblado de Bejucal, provincia Habana.
Alberto Santiago Dubuchet, periodista independiente y corresponsal en la
habana de la agencia independiente Habana Press fue encarcelado el 18 de
abril y puede encarar una condena de tres años. Había sido amenazado
reiteradamente con encarcelarlo por ser periodista independiente.
El 10 de mayo fue trasladado a la prisión de Melena 2, en provincia la
Habana, donde se encuentra en espera de juicio.
El activista de la fundación Cubana de Derechos Humanos, Alfredo Calzado
García, fue condenado a 2 años de cárcel, el 27 de mayo, por el tribunal
municipal de Mayarí, Holguín, acusado por un índice de Peligrosidad
social pre-Delictiva.
Su esposa dijo que todo fue una venganza por parte de La Seguridad del
Estado y la policía nacional, porque Calzado defiende los derechos
humanos y en marzo se negó a convertirse en un informante de esos
cuerpos represivos.
Agregó, que tiene 33 años de edad y fue arrestado el 21 de mayo en su
centro de trabajo (se desempeñaba en la plaza de mantenimiento de un
círculo infantil) así mismo que en abril había sido enjuiciado , y
condenado a una multa de 450 pesos por desacato al jefe de sector de la
policía local, Osmani Pupo.
Continuó diciendo que fue condenado, a pesar de ser un obrero y que el
jefe de sector mencionado lo acusó de vender carne de res y por falta de
pruebas el tribunal se vio obligado a encarcelarlo mediante el estado
peligroso y no por delito alguno.
Minardo Ramos Salgado. Presidente de la Comisión Nacional Cuba,
permaneció alrededor de un mes en la Unidad Policial de Acosta y Diez de
Octubre, después que fue encarcelado el día 1 de marzo de 2009 en horas
de la mañana, a raiz de la aparición de numerosos letreros
anticastristas en Centro Habana.
La Seguridad del Estado, le revocó la sanción de limitación de libertad
a Ulises Cintra Suárez, en los primeros días de enero y lo envió para la
prisión provincial de Canaleta en Ciego de Ávila, por sus actividades de
oposición pacífica y después que regresó de la Habana donde se reunió
con líderes disidentes y trasladó alrededor de 700 pegatinas de la
CAMPAÑA YO NO COOPERO CON LA DICTADURA e igual cantidad de boletines de
Plantados hasta la Libertad
Alicia Toledano Rodríguez, su esposa dijo que cumplía una sanción
domiciliaria de un año y seis meses, acusado por un delito de Difamación
Y que al llegar a Ciego de Ávila fue arrestado por Yudisney Barrera
Cala, jefe del sector policial número 51 del municipio Venezuela, quien
en los últimos meses lo persiguió y amenazó con revocarlo.
En una llamada efectuada por defensores de derechos humanos al sector
policial el represor manifestó que a Ulises había que caminarlo
encerrarlo porque era el cabecilla de los grupos opositores en la zona y
tenía aquello revuelto.
Reside en Batey Viejo, Sanguilí, Venezuela, Ciego de Ávila.
El Consejo de Relatores solicita al gobierno cubano lleve ante los
tribunales penales a todos los prisioneros políticos o de conciencia que
mantiene encarcelados desde hace años sin que medie sentencia o auto
judicial. Especial preocupación requiere Vladimir Alejo Miranda
encerrado el 2 de Diciembre de 2007 y hospitalizado con un infarto
provocado por los militares de la prisión de Agüicas en Matanzas, a
pesar de encontrarse pendiente a juicio. Él es el presidente del
Movimiento de Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo.
Sección III. Suicidios, Fallecidos y Autoagresiones
Los reclusos comunes Diosdado García Diéguez, alias el Negro y Alexánder
Reyes, alias el Perro, fueron ametrallados por los guardias de las
garitas de la Prisión Provincial de Las Tunas, después de cruzar el
último cordón de seguridad y tuvieron que ser hospitalizados de urgencia
en la instalación médica provincial de Las Tunas en estado grave.
Los prisioneros de conciencia de los 75, Alfredo Rodolfo Domínguez
Batista y José Daniel Ferrer García, reportaron el suceso por separado y
dijeron que a García Diéguez, una bala le atravesó el estómago y a Reyes
dos proyectiles le impactaron los brazos.
Explicaron que el tiroteo se produjo a la 1:45 p.m. del 31 de marzo,
momento en que la mayoría de los funcionarios y trabajadores de la
penitenciaría diambulan en el área, razón por la cual se lanzaron al
suelo, tomados por el pánico, pues los proyectiles silbaban por encima
de sus cabezas, al tiempo que un mayor gritaba: _ "¡Disparen, disparen!,
pero ya las víctimas yacían ensangrentadas en el suelo.
En los últimos meses de 2008, un reo perdió la vida en el Combinado del
Este en la Habana, en similares condiciones.
Un joven de 18 años de edad fue impactado por 13 tiros de bala el 12 de
Abril en una unidad militar ubicada en las cercanías de la Prisión 1580
en el municipio San Miguel del Padrón, Ciudad de la Habana, según
declaró su padre Carlos Alberto Padilla, quien es vecino del 407 de la
calle Céspedes municipio Regla y dijo que a las cinco de la mañana del
lunes el cadáver de su hijo Luís Alberto Padilla Boach, fue entregado a
la madre residente en San Miguel del Padrón y que los militares que lo
llevaron no le dieron explicación de lo sucedido, solo le manifestaron
aquí lo tienes.
Tiene 13 tiros dados, esta irreconocible, le dieron en la cabeza, el
estómago y los pies. No sabemos como fue que sucedió el hecho pues mi
hijo no es un delincuente y no estaba pasando el Servicio Militar
Obligatorio. Como fue a parar al lugar donde lo encontraron no lo
sabemos pues es una unidad militar, dijo el padre de la víctima.
Explicó que estudiaba Técnico Medio en Mecánica Automotriz en la escuela
Técnica Superior José Ramón Rodríguez, ubicada en la calle 13 entre B y
C en el Vedado. Su profesor guía Juan Vidal al comunicarnos con la
docencia de ese centro para conocer más sobre el estudiante explicó que
el comportamiento era magnífico.
Sobre las 11 de la noche del 19 de Marzo , murió en el destacamento B de
la prisión provincial de Las Tunas el recluso Gualberto Fernández
Rodríguez, de 38 años de edad; quien cumplía una sanción de 25 años de
privación de libertad por dar muerte a su esposa.
El relator Alfredo Rodolfo Domínguez Batista, fuente de este reporte,
dijo que falleció de un infarto. Era de la ciudad cabecera de esta
provincia.
En otro caso, el recluso Alfonso Molina Cruz, de 37 años de edad,
enfermo de tuberculosis, pasó 11 días en huelga de hambre en una celda
de aislamiento, en reclamo de que le ingresaran en la enfermería del
penal y le dieran completa la dieta alimenticia que tiene indicada,
después ingirió un puñado de fármacos de varios tipos, por lo que fue
remitido al hospital.
El reo común, Sergio Tito Torres, murió por un infarto cardiaco en el
Campamento de Trabajos Forzados conocido como Plan Confianza en la
provincia de Guantánamo, según reportó Enyor Díaz Allen, del Centro de
Información Hablemos Press
Había extinguido 10 años de prisión por un delito común. Presentaba
problemas respiratorios y se quejaba de la mala asistencia médica.
El recluso común Jesús Grabiel Pérez Pérez, alias, Patas de Buey, se
tragó un largo alambre y murió el 26 de Marzo de 2009, en la Prisión de
Guanajay, Habana, según reportó por teléfono desde Ese centro
carcelario, el Prisionero de conciencia De los 75, Efrén Fernández
Fernández, quien dijo que tenía unos 35 años de edad y era un paciente
psiquiátrico, bajo Tratamiento médico, quien desde Hace Algunos años se
había convertido en un desenfrenado adicto a los psicofármacos y se
autoagredía con frecuencia. Sus piernas aumentaron de volumen
enormemente a causa de las numerosas ocasiones en que se inyectó
sustancias nocivas, de aquí el apodo de Patas de Buey, y su cuerpo
estaba lleno de cicatrices.
Explicó que en Junio extinguía su larga condena de 18 años de privación
de libertad Y vivía en Guanabacoa, Ciudad de la Habana
Varios miles de enfermos mentales severos, ciegos, inválidos, o
extremadamente enfermos yacen en las infernales cárceles del Gobierno
Cubano.
