Pages

Friday, June 19, 2009

Documento: 'Unidos en la esperanza'

Documento: 'Unidos en la esperanza'

Resultados de la primera etapa del Diálogo Nacional 2009. Texto
redactado por los gestores del proyecto.

18/06/2009

El pueblo de Cuba quiere cambios, por eso en Enero pasado hicimos un
llamamiento al Diálogo Nacional, ya que somos nosotros los cubanos, sin
exclusiones, los que tenemos que definir, por nosotros mismos, los
cambios que necesitamos. Esto solo es posible si se garantizan los
derechos de los ciudadanos para que puedan participar plenamente en esa
definición de los cambios. Cientos de cubanos que luchamos pacíficamente
por la democracia y el respeto a los Derechos Humanos y otros miembros
de la sociedad civil, hemos trabajado durante meses en una primera etapa
de este Diálogo, para lograr esta propuesta de los primeros pasos para
realizar los cambios. Ahora estamos presentando esta propuesta a todos
los cubanos, sin exclusiones, vivan dentro o fuera del país, a todas las
instituciones y organizaciones y al gobierno de Cuba, para iniciar una
nueva etapa del Dialogo, para que verdaderamente sea Nacional.
Comenzamos así esta nueva etapa del Diálogo Nacional entre todos los
cubanos que quieran participar.

Haya o no haya diálogo, los cubanos todos, tenemos derecho a los
derechos porque somos seres humanos. Por lo que este proceso de Diálogo
Nacional no es para definir si a los cubanos nos corresponden o no los
derechos, sino para concertar un camino pacifico por el que podamos
transitar dignamente para implementar los cambios. Hacer realidad las
garantías y el ejercicio de todos los derechos, es la esencia de los
cambios justos y verdaderos. Si el pueblo quiere dar estos y otros pasos
para iniciar los cambios que tanto desea y necesita, tendrá que expresar
su voluntad pacíficamente y pedirlos cívicamente. El pueblo no tiene
porqué vivir en una espera sin esperanza, porque si hay esperanza,
porque si son posibles los cambios y porque si podemos hacer los caminos
para realizarlos. El gobierno debe corresponder a la voluntad y los
derechos del pueblo y abrir ya esta etapa de cambios. En todo caso sólo
si los ciudadanos pueden ejercer la libertad de expresión, de asociación
y de elección, podrán decidir sobre los cambios y realizarlos. Por eso
los primeros pasos que proponemos van dirigidos directamente a dar la
voz al pueblo y los derechos a los ciudadanos. ¿por qué no los derechos?

Encomendamos a Dios los propósitos y esperanzas del pueblo cubano.

Presentamos a cada uno y a todos los cubanos esta prepropuesta de,

Los primeros pasos para los cambios

I. Enunciado Básico

La liberación, sin destierro, de los prisioneros de conciencia y de
todos los que sin haber participado en actos de terrorismo han sido
encarcelados por motivos políticos y la implementación de los cambios
que garanticen a todos los cubanos, en la ley y en la práctica, la
libertad y el ejercicio de todos los derechos humanos universalmente
reconocidos, incluyendo los Pactos Internacionales suscritos por el
gobierno cubano. Este proceso inicial de cambios, en un ambiente de
reconciliación, debe desembocar en elecciones libres y democráticas,
afirmando la independencia nacional, la soberanía y la autodeterminación
del pueblo de Cuba. El punto culminante de este camino será la
realización de una constituyente.

II. Libertad de Expresión, de Religión y de Conciencia

Enunciado 2. 1. Que en las leyes y en la práctica se garantice a todos,
con respeto a la dignidad de las personas, la libertad de religión y de
conciencia y que todos puedan expresar libremente sus ideas,
sentimientos, críticas, opiniones y propuestas de manera oral y escrita
y de cualquier manera pacífica, en la prensa escrita, la radio, la
televisión, internet, obras de arte y otros medios y mediante la
manifestación pública.

Enunciado 2. 2. Crear una Comisión Nacional integrada por miembros del
gobierno y de la oposición democrática y otros componentes de la
sociedad civil, incluyendo representantes de los sindicatos, las
iglesias y fraternidades, que garantice el derecho al acceso, en
igualdad de oportunidades, a los medios masivos de difusión, de todos
los cubanos individualmente, de sus opiniones e ideas, de agrupaciones
políticas y cívicas, de iglesias, fraternidades, organizaciones sociales
y de grupos de ciudadanos.

III.Libertad de Asociación

Se deben garantizar los derechos de libre reunión y asociación de las
personas en partidos políticos, movimientos electorales, asociaciones,
sociedades económicas, empresas privadas, sindicatos, movimientos de
trabajadores, instituciones, organizaciones sociales, ecologistas,
profesionales, religiosas y de toda índole para los fines lícitos de la
vida. Esto se haría mediante leyes y procedimientos que faciliten su
legalización rápida y permitan su funcionamiento con verdadero respeto
al pluralismo y la diversidad presente en la sociedad.

IV. Elecciones Libres

4.1. Ley Electoral.

Propondremos una nueva legislación electoral que garantice el ejercicio
de la soberanía popular para que todos los electores puedan ser
nominados para todos los cargos electivos, directamente por los propios
ciudadanos, sin comisiones de candidaturas y que puedan elegir libre y
democráticamente a sus representantes para cada cargo entre varios
candidatos en cada demarcación.

4.2 Comisión Electoral.

Que una nueva Comisión Electoral Nacional quede integrada por ciudadanos
propuestos por el Gobierno, la oposición democrática y otros miembros de
la sociedad civil. Está Comisión, además de cumplir sus funciones
propias, recomendará la fecha de convocatoria a nuevas elecciones en un
plazo corto y con supervisión de organismos internacionales.

