Hallan ambigüedad en texto de OEA sobre Cuba
Por NESTOR IKEDA
The Associated Press
SAN PEDRO SULA, Honduras -- La resolución sobre Cuba que fue aprobada
por aclamación tiene al parecer un error de redacción que la vuelve
ambigua y el jueves por la madrugada motivó intervenciones de
preocupación de la delegación de Estados Unidos debido a que no había
sido resuelto.
La 39na Asamblea General, que tenía previsto clausurarse a las 7 p.m.
del miércoles, continuaba aún pasada la medianoche. Pocos minutos
después de las doce de la noche se presentó sorpresivamente un delegado
estadounidense para reclamar la versión en inglés de la resolución.
Ante la petición, la canciller hondureña Patricia Rodas, presidente de
los debates, detuvo los procedimientos momentáneamente para buscar la
versión en inglés, pero nadie supo de donde sacarla.
El representante, W. Lewis Amselem, miembro de la representación de
Estados Unidos ante la OEA, se impacientó en la medida en que pasaban
los minutos, creando tensión en la sala. Una vez miró su reloj, preocupado.
"Tenemos un problema en la redacción de un verbo, en el idioma
inglés...", le dijo Rodas.
"Ya hemos esperado 12 horas y no hay versión en inglés", dijo Amselem.
Al parecer ese verbo es también crítico para el texto en español, y
mientras se trataba de dar una respuesta satisfactoria se presentó
minutos más tarde en la sala Héctor Morales, embajador ante la OEA,
quien volvió a pedir el texto en inglés.
Rodas le dijo que la "versión oficial" estaba en español, pero el
estadounidense le hizo ver que la OEA trabajaba en cuatro idiomas y
todos ellos eran "versión oficial".
La ministra pidió al estadounidense que siga esperando "mientras se
desarrolla la agenda" de la asamblea, lo cual no convenció a Morales.
Este pidió entonces, otra vez, la versión en inglés y la sesión entonces
se detuvo.
Mientras se trataba de resolver el incidente, la transmisión en circuito
cerrado de la sesión fue interrumpida para evitar escenas embarazosas.
Lo último que pudo verse fue que todo el mundo en la mesa directiva
conversaba con murmullos y revisaba documentos, con rostros preocupados.
La controversia estaba aparentemente en el segundo artículo. La versión
en español dice:
"Que la participación de Cuba en la OEA será el resultado de un proceso
de diálogo iniciado a solicitud del gobierno de Cuba y de conformidad
con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA".
Al parecer, después de "Cuba y" falta un verbo, pues la forma en la que
aparece resulta ambigua ya que "de conformidad con las prácticas, los
propósitos y principios de la OEA" parece referirse a la gestión del
gobierno cubano para empezar el diálogo y no al diálogo mismo.
La redacción más clara podría ser, con la inserción en mayúsculas para
fines de precisión:
"Que la participación de Cuba en la OEA será el resultado de un proceso
de diálogo iniciado a solicitud del gobierno de Cuba y DECIDIDA o
DETERMINADA de conformidad con las prácticas, los propósitos y
principios de la OEA".
Hallan ambigüedad en texto de OEA sobre Cuba - América Latina AP - El
Nuevo Herald (4 June 2009)
No comments:
Post a Comment