El recluso común, Miguel Chaviano Medero, apareció ahorcado, pasadas las
8 de la mañana del 19 de Marzo, en la cocina de la prisión provincial de
Canaleta en Ciego de Ávila, según informó el también reo común Yusel
Carrillo de la Fe, por teléfono. Este reporte fue verificado con el
Relator Y Prisionero de conciencia De los 75 Adolfo Fernández Saínz,
quien añadió que ese mismo día murió otro recluso.
Se desconocen los motivos del aparente suicidio. Extinguía una condena
de 30 años de cárcel, acusado por robo con fuerza en las cosas, de los
cuales había cumplido 16. Era natural de Ciego de Ávila.
El recluso común, Arístides Martínez Zamora, se ahorcó en la Prisión de
Aguadores, en Santiago de Cuba, y fue encontrado a las 4 y 45 de la
madrugada del28 de febrero de 2009, en el baño del destacamento 9 de esa
penitenciaría. El relator y prisionero de conciencia, Lázaro Rosales
Rojas, al denunciar el hecho dijo que Arístides tenía 43 años de edad y
había sido encarcelado sin cometer delito, pues la policía y los
tribunales lo acusaron de Peligrosidad Social Pre-delictiva y lo
condenaron a 3 años de encierro en un centro de estudio y trabajo, pero
estos no existen en el País.
Lázaro, explicó que el fallecido, desde hacía 9 días carecía de sus
medicamentos para controlar los nervios, que convivía con todo tipo de
presos y que ya había hecho un primer intento de suicidio, sin embargo,
no recibió tratamiento por parte de los psicólogos
Hacía 5 meses que se encontraba en esta cárcel y vivía en contramaestre,
Santiago de Cuba.
Se ahorcó con una cuerda de caprón y es el segundo suicidio ocurrido en
este penal en menos de un año.
El recluso común, Alexis Pupo Cruz, murió apuñalado, aproximadamente a
las 3 de la tarde del 9 de febrero, en la Prisión municipal de Las
Tunas, llamada también la cárcel vieja.
El prisionero de conciencia de los 75, José Daniel Ferrer García, fuente
de esta nota, dijo que se produjo una riña a causa de juegos de dados,
en los que el occiso debía pagar dos o tres cajas de cigarro. Que cuando
llegó la ambulancia ya estaba muerto y que el agresor fue el también reo
común, Ríchar Ramos Batista, de 26 años de edad.
Por otra parte, agregó que recientemente, en este centro penitenciario
ocurrieron al menos dos hechos de sangre similares a este, donde hubo
heridos graves pero no muerto.
Dijo que un caso que conmovió a mucha gente fue el deceso de un recluso
que tenía cáncer y estaba confinado en un calabozo en total estado de
abandono
Finalizó diciendo que tenía unos 36 años de edad, llevaba 13 encarcelado
por robo y residía en Palmarito, Las Tunas.
El recluso común, Joel Basulto, se ahorcó el días 6 de febrero, en la
prisión severa de Boniatico en Santiago de Cuba, a causa del rigor
carcelario y las condiciones infrahumanas a que estaba sometido, según
reportó por teléfono, el prisionero político, Raumel Vinajera Estibe.
Vinajera dijo que Joel estaba condenado a cadena perpetua, era natural
de Guantánamo y que permanentemente sobre vivía bajo el régimen de
máxima severidad.
Añadió, que el 31 de Enero, infartó el recluso, Guillermo Collazo y los
guardias no le prestaron los auxilios médicos requeridos, encerrándolo
en una celda del hospital de la prisión, razón por la cual murió. Que
era asmático, tenía 39 años de edad y residía en la calle Pedrera e/t
Leopoldo del Cueto y Calle Alba, Reparto San Pedrito, Santiago de Cuba.
Llamó a la Comunidad Internacional a exigir al Gobierno Cubano que ponga
fin a la crueldad y la barbarie penitenciaria
El recluso común, Ángel Fernández de la Rosa, se ahorcó en la madrugada
del 15 de enero en la celda número 5 del pasillo E de la Prisión
Provincial de Las Tunas. Tenía 48 años de edad y residía en la ciudad
cabecera del territorio tunero. Extinguía una condena de 16 años de
cárcel, pero era multireinsidente y estaba en prisión desde hacía 20
años, por los delitos de Robo con fuerza y Hurto y sacrificio de Ganado
Mayor. El prisionero de conciencia de los 75, Alfredo Rodolfo Domínguez
Batista, quien completó el reporte, dijo que Fernández, días antes,
diambulaba triste y deprimido, que debía 400 pesos dentro de la prisión.
El prisionero de conciencia José Daniel Ferrer García, fuente de esta
nota, dijo que el suicidio es el resultado del rigor carcelario y los
malos tratos. Explicó que la noche anterior un reo acuchilló a otro en
el pasillo G, propinándole una herida en la garganta, pero no falleció.
El día 16, el segundo jefe de Orden Interior apaleó a un reo y
posteriormente los militares esposaron de pies y manos a dos reclusos
sorprendidos en estado de embriaguez y luego los echaron en un pequeño
calabozo, vaciándoles dos baldes de agua encima, durante la madrugada.
Ambos residen en Puerto Padre, Las Tunas. Uno se llama Roberto Albero,
de 21años, y el otro, Ramón Alejandro.
El reo común, Omar Ortega González, se ahorcó el 6 de Enero de 2009 a
las 3 y 30 de la madrugada en el destacamento 2 de la prisión provincial
de Holguín.
El relator y prisionero de conciencia de los 75 Juan Carlos Herrera
Acosta, fuente de este reporte dijo que tenía 33 años de edad y que
residía en el Municipio de Jibara, Holguín.
Que extinguía una condena de 5 años de cárcel y que el suicidio tuvo su
causa en los malos tratos y el rigor carcelario. Por eso el día 13
también por la madrugada intentó ahorcarse Juan Luís Bruzón Ricardo de
39 años de edad, pero la soga se rompió y cayó estrepitosamente al piso,
hiriéndose la cabeza.
El preso común, Benito Ramírez García, se ahorcó en el régimen más
severo de la prisión kilo 8 de Camagüey, en una celda de castigo y
aislamiento, según denunció por teléfono, el 30 de enero el preso
opositor Armando Echavarría Carrasco.
Dijo que Ramírez se suicidó el día 28 de enero de 2009, después que mató
a puñaladas a su esposa durante un pase y que había sido sancionado
anteriormente por esta misma causa.
Residía en la calle 3ra e/t B y C, Reparto Cándido González, Camagüey
El recluso común, Máikel Pacheco Medina, se suicidó el 23 de enero
alrededor de las 4 p.m en la prisión la pendiente de Santa Clara,
tomándose una gran cantidad de medicamentos. Tenía 26 años de edad, era
natural de Santiago de Cuba y estaba condenado a 8 años de cárcel. El
preso común opositor, Javier Delgado Torna, fuente de esta nota dijo que
lo dejaron morir en la enfermería de la prisión, pues solo le pusieron
un suero. Además, que El recluso común Ariel Salazar Acosta falleció a
causa de un infarto cardíaco, el 6 de Enero alrededor de las 9 de la
noche, en el hospital provincial de Santa Clara, a donde había sido
trasladado desde esa penitenciaría.
Salazar tenía 37 años de edad, se encontraba muy enfermo y residía en el
edificio Parta Hotel, Caibarién, Villa Clara.
El recluso común Juan Jiménez Reyes murió de un infarto cardíaco el día
25 de enero, pasadas las siete de la mañana, en el régimen severo de la
Prisión Provincial de Ariza 1 en Cienfuegos.
El preso común opositor Luís Cueto Echevarría, fuente de esta nota,
agregó que tenía 53 años de edad y cumplía una condena de 18, acusado de
robo con fuerza, de los cuales había cumplido tres. Era natural de
Palmira, en la localidad mencionada.
En 2008, al menos 16 reclusos murieron en esta prisión, infartados o por
suicidios.
Sección IV. Terror y Aniquilamiento Político Carcelario
El prisionero político Abel López Pérez, Está aquejado de neumonía en la
Prisión Provincial de Guantánamo y su estado de salud es muy delicado,
pues padece además de: Hepatitis B, Cardiopatía Hipertensiva y
trastornos Renales.
López comunicó por teléfono el 8 de Junio de 2009, hizo un llamado de
auxilio a la comunidad internacional y dijo que fue devuelto a la
prisión recientemente por su activismo en el Consejo de Relatores, a
pesar de encontrarse bajo licencia extrapenal por razones de salud.