V. Libertad de movimiento y Reencuentro Nacional

Las leyes deben garantizar a todos los cubanos, sean o no profesionales,
la libertad de viajar, el derecho a salir libremente del país y a entrar
libremente y el derecho a los que viven fuera del país a regresar a
vivir en Cuba, Patria y hogar de todos los cubanos. Todos los gobiernos
involucrados deben facilitar la reunificación familiar. Que en lo
adelante no se confisquen las viviendas ni otros bienes a los que
decidan salir del país. Debe eliminarse la categoría de " salida
definitiva" y la necesidad de permiso de salida o entrada desde o hacia
Cuba para los cubanos. Los antiguos propietarios u ocupantes de
viviendas y tierras, ni directamente ni a través de terceros, podrán
desalojar a individuos ni familias, por ningún medio o tramitación, de
las casas en que habitan legalmente, sean estos actualmente propietarios
o solamente ocupantes, ni de los terrenos que estas viviendas ocupan, ni
reclamarles ningún pago o indemnización, ni despojar a ningún cubano de
la propiedad actual de su vivienda o de su tierra.

VI. Derechos Sociales y Económicos.

Que queden garantizados gratuitamente para todos los cubanos, sin
exclusiones ni privilegios, los derechos a todos los servicios de salud,
a los de educación sin condicionamientos políticos e ideológicos, a
todos los servicios existentes y a otros que sean humanamente justos y
necesarios. Debe reconocerse el derecho a la educación religiosa. Los
niños y los jóvenes deben ser educados en el amor y la libertad,
ofreciéndoseles la oportunidad real de vivir plenamente su propio tiempo
y construir un futuro mejor para todos.

Deben eliminarse todas las leyes, disposiciones legales y prácticas que
discriminen por cualquier causa o condición a los cubanos en su propio
país y las que representen desventajas para los cubanos respecto a los
extranjeros. Los cubanos de cualquier provincia tendrán derecho a viajar
y establecerse en cualquier otra provincia, barrio o poblado de su país,
incluyendo la capital. Deben ser eliminadas las llamadas zonas
congeladas y las restricciones que impidan que los ciudadanos puedan
cambiar libremente su lugar de residencia y su vivienda sin dañar los
derechos e intereses legítimos de su familia.

A la luz del reconocimiento de todos los derechos políticos, civiles,
laborales, económicos, religiosos, sociales y culturales de los
ciudadanos, debe transformarse inmediatamente el Código Penal y
revisarse las causas de los ciudadanos que lo reclamen por haber sido
tratados o sancionados injustamente, ya sea por arbitrariedades de las
autoridades o por la aplicación de leyes o artículos que violan los
Derechos Humanos.

Debe establecerse el derecho a la libre sindicalización de los
trabajadores, ajustándose a los convenios aprobados en el marco de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los salarios y pensiones
deben tener un nivel que permitan una vida digna. Debe garantizarse el
derecho a la libre contratación de los trabajadores y el respeto de sus
derechos y eliminarse las empresas empleadoras que rentan la fuerza de
trabajo cubana a las empresas extranjeras y se quedan con gran parte de
la ganancia que corresponde a los trabajadores.

Las leyes deen garantizar a todos los cubanos el derecho de establecer
sus propias empresas y negocios privados y a contratar trabajadores
respetando todos sus derechos. Deberá garantizarse, como derecho, el
trabajo por cuenta propia con entera libertad, creándose las condiciones
propicias para su desarrollo. Paralelamente se deberá facilitar la
creación de pequeñas y medianas empresas donde los cubanos puedan
desarrollar su creatividad, generar riquezas y empleos productivos y
coadyuvar a la flexibilización de la economía en su conjunto. Debe
rescatarse la moneda nacional y única para Cuba.

En el marco de un programa integral de amplias reformas económicas, que
liberen las fuerzas productivas, en una primera etapa deben entregarse
tierras cultivables a las personas interesadas en hacerlas producir en
beneficio propio y de la sociedad. Deben eliminarse las prohibiciones y
limitaciones que tiene la legislación vigente para la entrega de tierras
en propiedad o en arrendamiento con opción de compra.

VII. La Visión de Futuro en este Diálogo Nacional

- Un proceso de transformaciones institucionales y económicas más
profundas y permanentes

- Una nueva Constitución para un tiempo nuevo de nuestra historia, que
además mantenga todos los derechos logrados por nuestros pueblo en la
Constitución de 1940 y en todas las demás constituciones

- El diseño de un proyecto nacional a mediano y largo plazo

- La lectura del pasado y nuevos pasos en la búsqueda de la verdad, la
justicia y la reconciliación nacional

- Un programa integral de conservación y salvación del ambiente para
construir una sociedad libre, más justa y más humana, en la fraternidad
y la paz, corresponden, definirlos, decidirlos y realizarlos a todos los
cubanos, en una etapa posterior d este mismo proceso, pero ya en el
ejercicio de todos los derechos con plena libertad y responsabilidad,
con todos y para el bien de todos.

Gestores del Dialogo Nacional 2009

Cuba, 16 de Junio de 2009

Ofelia Acevedo Maura

Tania Maceda Guerra

Aida Valdés Santana

Juan Carlos González Leyva

Oswaldo José Payá Sardiñas

© cubaencuentro.com

Documento: 'Unidos en la esperanza' - Documentos - cubaencuentro.com (19
June 2009)
http://www.cubaencuentro.com/es/documentos/documento-unidos-en-la-esperanza-187523

No comments: