HRW: Queda claro que el regreso de La Habana está supeditado a una
'transformación profunda'
Agencias | 04/06/2009
Cristina Fernández, presidenta de Argentina: La decisión de la OEA de
eliminar la resolución de 1962 "contribuye a un nuevo mundo con
paradigmas diferentes".
Luis Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil: "Es posible encontrar
un denominador común" para permitir el regreso de Cuba a la Organización
de Estados Americanos (OEA).
"Soy optimista que en los próximos meses vamos a encontrar una
solución". La anulación de la suspensión "es un paso importante".
Óscar Arias, presidente de Costa Rica: Es algo "que muchos
latinoamericanos estábamos esperando".
"Si el 18 de marzo manifesté que había llegado la hora para el
restablecimiento de las relaciones entre Costa Rica y Cuba, hoy también
menciono que ha llegado la hora para iniciar el proceso de la
reincorporación de Cuba a la OEA, algo que muchos latinoamericanos
estábamos esperando".
José Miguel Vivanco, Human Rights Watch: "Me parece que lo que salva
este proceso es el que la resolución adoptada señala explícitamente que
la eventual reincorporación de Cuba dependerá de que el gobierno cubano
cumpla con los propósitos y prácticas y principios de la OEA".
Estos requisitos "Cuba hoy no los cumple, no califica. Pero eso es lo
que salva el proceso, se deja una mención explícita a ese punto, o sea,
su reincorporación está condicionada a una transformación profunda en Cuba".
"Creo que el mensaje a Cuba es claro, que para lograr su plena
participación en este órgano regional debe respetar los derechos
humanos, garantizar la democracia y el Estado de Derecho".
"Es posible que esto influya" en un eventual levantamiento del embargo,
"pero creo que son dos temas distintos".
Respecto de los avances de las relaciones entre Washington y La Habana,
"si un diálogo bilateral puede mejorar las condiciones de derechos
humanos, es muy positivo".
Evo Morales, presidente de Bolivia: "Todavía yo presiento que si de
verdad Estados Unidos quiere hacer historia (...) tiene que levantar el
bloqueo económico a la hermana República de Cuba".
Jaime Bermúdez, canciller de Colombia: "De no haberse logrado (el
consenso) hubiera implicado una fractura al interior de la OEA". El
acuerdo entre los ministros también impidió una votación que "hubiera
radicalizado las posiciones".
"Posiblemente algunos países se hubieran retirado de la Organización de
Estados Americanos, posiblemente la posición de Estados Unidos también
hubiera sido difícil".
"Haber logrado esto es histórico, pero es apenas un primer paso".
Jorge Taiana, canciller de Argentina: "Hemos terminado con un
anacronismo y una injusticia". Llegó "después de mucho esfuerzo y cuando
muchos creían que no había posibilidades de éxito".
Todo el continente está viviendo "una nueva etapa de diálogo y
entendimiento". Es "evidente" la vuelta al "multilateralismo", iniciada
por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Barack Obama.
Mariano Fernández, canciller de Chile: Se trata de un momento
"verdaderamente histórico".
Los asistentes a la Asamblea General de la OEA celebraron que "la
familia interamericana deja de tener esta piedra en el zapato que era la
situación cubana frente a la OEA".
La organización "ha terminado con una sanción que se veía anacrónica,
producto claro de la Guerra Fría". Ahora "Cuba tiene que ver qué
decisión toma".
Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de España para
Iberoamérica: "La resolución (de la OEA) muestra la capacidad de los
países miembros de ponerse de acuerdo en un tema de esta envergadura".
*Fuentes: AFP, Europa Press, La Nación (Chile), EFE, AP
HRW: Queda claro que el regreso de La Habana está supeditado a una
'transformación profunda' - Noticias - Cuba - cubaencuentro.com (4 June
2009)
No comments:
Post a Comment