Magalis Broche de la Cruz, expresó profunda preocupación por la vida y
la salud de su esposo, Librado Linares García, prisionero de conciencia
de los 75 que se encuentra confinado en la prisión la Pendiente de Santa
Clara. Dijo que la salud de Linares es crítica y se deteriora más cada
día por las condiciones carcelarias. Que padece de: Epiteliopatía
multifacial, Ojo izquierdo casi nulo, el derecho frágil, gastritis
Eritematosa con reflujos alcalinos y le extirparon más del 40 % del
intestino con una porción del Duodeno, con presencia de células
displácicas, Artrosis, Enfisema pulmonar, Hígado graso, Sinovitis en una
rodilla, Dermatitis seborreica en la cabeza y Faringitis.
Por otra parte, los militares le están aplicando castigos disciplinarios
para obligarlo a vestirse de preso común, por eso le han quitado las
visitas familiares.
Librado, de 49 años, es miembro del Consejo de Relatores y secretario
general del Movimiento Cubano Reflexión. Fue declarado prisionero de
conciencia por Amnistía Internacional, después que el Gobierno Cubano lo
condenó sumariamente a 20 años de prisión en marzo de 2003.
El Prisionero de Conciencia, Vladimir Alejo Miranda, está muy mal de
salud y ha tenido que ser ingresado varias veces en el Hospital de Colón
en Matanzas, según denunció su esposa Rita María Montes de Oca Chirino,
quien dijo que sufrió una recaída Cardíaca, pues padeció un infarto el 2
de Octubre como resultado de las provocaciones y acoso de la guarnición
penitenciaria.
El estado de salud del periodista independiente y prisionero de
conciencia de los 75 Normando Hernández González empeora cada día, según
denunció el propio reo por telefónica finales de Mayo, desde la prisión
kilo 7 de Camagüey.
Hernández, quien regresó de la Habana en Febrero, del Hospital Carlos J
Finlay, donde permaneció más de un mes, acusó al Gobierno Cubano de
estarlo asesinando y dijo que todo fue una mentira y un engaño, pues no
le hicieron las pruebas, análisis y tratamientos que sus padecimientos
requieren y añadió: Yo me siento tan mal que a veces creo que me voy a
morir. Fue un viaje por gusto, no me hicieron nada, ahora ni la dieta
médica me están dando.
Normando padece de Síndrome de mala absorción gastrointestinal,
geardeasis que le provocan aplanamiento de las vellosidades
intestinales, duodenitis eritematoza, yeyunitis crónica con
infiltraciones, quistes de geardias en la vesícula, intestino y colom
irritable, avitaminosis, desnutrición. Cefalea constante, dos vértebras
comprimidas en la columna cervical, hipertensión arterial severa,
pérdida de la visión. La prueba de mantú contra la tuberculosis
efectuada en los primeros meses de 2007, le dio Híper Reactiva (14), a
pesar de haber hecho tratamientos. Sufre además de fatigas, mareos,
náuseas, inapetencia, crisis de diarreas y estreñimiento. tiene 16 kg
por debajo de su peso corporal. La manometría practicada en enero de
2008 arrojó incompetencia severa del Efínter esofágico inferior, que no
resuelve con medicamentos y tiene que ser reconstruido. También padece
de Condromalasia.
De 39 años, fue declarado Prisionero de conciencia por Amnistía
Internacional, después de ser condenado a 25 años de cárcel en Marzo de
2003,en el Grupo de los 75, por su labor periodística y de defensa de
los derechos humanos. Es director del Colegio de Periodistas
Independientes de Camagüey y miembro del Consejo de Relatores.
Los familiares del doctor y Prisionero de conciencia José Luís García
Paneque están profundamente Preocupados Por su mal estado de salud,
según expresó por teléfono, Moralinda Paneque, su mamá, el 4 de Junio.
Moralinda dijo: pude verlo el jueves 12 de Marzo y regresé muy mal de la
prisión, porque lo vi caminando y me dije ¡ay Dios mío, pero si no le
queda nada, es un hilo!! Ha perdido más de36 kg de peso corporal, ahora
tiene Amebas otra vez, estomatitis y un problema en la Garganta que no
lo deja casi ni comer. Tú sabes que José padece de Síndrome de mala
absorción gastrointestinal, desnutrición severa, problemas en la columna
vertebral por espina Bífida, quiste en el Riñón Izquierdo que le dan
cólicos, y Cálculos en el derecho y es asmático.
Imagínate cuál será nuestra preocupación si le añades a todo eso las
condiciones infrahumanas en que sobrevive y el stress constante a que
está siendo sometido por la Seguridad del Estado, los guardias y los
peligrosos reos comunes con quienes lo encierran.
José Luís García Paneque, de 43 años, fue declarado Prisionero de
conciencia por Amnistía Internacional, después de ser condenado a 24
años de cárcel en Marzo de 2003, en el Grupo de los 75 por sus
actividades en defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos.
Es director de la Agencia de Prensa Independiente Libertad. Está
confinado en la Prisión Provincial las Mangas de Granma.
El Prisionero de conciencia, Juan Carlos Herrera Acosta, dijo por
teléfono este 9 de Junio, Estar muy mal de salud, en la Prisión
Provincial de Holguín, pues padece de: Cardiopatía Izquémica, con
bloqueo de rama derecha, soplo en el corazón, hipertensión Arterial,
artrosis cervical, sacrolumbalgia, prolapso pilórico duodenal, Asma
Bronquial, Alergia, Problemas renales y Hepáticos, retinopatía
hipertensiva de segundo grado, inmuno deficiencia, secuelas por el
dengue hemorrágico que le dio dos veces, desnutrido y Vitiligo, con
despigmentación en la piel y dermatitis, hernia discal e hiatal y gastro
duodenitis crónica.
Herrera Acosta, de 43 años, Prisionero de Conciencia de los 75,
extinguió el 18 de Marzo 6 años de aniquilante prisión política, bajo
Rigurosas torturas, por eso tuvo que hacer numerosas protestas, entre
ellas, dramáticas huelgas de hambres. Fue condenado a 20 años de cárcel
en Marzo de 2003, en su segunda causa, pues ya había cumplido 5 años de
prisión por sus actividades disidentes en el Movimiento Cubano Jóvenes
por la Democracia
Es periodista independiente Y miembro del Consejo de Relatores
Yo, Ana Margarita Perdigón Brito, soy hermana del preso político y
periodista independiente Raimundo Perdigón Brito, encarcelado en la
Prisión Provincial conocida como "Nieves Morejón", en Guayos, municipio
de Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus. sufre una condena de cuatro
años de prisión por "peligrosidad".
Denuncio a las autoridades de dicho centro penitenciario por los tratos
crueles y degradantes de que mi mencionado hermano ha sido objeto. En
varias ocasiones ha sufrido golpizas, amenazas, manifestaciones
groseras; se le ha arrebatado el teléfono mientras hablaba con sus seres
queridos; en repetidas oportunidades ha sido encerrado en celdas de
castigo; se le han requisado y decomisado pertenencias.
Nuevamente el 8 de abril, en la visita familiar, antes de llegar al
salón de encuentros, al ser requisado en el área conocida como "El
Túnel", fue despojado de varios jabones que llevaba para entregarlos a
su menor hijo.
El jefe de turno, teniente Raúl, lo amenazó con "arrancarle los dientes"
y "meterle el puño por la boca".
Según declaración de mi hermano y de otros reos, este oficial años atrás
ganó fama por las crueles golpizas que propinaba a los cautivos.
Por estas razones denuncio al teniente Raúl y a las autoridades de dicha
prisión.
El prisionero político, Raumel Vinajera Estive, exige a las autoridades
de la prisión de Boniatos en Santiago de Cuba, que le den asistencia
médica, pues está enfermo y le es negada, dijo en conversación
telefónica el propio reo, el 8de Junio.
Raumel padece de dolores y cálculos en los riñones, Hipertensión
arterial y dolores en los oídos. Dijo: el jefe de la prisión, el mayor
Geobanis y el oficial del Departamento de la Seguridad del Estado
Jancel, me han notificado que para los contrarrevolucionarios no hay
atención médica.
Explicó, que estos padecimientos son por la humedad, deterioro de la
cárcel, la mala elaboración de los alimentos y la higiene, que es pésima
debido a la falta de agua e implementos para realizar la limpieza.
