Pages

Friday, June 12, 2009

Blogueando desde la Revolución

Internet
Blogueando desde la Revolución

El número de blogs cercanos a la visión oficial crece. Sus autores, al
parecer, no tienen restricciones para pasar tiempo frente a la
computadora y navegar.

Martha Santos, La Habana | 12/06/2009

Desde mediados del año pasado la blogosfera cubana se ha hecho más rica,
no sólo en sitios alternativos y críticos, sino también en blogs
oficiales. Ya no son sólo el Granma o La Jiribilla los sitios online
desde lo que el gobierno ataca a sus adversarios. Para contrarrestar el
impacto de los blogs alternativos e impulsar las campañas difamatorias
contra los mismos, en La Habana han surgido dos plataformas: Bloggers
Cuba y, más recientemente, la llamada Blogs de Periodistas Cubanos.

Bloggers Cuba nació en noviembre de 2008, a raíz del evento "Bloggers
por cuenta propia", celebrado en el Palacio de la Computación y la
Electrónica. Según su creador, el francés radicado en la Isla David
Chapet, el objetivo es el de "dar una visión más moderada de Cuba, pero
al mismo tiempo, crítica, sin fanatismo…". Dice Chapet que para
pertenecer a esta plataforma basta residir en la Isla y bloguear. Al
mismo tiempo, sin embargo, aclara que en el proyecto "no sólo se trata
de bloguear desde Cuba, por o contra Cuba, sino de hacerlo con Cuba".

Bloggers Cuba es una plataforma que agrupa a 16 blogs. Chapet declara
que se trata tan sólo de un grupo de blogueros reunidos espontáneamente:
"Ninguna gestión en particular ha sido realizada ante las instituciones
cubanas. Bloggers Cuba es una iniciativa privada e independiente".
Sorpresivamente, y a diferencia de la plataforma Voces Cubanas, estos
blogueros no han sido reprimidos por el régimen.

A la bloguera Yoani Sánchez, de Voces Cubanas, se le ha acusado de
"instrumento del imperio" e incluso de "nazi", por tener su blog,
Generación Y , y el portal donde se aloja, en un servidor radicado en
Alemania. Chapet, hasta ahora, y aunque el servidor de su plataforma
está en Houston, Texas, y el proveedor es The Planet, ha navegado con
más suerte. A pesar de ser un grupo de 16 personas, parecen alcanzarles
las 150 horas de navegación por internet que, como extranjero radicado
en Cuba, Chapet puede comprar mensualmente a la empresa ETECSA.

La plataforma Bloggers Cuba cuenta con el blog Cuba Reader, que hace un
recuento día a día de todos los contenidos de los blogs de la Isla.
Generación Y está incluido en su selección, aunque no siempre. De los
post elegidos, sólo están las primeras líneas. Para continuar leyendo
hay un link al sitio original. En el caso de Yoani Sánchez, los lectores
que ingresan desde la Isla a Cuba Reader se quedan con las ganas de
seguir, pues no pueden acceder a Generación Y por estar bloqueado. Junto
a los post de Yoani, además, aparecen las ordinarias descalificaciones
del periodista oficialista Manuel Henriquez Lagarde, que incluyen
testimonios gráficos de los lugares donde hace acto de presencia la
controvertida bloguera.

En Bloggers Cuba hay innumerables post sobre internet, web 2.0,
problemas para acceder a Yahoo, las ventajas de Twitter y Facebook, pero
ni una sola palabra sobre las restricciones para el uso de internet, ni
sobre los sitios bloqueados por el gobierno cubano.

Los blogueros de Chapet no sólo obvian el tema de las restricciones
cubanas a internet, sino que para ellos parecen no existir, pues en sus
posts no cesan de comentar los sitios que visitan y los posts de sus
compañeros. Su tiempo en internet les da incluso para navegar en blogs
del exilio y hacer comentarios, cosa prohibitiva para los blogueros
alternativos, quienes nunca han podido entrar en diálogo con sus
lectores a través de la sección de comentarios y, mucho menos, disponer
del tiempo para navegar en otros blogs y comentar.

Los blogueros 'buenos'

Los perfiles de los blogueros de la plataforma Bloggers Cuba son
diversos. Boris Leandro, fotógrafo habanero, escribe su blog en francés.
Por ahora no está actualizando, pues con una foto montado en un avión,
informa que está de vacaciones. Para Roger, de Kilometro Cero, sus
pasatiempos favoritos son chatear y "perderse en el internet", lo que
hace suponer que dispone de acceso ilimitado a la red por medio de
alguna institución estatal.