El prisionero de conciencia de los 75, Iván Hernández Carrillo, hizo una
Huelga de hambre el 14 de Abril y denunció por teléfono que los
militares de la Prisión Provincial de Guamajal, en Villa Clara, están
azuzando a peligrosos reclusos comunes para que lo agredan y que la
acción responde a órdenes de la Seguridad del Estado por su actitud
disidente. Explicó que en el pasado, ha sido víctima de agresiones
físicas y amenazas de muerte, y agregó: Estoy en un destacamento con 34
reclusos comunes de alta peligrosidad. A varios de ellos los hostigan
desde Hace dos semana y les aseguran que yo soy el responsable; por
ejemplo, uno era cocinero y lo expulsaron diciéndole que era por
compartir conmigo, a otro, lo requisaron bajo el pretexto de que
guardaba mis denuncias, y a un tercero, encarcelado por asesinato y muy
violento le hicieron saber que perdió su trabajo por relacionarse
conmigo. Por eso, informé a la policía política y al jefe del penal y
les exigí que me confinen en una celda, pero me dijeron que la Habana no
ha respondido. Esto me hace suponer que están esperando a consumar la
agresión. Yo temo por mi vida y por mi integridad física.
Iván Hernández Carrillo, de 38 años, es bibliotecario y sindicalista
independiente, fue encarcelado el 18 de marzo de 2003 y condenado a 25
años de cárcel, con los 75, por defender los Pactos Internacionales de
Derechos Civiles, Políticos, Sociales y Culturales, razón por la cual
fue declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.
El 17 de Marzo, En la Prisión Combinado de Guantánamo, comenzaron una
huelga de hambre 8 prisioneros políticos y opositores, que duró más de
una semana, entre ellos: Isael Pobeda Silva, Yordi García Fournier,
Frank Ramírez Terrero, Luís Mariano Delís Utria, Alexánder González
Quintana y Ernesto Durán Durán, exigiendo el derecho a la comunicación
telefónica, la cual ahora es tan solo de 5 minutos a la semana y no les
permiten hablar más que con sus familiares , pero sin denunciar nada de
lo que ocurre en la prisión , o hacer críticas. Reclamaron además, no
convivir con reos comunes de alta peligrosidad, pues las autoridades
anunciaron que pondrán a todos los Severos juntos en el destacamento 4 b.
El prisionero político Nelson Cúrvelo Rodríguez, estuvo seis días
plantado en huelga de hambre, en protesta porque fue encarcelado en la
prisión Combinado del Sur en Matanzas, después de ser citado y arrestado
el 3 de marzo pasado.
El defensor de derechos humanos, Juan Luis Rodríguez Desdín, estuvo 10
días en huelga de hambre, después que el Tribunal Municipal de Holguín
lo condenó a 2 años de Privación de Libertad, según la relatora Marta
Díaz Rondón.
Su mamá, Idalmis Desdín Salgueiro, dijo que todos estos días permaneció
en el centro de torturas de Pedernales en Holguín , en condiciones
Infrahumanas en una pequeña celda tapiada de confinamiento y castigo,
durmiendo en una cama de cemento , sin sus pertenencias, donde no tenía
agua potable y debía hacer las necesidades fisiológicas en un hueco en
el piso. También sufrió a causa de la mala alimentación.
El prisionero de conciencia de los 75, Fabio Prieto Llorente, se declaró
en huelga de hambre en la prisión El Guayabo de Isla de Pinos, el 28 de
enero, en reclamo de higiene para su alimentación, pues las comidas no
sólo son servidas en mal estado sino en bandejas sucias.
El relator, abogado y prisionero de conciencia, Rolando Jiménez Pozada,
dijo por teléfono el 31 de enero de 2009 que otro reo nombrado Francisco
Rangel Sánchez lo acompañó en la protesta.
Llorente se encuentra muy mal de salud por los 6 años de prisión, la
mayoría de los cuales ha permanecido en estrechas y húmedas celdas de
castigo. Padece de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
acentuación en la trama, hemorroides, hipertensión arterial, duodenitis
crónica, hígado graso y alergia.
De 45 años, cumple una condena de 20 impuesta en marzo de 2003, por
ejercer el periodismo independiente y Pertenece a nuestro Consejo de
Relatores.
El prisionero político, Orestes Paíno Viera, tuvo que permanecer 4 días
en huelga de hambre, exigiendo el cese del acoso, por parte de la
Seguridad del Estado y los militares de la Prisión Kilo 8 de Pinar del Río.
Su hermana Alicia Paíno, denunció por teléfono, el 1 de Marzo, que
pretendían humillarlo y hacerlo renunciar a sus ideas, para lo cual
intentaban someterlo a asistir a los estudios y clases de alabanzas al
Gobierno, vestido de preso común
El prisionero de conciencia de los 75, José Daniel Ferrer García,
comenzó una protesta en la prisión provincial de las tunas por el
régimen de visitas que padece desde hace 6 años y dijo por teléfono el
14 de Abril que renuncia a las visitas familiares y a los pabellones
conyugales hasta tanto se le deje de aplicar el régimen severo.
Explicó que sólo le permiten dos horas de visitas familiares cada 90
días y 3 de pabellón conyugal cada 120 días.
Agregó: estoy extremadamente preocupado por la educación de mis hijos,
La menor casi ni me conoce.
Este régimen de visitas solo se le aplica a los condenados a muerte y a
cadena perpetua. Estuve tres años en primera fase y ahora otros 3 en
segunda. Esto es ilegal y violatorio de los derechos humanos. Permanecí
nueve meses en la prisión Provincial Combinado de Guantánamo, en toda la
provincia no había ningún recluso con este régimen de visitas
familiares; lo mismo ocurre aquí en las Tunas.
Los motivos son artos conocidos: mi posición vertical en favor de los
derechos humanos y mi labor indeclinable en pos de la dignidad y el
decoro humano.
No soporto más ésta actitud de venganza política por parte del
departamento de la seguridad del estado del gobierno Cubano.
José Daniel, de 38 años, fue condenado a 25 de cárcel el 18 de marzo de
2003, por pertenecer al Proyecto Varela y al Movimiento Cristiano
Liberación.
El prisionero de conciencia de los 75 Claro Sánchez Altarriba, denunció
por teléfono, desde la prisión Kilo 7 de Camagüey, que la seguridad del
estado está reprimiendo a sus familiares.
Sánchez, dijo este 18 de abril que varios de sus seres queridos han sido
citados, arrestados y amenazados de prisión por oficiales de la policía
política en Santiago de Cuba. Aseguró: el mismo día que mi esposa, María
Elena Infante Jiménez, tenía que viajar, más de 300 km, para mi visita,
fue citada, arrestada y amenazada de cárcel . También mi cuñado, Mario
Morales Cutiño, al cual trataron de chantajear diciéndole que tiene que
trabajar para la seguridad del estado, si no, será encarcelado.
Claro Sánchez Altarriba, de 55 años de edad, es miembro del Movimiento
Cubano Jóvenes por la Democracia. Fue condenado a 18 años de cárcel el
18 de marzo de 2003, por defender los derechos humanos y declarado
prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.
Sección V. Otros tratos crueles.
En esta sección publicamos la entrevista al reo común ciego, Eduardo
Felipe Silva Batista, encarcelado en la Prisión provincial de las Tunas,
efectuada por teléfono, el día 2 de Marzo de 2009 Por Juan Carlos
González Leiva.
Juan. ¿A abandonó usted la huelga de hambre?
Eduardo. Sí, comencé a comer el 26 de Febrero pasado, después de 22 días
en huelga de hambre. Por eso me trajeron para la celda14, del pasillo F,
pero no me quieren mandar el desayuno, ni los almuerzos y comidas, me
están obligando a ir asta el comedor.
Juan ¿Tú no ves nada? ¿Eres ciego total?
Eduardo. Nada, oscuro todo.
Juan ¿cómo fue que te sacaste los ojos¿
Eduardo. Yo, el 20 de Julio de 2003, a las 4 y 46 de la tarde, con 2
agujas de coser, las puse en un palito , le enredé hilo atrás para
pegarlas y cogí, con un espejo y comencé a pincharme los ojos. Me pinché
primeramente el derecho y después el izquierdo. El 28 de Julio de 2005
me atravesé una aguja de una pulgada y media, completa, por el ojo
derecho para adentro y me lo bisecaron. Y me dijeron: el otro, en cuanto
te duela fuerte , hay que enucleártelo también. Actualmente estoy
padeciendo de dolores tan terribles que no los aguanto. Lo único que
calma esos dolores es la Asetasolamida endovenosa y eso no existe aquí,
solo la hay en el hospital Provincial y ellos no quieren que yo vaya al
hospital, no quieren que yo me mueva a ningún lugar.
Juan ¿Dónde tú estabas en ese momento?
Eduardo. En la celda 2 del pasillo H, de esta prisión.
Juan ¿por qué te lo hiciste?
Eduardo. Porque me llegó una copia de sentencia firme de62 años y 8
meses de cárcel.
Juan ¿Cuánto tiempo llevabas encarcelado cuando esto ocurrió?
Eduardo.21 años. Entré inicialmente con una condena de 8 años por robo
con fuerza. Después empecé a buscarme causas, fajao con los guardias,
con los policías, por reclamarlos derechos de mis compañeros y los míos
propios. Siempre me he caracterizado por eso.
Juan. A partir de ser ciego ¿cómo fue tu vida en prisión?
Eduardo. El Primer año fue muy difícil, ahora camino porque tengo un
palo, no me dejan tener bastón, espejuelos me consiguieron un par, no
muy bueno, pero escapo, no son oscuros y por eso no me tapan los ojos,
pero me protegen del polvo. Espejuelos si me dejan tener, pero mi
familia es muy pobre, mi madre tiene 71 años y es jubilada
Juan ¿cómo haces para comer, bañarte y enfrentar la vida diaria?
Eduardo. Yo no puedo comer en bandejas, me echan la comida en una
cantinita que es mía, yo toco y cuando toco la comida me la voy comiendo
poco a poco
Juan ¿por qué hiciste la huelga de hambre?
Eduardo. Por que no aguanté más, los malos tratos, las burlas y
torturas; me le han echado cabos de tabacos y cigarros a la comida,
alambres, piedrecitas, hilos, rollitos de papeles y también unos palitos
que usan aquí para hacer cintos. Esto lo hacen los presos mandados por
los mismos guardias. El almuerzo ayer tenía gusanos. Los carceleros me
prueban poniéndome cabillas al lado de los ojos para que cuando yo me
vuelva me dé golpes, para ver si yo pestaño o me esquivo ¡pero si yo no
veo!! ¿cómo voy a esquivarme?
El baño es un muro altísimo, hay un compañero mío que es el único que se
atreve y él me ayuda a levantar el pie y me dice: no te muevas de aí ,
aquí tienes el jarro y el agua , yo te voy a poner la toalla y cuando
termines me llamas
Juan ¿haces las necesidades fisiológicas en un hueco en el suelo o en
una taza?
Eduardo. Un hueco ahí, en el piso, le llaman el turco. Me llevan y me
ponen los pies en las pateras y con una cortina por delante yo me
agacho. Justamente ahí me cae constantemente una gota de agua en la espalda
Juan ¿Te han llevado a algún especialista que diagnostique tu ceguera?
Eduardo. Sí y tengo los documentos oficiales, el prisionero de
conciencia José Daniel Ferrer García, los leyó y envió copia para allá
arriba . Aquí mismo ahora ando con una copia del certificado en el
bolsillo que dice que tengo visión nula, nula de ambos ojos
Juan ¿alguna vez los militares te han maltratado de palabra?
Eduardo. De palabra y de mano, me dan golpes, me han pateado y me han
hecho el 8
Juan. Explícame eso.
Eduardo. Sí, me han cogío, me han caído a golpes y patadas en el piso y
también me hicieron El 8 , que es esposarte hacia atrás, pero en cruz,
es decir; el pie derecho con la mano izquierda y viceversa. De la
cruceta te estiran una soga al cuello, uno nada más pega el abdomen en
el piso. Así he estado yo barias veces hasta 45 minutos. Hace como 2
años que fue la última vez que me lo hicieron.
Juan ¿haz solicitado licencia estrapenal?
Eduardo. La fiscal Niurka Gutiérrez Sánchez, me dijo que me olvide del
código penal y que si continuaba con la huelga me iban a dejar morir.
Juan ¿cada qué tiempo te dejan ver a tu familia?
Eduardo. Cada 2 meses.
Juan ¿y las llamadas telefónicas, la asistencia religiosa, la
correspondencia, la radio y la televisión?
Eduardo. Nunca me ha visto ningún cura y no tengo correspondencia, ni
radio, ni prensa. El teléfono me lo dan una vez, un ratico cada 15 días.
Apropósito, se me acabó el tiempo.
Juan. Bueno, muchas bendiciones y que Dios te acompañe.
El reo común ciego, Eduardo Felipe Silva Batista, de 45 años de edad,
reside en la calle A 37 e-t 10 y 12 Puerto Carúpano, Puerto Padre, Las
Tunas. Tel. (31) 50 09 74. con su mamá ,Berenice .
Nota: he podido entrevistar a este recluso en dos ocasiones, durante
unos 15 minutos y siempre ha permanecido Radio Reloj de fondo
interfiriendo la comunicación telefónica.
El adolescente Rafael Peña Fonst, de 17 años de edad, fue apaleado por
guardias de la Prisión Provincial de Holguín, el 29 de marzo de 2009,
según reporte del relator y prisionero de conciencia de los 75, Juan
Carlos Herrera Acosta.
Rafael recibió un puñetazo en el ojo izquierdo, provocándole un derrame
sanguíneo intraocular y una gran inflamación. También lo golpearon con
una tonfa de goma en la cabeza. El militar que encabezó la agresión se
hace llamar Michael, jefe de Orden Interior, acostumbrado al uso de la
violencia.
Rafael Peña Fonst está en el destacamento 21 de la antes mencionada
prisión, el cual está destinado para menores de 25 años de edad.
Reside en el # 46 (altos) de la calle 20 e/ t Independencia y Ávila,
ciudad de Holguín.
Todos los reclusos de su galera protestaron por el abuso rechazando los
alimentos de la prisión durante esa tarde y exigieron que el militar
fuera castigado.
El recluso común, Reinier Rodríguez Ramos, de sólo 22 años de edad,
recibió una paliza el día 25 de marzo de 2009 a las 3 y 30 de la tarde,
debido a una riña entre reos. El oficial Carlos Cabrera Romero en
compañía de otros guardias se lo llevó a empujones para la oficina de
orden interior y allí Arremetió a tonfazos y puñetazos contra él,
ocasionándole lesiones y hematomas en la cabeza. Acto seguido, lo
confinó en un pequeño calabozo.
El prisionero de conciencia de los 75, Claro Sánchez Altarriba, fuente
de esta información, dijo que Reinier es residente en el rpto Villa
Mariana, de la Ciudad de Camagüey y los militares de la prisión
acostumbran a dar golpizas a los reos por cualquier motivo e incluso
cuando éstos reclaman asistencia médica u otros derechos.
El recluso común opositor Orlando Almenares Reyes lleva más de un año en
solitario en pequeñas celdas de castigo y confinamiento, privado de
todos sus derechos y bienes, incluyendo los personales, por reclamar su
inocencia y lanzar proclamas antigubernamentales, acusando a los más
altos dirigentes del Gobierno Cubano de mantenerlo secuestrado. Por eso
los guardias le rompieron la boca a puñetazos el 24 de octubre cuando
era llevado al hospital. Almenares les gritó: Abajo Fidel., Abajo la
dictadura y soy inocente.
Orlando Almenares Reyes extingue una condena de 30 años de cárcel
acusado por una supuesta participación en el asesinato de un teniente
coronel fiscal de la provincia de Cienfuegos. Lleva tres años de
encierro. Refiere que nunca vio al oficial asesinado y que la policía y
la fiscalía tienen sobradas pruebas de su inocencia pero manipularon el
juicio porque querían cerrar el caso pues el asesinado era un alto oficial.
Denuncias desde la Prisión Provincial de Las Tunas El Típico Por: José
Daniel Ferrer García. Prisionero de Conciencia de los 75.
El recluso común Graciliano Briñones Álvarez, de 59 años de edad, se
encuentra en condiciones muy difíciles dado su delicado estado de salud.
Este reo, que cumple una sanción de 20 años de privación de libertad por
asesinato, es asmático crónico, padece de diabetes Mellitas,
hipertensión arterial crónica, tiene problemas en el hígado, le
extirparon un riñón, le han realizado tres operaciones quirúrgicas en el
intestino grueso, le amputaron parte del metatarso del pie izquierdo y
el derecho corre peligro de perderlo por la infección en las úlceras que
le afectan; entre otras enfermedades. Anda en silla de ruedas. Y a pesar
de su crítico estado, le tienen abandonado a su suerte en la celda 11
del pasillo H, donde las condiciones son difíciles hasta para personas
en buen estado de salud. A menudo tiene que pagar a otros reclusos, con
parte de sus alimentos, para que le laven la ropa. Ha tenido que dormir
en el piso debido al hacinamiento y se queja de irregularidades con los
medicamentos que tiene indicados. El mismo se califica como: "un vivo ya
casi muerto.
Por otro lado, el día 17de Febrero, se autoagredió, encontrándose en
celda de castigo, el recluso Hedí Acosta Vázquez. Se hizo varios cortes
en sus piernas y en un brazo. Sobre las once de la mañana, del 24, se
auto agredió el reo con serios trastornos mentales Roberto Guerra Cruz.
Le trajeron para celda de castigo sabiendo que cuando se ve en dicho
lugar se hace heridas aún más graves. Minutos después se cortó venas de
sus brazos. Después de abundante pérdida de sangre, le llevaron al
puesto médico. Cuando le trajeron nuevamente para la celda, se volvió a
herir. Le sacaron muy débil ya. Le suturaron y le devolvieron a la
celda; le encadenaron pies y manos.
Las esposas de los pies se las dejaron tan apretadas que al poco tiempo
gritaba de dolor. Durante más de una hora estuvo en esas condiciones,
por lo que tuve que protagonizar una protesta con toques de puerta, a la
que se unieron otros en el área de las celdas.
El 17 de Febrero, el reo Francisco Vidal Velázquez, de 34 años de edad,
discutió con un funcionario y terminó agrediéndole –algo poco usual en
las prisiones cubanas- con una barra de metal que arrancó de la litera;
Más tarde encontrándose esposado con las manos detrás, el carcelero
agredido le cayó a patadas –cosa muy común en las cárceles del régimen-.
Hubo que remitirle al hospital.
En la noche del día 19, al recluso Francisco Peña Arias, alias Pochi, de
39 años de edad, le echaron gases lacrimógenos estando en una celda
completamente tapiada. Luego le encadenaron y así estuvo dos días, en
dicha celda duermen en el piso y sin agua para asearse.
Su vía crucis comenzó luego que protestara por problemas con su dieta y
el horario de la misma; este recluso padece de trastornos
gastrointestinales y presenta problemas con el tratamiento médico.
Francisco Peña ingresó a prisión con 17 años de edad por un delito menor.
Debía cumplir un año de privación de libertad. Lleva ya 18 años tras las
rejas.
En la mañana del domingo 22, varios carceleros golpearon brutalmente al
reo con serios trastornos psíquicos, Eduardo Vejerano Arencibia. Le
dieron con un objeto contundente conocido por tonfa. Le produjeron
varios hematomas en su cuerpo y le hicieron sangrar del rostro. El
principal agresor fue el sub-oficial Juan López, jefe de pelotón. Cuando
llegué a esta prisión era un simple funcionario. Es uno de los más
inclinados a golpear a los reclusos. ¡Ya es jefe de pelotón!
Lisandro Betancourt se mantuvo en una huelga de hambre por 15 días en
reclamo de que le den una licencia extrapenal por no encontrarse en
condiciones de encierro por ser un impedido físico. Pero las autoridades
lo mantienen en una celda de castigo del pasillo Y, sin agua ni luz y su
estado de salud es preocupante.
nueve reclusos comunes tuvieron que ser ingresados de urgencia en el
hospital provincial de Pinar del Río Abel Santamaría, después de
contraer lectopirosis, contagiados por las numerosas ratas que pululan
en la prisión Kilo 5 y medio de ese territorio, según reportó el
prisionero de conciencia de los 75 Nelson Molinet Espino.
Espino comunicó vía telefónica el 15 de abril y dijo que el centro
penitenciario se encuentra lleno de insectos y roedores, pero las
autoridades carcelarias no se preocupan por resolver el problema.
Agregó que los roedores abundan sobre todo dentro de los almacenes de
alimentos de la población penal.
El prisionero de conciencia, Luís Enrique Ferrer García, denunció los
abusos que los militares de la prisión de mar verde en Santiago de Cuba,
cometen a diario, contra la población penal.
Ferrer, comunicó vía telefónica el 10 de abril y dijo: están mejorando
el edificio, mucha estética en espera de la visita del relator contra la
tortura, pero los abusos continúan.
El recluso común, Ángel Luís Cisneros Blanco, fue trasladado para el
régimen severo de Boniato en Santiago de Cuba, por reclamar asistencia
médica, así, los militares cumplieron la amenaza que le habían hecho de
que si continuaba con los reclamos sería removido de prisión. Este reo
tiene que ser operado de la mandíbula y padece, además, de otros
trastornos de salud.
Alberto Bruzón Aponte, fue revocado del plan confianza (mínima severidad
) el 29 de marzo pasado, junto A otros cuatro prisioneros, por leer la
Biblia y orar por la salud de su padre que estaba hospitalizado. Los
otros reos se llaman: Esteban Rodríguez, Iván Jiménez, Luís Mazó,
Agustín Frómeta. Estos también fueron devueltos a la prisión general de
Boniato, a la cual pertenecían antes de que se les concediera la mínima
severidad.
El 7 de abril, Yoendri Guerra Despaine, fue vacunado por la fuerza. A
pesar de que advirtió a los guardias de su estado alérgico, no le
hicieron caso y tuvieron que remitirlo muy grave para el hospital
provincial, donde tuvieron que ponerle sueros y otros medicamentos, para
salvarle la vida.
Los reclusos comunes, Yeison Ramírez Marín y Ángel Fernández Rivero
fueron apaleados por los guardias de la Prisión Kilo 7, de Camagüey,
según denunció el Prisionero de conciencia de los 75 , Claro Sánchez
Altarriba, por teléfono, este 24 de Abril.
Altarriba, dijo que el pasado 17de Abril a las 10 y 45 de la mañana, los
oficiales y a su vez hermanos, yunier y Daniel Primelles Cala,
arremetieron a puñetazos por la cara, cabeza y cuerpo de ambos reos,
cuando estos comenzaron una riña.
Agregó que Yeison tiene 27 años de edad y reside en Florida, Camagüey y
Fernández Tiene 23 y es natural de la Habana.
Finalizó diciendo que estos militares encabezan un grupo de agresores
acostumbrados a dar golpizas y que actúan con total impunidad.
Sección VI: Traslados de prisioneros políticos
El Prisionero de conciencia Librado Linares García, fue trasladado desde
la Prisión provincial de Arizas en Cienfuegos para la Pendiente de Santa
Clara, en horas de la mañana del 14 de abril de 2009, según reportó la
periodista independiente Yesmi Elena Menas Zurbano.
Los prisioneros de conciencia de los 75 Félix Navarro Rodríguez y Pablo
Pacheco Ávila fueron trasladados desde la cárcel de Morón para la
prisión provincial de Canaleta en Ciego de Ávila, según declaró Félix,
por teléfono el 30 de enero, quien afirmó que fueron movidos días antes
por que el gobierno cubano transformará la cárcel Moronera en un
Campamento penitenciario, por los cambios que lleva a cabo en todo el
país, por la visita del relator de Naciones Unidas contra la tortura.
Sección VII: Libertad por cumplimiento y excarcelados políticos
El Prisionero de conciencia Hugo Damián Prieto Blanco fue puesto en
libertad el 3 de Mayo , después de cumplir Sobradamente su larga condena
de 4 años de cárcel , acusado por la Seguridad del Estado por un índice
de Peligrosidad Social Pre-delictiva. Se encontraba en la prisión
Habanera combinado del Este. La Policía política le había revocado la
libertad condicional en Agosto de 2008 por su intenso activismo en
defensa de los derechos humanos, la cual le había otorgado a principios
de ese mismo año.
De 44 años, es miembro del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba
Y del Partido pro derechos Humanos de Cuba Afiliado a la Fundación
Andrei Sajarov.
El prisionero político, Miguel Ángel López Herrera, extinguió su condena
de 3 años de cárcel, en la Prisión Combinado de Guantánamo, El 29 de
marzo, segúnsus propias declaraciones.
López expresó:salí con varias enfermedades por las condiciones
carcelarias, fui víctima de torturas, pero a pesar de que estoy
amenazado con regresarme a prisión continuaré mi labor por los derechos
humanos. Mis hermanos de lucha aun permanecen en las cárceles castrista
y mientras quede uno de ellos es como si yo estuviera.
Había sido encarcelado el 20 de Mayo de 2006 y condenado por el Tribunal
Municipal de Guantánamo el 3 de Septiembre del mismo año, por Desacato a
Fidel Castro, después que Puso letreros que decían Abajo Fidel en varias
partes de la ciudad de Guantánamo.
De 43 años, es bibliotecario independiente,Pertenece al Consejo de
Relatores de Derechos Humanos de Cuba y al Partido Democrático 30 de
Noviembre Frank País.
El prisionero de conciencia de los 75 Reinaldo Labrada Peña, extinguió
su condena de 6 años de cárcel y fue excarcelado el 15 de Enero, con lo
cual se convierte en el primer reo de este grupo en salir en libertad
por cumplimiento total de su condena. Los oficiales de la seguridad del
estado no le concedieron los beneficios y rebajas que contemplan las
leyes cubanas, liberándolo tan solo dos meses antes del cumplimiento de
los 6 años naturales.
de 46 años es miembro del Consejo de Relatores y se encuentra en
delicado estado de salud pues padece de Migrañas con fuertes dolores de
cabeza causados por un accidente anterior a su encarcelamiento, donde
sufrió un trauma craneal, siendo intervenido quirúrgicamente,
requiriendo platino. Anemia, Gastritis Crónica y Sacrolumbalgia.
El prisionero de conciencia, Dixán Saavedra Pratt, Extinguió totalmente
su condena de un año de cárcel el 13 de Enero. Había sido sancionado
sumariamente por el tribunal municipal de Banes en 2008, acusado por
peligrosidad social predelictiva, por defender los Derechos Humanos. Se
encontraba en la prisión Cuba Sí de Holguín.
Dixán dijo que lamenta a ver dejado atrás tanto horror carcelario y que
continuará en su lucha pacífica a favor de los derechos humanos.
De 33 años, pertenece a la Fundación Cubana de Derechos Humanos y al
Consejo de Relatores.
El prisionero político Manuel Estepe Bernal, fue excarcelado en los
primeros días de Enero y puesto bajo libertad condicional, al
cumplimiento de la mitad de su condena de 6 años de cárcel, impuesta en
Marzo de 2006 por el tribunal provincial de Sancti Spíritus, acusado por
propaganda enemiga, junto a su padre y un hermano. El relator Segundo
Rey Cabrera González, Fuente de esta información , dijo que oficiales de
la Seguridad del Estado se personaron en la vivienda de Estepe Bernal,
el domingo 17 de Mayo y al no encontrarse retornaron el lunes y lo
detuvieron, después que el activista manifestó en público que quiere un
cambio de Gobierno e invocó a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
La activista, María de los Ángeles Borrego Mir, fue puesta en libertad
en la primera quincena de Abril, había sido condenada a 4 años de
privación de libertad, acusada por
Peligrosidad Social Pre Delictiva, sanción que extinguía en la prisión
de Manto Negro, Habana. Pertenece a la Asociación de Opositores Hijos de
la Virgen de Regla
Capítulo II: Persecución y acoso religioso
Una trentena de Pastores Evangélicos fueron arrestados el 3 deJunio , en
Santa Cruz del Sur Camagüey , por fuerzas combinadas de la Seguridad del
Estado y la Policía Nacional, quienes trataron de frustrar una
convención que tiene lugar en el Central Macareño de ese territorio .
Varios Pastores llamaron por teléfono al Centro de Información del
Consejo de Relatores y pidieron auxilio a La Comunidad Internacional,
rogando con vehemencia que la noticia sea conocida en todo el mundo.
El Líder de la organización Cristiana en cuestión, el Apóstol Bernardo
de Quesada Salomón expresó: El mundo debe saber que el Gobierno Cubano
continúa persiguiendo a los cristianos. Nosotros lo único que estamos
asiendo es reunir a 200 Pastores para alabar a Dios , pero ellos dicen
que somos ilegales y se niegan a reconocer a las redes Apostólicas
Cristianas que cuentan con más de 22000 miembros. De todas formas
nuestra reunión se va a celebrar bajo la dirección del Espíritu Santo.
Finalizó diciendo Bernardo que él ha sido arrestado varias veces en los
últimos meses, al igual que muchos de sus Predicadores.
La Iglesia Apostólica Internacional Fuego y Dinámica tiene su templo
principal en el Central Macareño, Santa Cruz del Sur, Camagüey .
Efectuamos esta entrevista al Apóstol Bernardo de Quesada Salomón, Líder
de la Iglesia Apostólica Internacional en Cuba, Fuego y Dinámica, a
causa de la Represión Religiosa que sufre el movimiento Apostólico. Por
Juan Carlos González Leiva.
Juan Carlos: ¿Ha sido usted arrestado?
Bernardo: Hablo en mi nombre y en el de mi esposa Damaris Marín, el 19
de mayo de 2009, nosotros viajábamos desde el central macareño en Santa
Cruz del Sur, lugar donde residimos, para la ciudad de Camagüey, para
observar el juicio oral contra un amigo nuestro, también Pastor, él se
llama Omar U den, fuimos arrestado en el entronque de la carretera de
Santa Cruz del Sur. Allí nos estaba esperando un auto patrullero de la
Policía Nacional, en forma descompuesta nos retiraron la Licencia y
documentación de mi carro, montó un policía detrás de nosotros en
nuestro carro y otro auto patrullero nos seguía detrás, obligándonos a
retornar a Santa Cruz del Sur. Nos mantuvieron detenido en la unidad de
la policía nacional, desde las 7:30am hasta pasada la 1:00pm, sin
documentos, sin carnet de identidad, sin nada. A ellos no les importó
que nosotros somos Los Pastores de Macareño. Más de 100 personas pasaron
por allí y nos vieron .La gente decía alarmada ¿pero cuantas veces van a
arrestar al Pastor? .Por eso nosotros no pudimos llegar a tiempo al
Juicio Oral, o sea, ni fuimos a Camagüey. Este día también detuvieron en
la Ciudad de Camagüey al Pastor Carlos del Risco, quien es predicador
del Mover Apostólico Fuego y Dinámica, le buscaron un pretexto diciendo
que la bicicleta en que andaba era robada .Esta situación se está
repitiendo con nosotros frecuentemente. Hace varios meses me prohibieron
viajar a Santiago de Cuba. Yo iva con mi suegra y varios familiares más,
hacia una finca de nuestra familia dentro de la Provincia de Camagüey,
pero ellos pensaban que nos íbamos para Santiago y nos detuvieron a
todos, conduciéndonos para la Ciudad y nos tuvieron todo el día en la
unidad de la policía , obligándonos a retornar a esa misma unidad
policial el lunes siguiente. Esa vez fingieron diciendo que la
documentación del auto estaba mal, lo cual resultó una mentira.
En todos los últimos cultos que hemos celebrado en Camagüey, La
Seguridad del Estado, se ha personado y ha fotografiado a los presentes,
apostando vigilantes en ambas esquinas de la entrada a La Iglesia, los
cuales vienen en auto y apagan las luces. Esto es una violación total de
nuestros Derechos
.Tenemos pruebas de muchos Pastores que están siendo Hostigados y
acosados por la Seguridad del Estado, por ejemplo, El Pastor Luis Yoel
Barbuena, en Guáimaro, sobre todo después que vino una hermana de La
Iglesia de La República de Venezuela. A partir de entonces, La Seguridad
del Estado, está desatando contra él una persecución tremenda. El Pastor
Yúnior Sáenz, radicado en uñas, Holguín. El Pastor Eran Pérez, quien
Predica en Mir, ha tenido unas persecuciones tremendas por diferentes
organismos. El Predicador Alexis Medina ;El Predicador Alaín Toledano,
de Santiago de Cuba , quien fue desalojado de su vivienda , que a su vez
hacía de Templo; El Pastor Leostel Escalona, de Mamanantuabo, en el
Central Azucarero Violeta, en Ciego de Ávila , a quién lo persiguen, lo
llevaron al Ministerio de Justicia y han querido quitarle la casa ; Los
Pastores Tomasa Victoria Ayala y su Esposo Jorge Zellero Leal ,
residentes en La Cooperativa Leningrado, del Central Élía, en Las Tunas,
a quienes, La Policía Política, enjuició y el Ministerio de Justicia
despojó de la Propiedad de su vivienda y se encuentran bajo inminente
amenaza de desalojo . A Jorge, el Jefe de Sector de la Policía Nacional
, lo advirtió que será encarcelado por Peligrosidad Social Pre-
Delictiva, por no trabajar en Las Empresas del Estado , pero El Gobierno
mismo le serró su Pequeña Carpintería Particular el año pasado.
Son muchos los Líderes del Movimiento Apostólico que sufren actos de
represión por predicar el Evangelio de Jesús Cristo y esto sea
recrudecido drásticamente en las últimas semanas. Por ejemplo los han
citado, amenazado, visitado en sus viviendas, vigilados y se les intenta
cerrar Las casas de Cultos o sus Obras.
Juan Carlos: ¿Explíqueme que ocurrió con la Pastora Lizbeth?
Bernardo: A la Pastora Lizbeth Santana Bermúdez, le destruyeron el año
pasado su Iglesia y la desalojaron de la vivienda.
Juan Carlos: ¿Cuántas denominaciones religiosas hay actualmente en Cuba,
que el Gobierno se niega a reconocer e inscribir en el registro de
Asociaciones del Ministerio de Justicia?
Bernardo: Bueno barón, yo me atrevo a decir que hay más de mil Iglesias
(Comunidades o Templos), pero denominaciones hay más de 30.
Juan Carlos: ¿Cuantas hay reconocidas y de estas cuantas pertenecen al
Consejo Ecuménico?
Bernardo: Hay 54 denominaciones inscritas y reconocidas oficialmente por
el Gobierno, de estas, aproximadamente la mitad pertenecen al Consejo
Ecuménico de Cuba, también conocido como Consejo de Iglesias
Juan Carlos: ¿Desde cuándo el Gobierno Cubano no inscribe ninguna
denominación nueva?
Bernardo: Desde 1965 y fue a la Iglesia Ortodoxa de Holguín. Estos son
datos que tengo en mis manos.
Juan Carlos: Es decir que el Gobierno a ustedes , no solo no los
reconoce sino que les prohíbe desarrollar su Obra, crecer , extenderse
por el territorio Nacional, predicar de casa en casa , en las calles,
plazas y Parques públicos y les niega el derecho a los medios de
difusión masiva tales como la radio , la televisión y la prensa escrita.
¿Esto es así?
Bernardo: Así es, no permiten absolutamente nada, nos catalogan de
ilegales, pero nosotros no queremos ser ilegales. Es el Gobierno el que
no ha hecho una Ley que nos permita existir, entonces nos obligan a
meternos dentro de las 54 Denominaciones oficializadas, pero la mayoría
de estas pertenecen al Consejo de Iglesias y están en contubernio
servilista con el Gobierno Cubano. Por eso, cuando cualquier Pastor
asume una actitud frontal con las autoridades, una actitud
Cristocéntrica y Digna , lo rechazan y queda fuera de toda posibilidad,
estrangulando su obra y su comunidad. Yo , en 2003,tuve que inscribir
mis Iglesias en la denominación Iglesia de la Profecía, pero Caridad
Diego, encargada de este asunto en el Comité Central del Partido
Comunista, le exigió al Presidente de esa Obra que me expulsara y lo
hizo porque no tubo principios, no tuvo convicciones y me quitó El
Estatus . Luego fui a otra organización, pero El Presidente me dijo: no,
no me conviene tenerte conmigo, ni a ti, ni a ninguna de tus Iglesias,
porque me busco problemas con El Gobierno.
No te conceden personalidad jurídica y esto es ilógico, loco,
trastornado y va directamente contra la libertad de culto, religión y
asociación.
Juan Carlos: ¿Cuántas comunidades o Iglesias tiene tu denominación?
Bernardo: El mover Apostólico tiene más de 500 iglesias. Hay varias
denominaciones dentro del mover apostólico, la mía tiene más de 50
iglesias , estamos en nueve provincias, con alrededor de 7000 miembros,
pero también están otros como por ejemplo: el mover apostólico de Neri
Cardoso en Moa, Holguín con más de 150 Iglesias ; el de Jorge Castillo
en Guantánamo, con unas 26 congregaciones ; el de el Apóstol Mario
Albares, de San José de las Lajas, Habana , con alrededor de 20
Iglesias; el de Antonio Ortiz del mismo lugar, con otro grupo, entre otros.
Juan Carlos: ¿Por qué el nombre del movimiento Apostólico?
Bernardo: Porque nosotros nos fundamentamos en Efesios 4:12 donde La
Palabra Divina establece la reforma Apostólica, pero no es nada nuevo,
no es una herejía ni un error doctrinal. Seguimos siendo Evangélicos,
sobre la misma doctrina básica de todos los evangélicos de Cuba y el Mundo.
Juan Carlos: ¿Cuándo surgió el mover apostólico en nuestro país?
Bernardo: En el año 2003.
Juan Carlos: ¿Cuántos miembros tienen en total?
Bernardo: Entre todas Las Comunidades Apostólicas pasamos de 22000
Feligreses.
Juan Carlos: ¿Por qué el Gobierno se niega a reconocerlos?
Bernardo: No existe una ley adecuada y no quieren hacerla porque
entonces estarían obligados a reconocernos.
Varios pastores protestantes fueron arrestados en la tercera semana de
Mayo en Las Tunas y Camagüey y amenazados de cárcel por peligrosidad
Social Pre_ Delictiva, según denunció uno de los afectados, el
predicador Luís Yoel Barbuena, por teléfono el 21 de Mayo.
Barbuena, denunció que el jefe del sector de la policía nacional de su
barrio lo visitó varias veces en su vivienda y el día 20 a las 8 de la
noche lo citó, lo arrestó y amenazó con 4 años de cárcel, por
Peligrosidad Social, por predicar el evangelio de Jesucristo y usar un
pequeño equipo de audio, sin el reconocimiento y la autorización del
gobierno.
Explicó que su templo radica en su propia casa, pues las autoridades le
prohibieron edificar uno, el cual está ubicado en la calle 10 # 18 e/t
7ma y 15, reparto Sandino, Guáimaro, Camagüey.
Por su parte el apóstol Bernardo de Quesada Salomón, fue arrestado el 19
de Mayo, junto a su esposa Dámaris Machín, en la carretera de Santa Cruz
del Sur, cuando intentaba viajar a la ciudad de Camagüey para observar
el juicio oral contra uno de sus pastores, llamado Omar Uden, quien
lleva un año encarcelado y está siendo acusado por delitos comunes.
También los pastores Tomasa Victoria Ayala y Jorge Zellero Leal,
pidieron auxilio internacional al Consejo de Relatores, este 21 de Mayo,
por la cruda represión que sufren, pues el ministerio de justicia los
despojó este mes de su vivienda y el jefe de la policía amenazó de
cárcel a Jorge, mediante el estado peligroso y los dejaron sin sustento
económico desde hace varios meses, cuando le serraron la pequeña
carpintería particular.
Ayala, denunció el 26 de Abril que funcionarios del Ministerio de
Justicia se personaron en su vivienda el día 22 y le entregaron un
documento donde Le prohíben continuar su prédica cristiana, bajo
advertencia de represión .
Agregó que a principios de Abril fue llevada ante los tribunales de
justicia y sometida un amañado juicio que la despojó de su casa .
La líder evangélica explicó que desde hace unos 2 años la amenazan con
desalojarla de su vivienda por celebrar un culto cristiano con unos 20
feligreses cada semana. Dijo que viven legalmente en esa casa hace 29
años y terminaron de pagarla en 2007, sin embargo el presidente de la
cooperativa de Producción Agropecuaria, Orestes Pérez le dice que tienen
que abandonar el inmueble, no por él, sino por que el Partido Comunista
y el Ministerio de Justicia se lo están exigiendo.
Estos pastores viven en la Cooperativa de producción agropecuaria
Leningrado, Central Azucarero Élia, Las Tunas.
En 2007 fue destruida la iglesia de los pastores Miroel Matos y Odelkis
Breijo Martínez, en esa localidad, los cuales fueron desalojados de su
vivienda. Pertenecen a la Iglesia de Dios en Cuba.
Margarito Broche Espinosa. Presidente
Roberto de Jesús Guerra Pérez. Vicepresidente 1ro
Rolando Rodríguez Lovaina. Vicepresidente para la Región Oriental
Juan Carlos González Leiva. Secretario Ejecutivo
María Caridad Noa González. Relatora para Derechos Humanos
Bárbara Jiménez Contreras. Relatora para los Derechos de la Mujer.
Noelia Pedraza Jiménez. Vicepresidenta para la Región Central.
Tania Maceda Guerra. Secretaria de Organización.
Informe del Consejo de Relatores de Derechos Humanos (texto completo) -
Disidentes denuncian centenares de arrestos y actos de intimidación en
lo que va de año - Noticias - cubaencuentro.com (14 June 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/disidentes-denuncian-centenares-de-arrestos-y-actos-de-intimidacion-en-lo-que-va-de-ano-186413/informe-del-consejo-de-relatores-de-derechos-humanos-texto-completo-186416
No comments:
Post a Comment