El autor de Murciegraphos es ingeniero civil, y desde hace dos años no
escribe nada para su blog pues se encuentra en la India, gracias a una
beca de Mondialogo. Yasmín Portales redacta su tesis de maestría para la
Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales, con sede en Ecuador,
donde vivió dos años. La misma Yasmín, junto con su esposo, el
científico Rogelio Díaz Moreno, mantiene otro blog, Bubusopia, del cual
llama la atención un post en el que piden sumarse en solidaridad con los
blogueros italianos, ya que los políticos de ese país quieren instaurar
leyes para controlar la identidad de los blogueros y así ejercer la
censura, bajo "crímenes de opinión". Yasmín y Rogelio invitan a evitar
una internet (italiana) "atada y bien atada".

Sandra Álvarez, por su parte, conocida como "negra cubana", se define
como feminista, y por ello prefiere llamar a su bitácora como "bloga";
los temas en los que se centra son la diversidad sexual y los problemas
de género, desde la visión del Centro Nacional de Educación Sexual
(Cenesex, que dirige Mariela Castro), haciéndole promoción a todos los
eventos que esa entidad realiza.

Un premio para Elaine

Elaine Díaz Rodríguez, autora del sitio La Polémica Digital, es la
autora de un post titulado "Por qué yo no escribo sobre Yoani".
Anteriormente a este texto, sin embargo, Elaine Díaz ya se había
referido a la autora de Generación Y, en un escrito titulado "La
rebelión de Gasset", a propósito del premio a la polémica bloguera.
Elaine, enfática, afirma: "Si a Ortega y Gasset le concedieran un nuevo
día de vida, seguramente lo utilizaría para volver a morir".

Contraponiéndose a Yoani Sánchez, Elaine Díaz se ufana de su carrera de
periodista, de todos los libros en la materia que ha tenido que leer, de
levantarse antes de las 5 de la mañana para acudir a clases, y expone:
"No nos queda más que sentarnos a contemplar con tristeza, como priman
criterios de compra-venta ya no sólo en la selección de la información
sino también en la evaluación de la calidad de la misma".

Elaine dice que, a través de los escritos de Sánchez, se ha hartado de
leer del hastío, el cansancio y la abulia: "Prefiero construirme mi
propia Cuba, un espacio donde no solamente hay puntos negros, todos
perfectamente dibujados en el espacio de Yoani. Quiero creer que mi país
va a estar mejor. Un país que pasa por toda la escala cromática, pero no
es blanco ni negro". Para ello, Díaz esboza la forma en que se divierte
con sus amigos, o la nostalgia que experimentó al regresar al
preuniversitario Lenin.

Más exhaustiva es cuando habla de Estados Unidos. Díaz siguió muy de
cerca el proceso de las pasadas elecciones, llegando a afirmar que las
"vivió como un americano más", emocionándose a tal grado con el discurso
de toma de posesión de presidente Barack Obama, que lo posteó completo.

Desde su cuenta de correo electrónico, Díaz se mantiene actualizada de
lo que hace Obama y se sorprende cuando se le pide su opinión sobre la
crisis económica y la guerra en Irak: un correo proveniente del sitio
My.BarackObama.com ha llegado a su cuenta: "Elaine, I need your voice on
health care". Un ejercicio de ciudadanía que la bloguera está lejos de
practicar en su propio país y del que alcanza a imaginar "una página del
Partido Comunista de Cuba donde los usuarios puedan seguir en tiempo
real los debates de su congreso y enviar sus inconformidades, sus dudas;
una Asamblea Nacional del Poder Popular donde se le pida opinión directa
a los ciudadanos…".

¿Una blogosfera oficial?

Los blogueros de Bloggers Cuba afirman reiteradamente que no son
oficialistas. Sí comparten un perfil cada vez más raro de encontrar en
la juventud cubana: son entusiastas, participativos, educados, así se
trate de un frikie, como el bloguero Roger, o una académica, como
Yasmín. Resultan, cómo no, el reverso de la moneda de esa generación
marcada por las escuelas de campo, los muñequitos rusos, las salidas
ilegales y la frustración de la que tanto habla Yoani Sánchez.

No son jóvenes irritados, hastiados y acosados, son jóvenes blogueros
que bloguean con la revolución y dentro de la revolución. Para ellos,
bloguear significa "estar revolucionando tu país", como afirmaron el
pasado 1 de junio, en una reunión de once de ellos tras la cual, por
supuesto, no recibieron citación alguna por parte de las autoridades.

© cubaencuentro.com

Blogueando desde la Revolución - Artículos - Cuba - cubaencuentro.com
(12 June 2009)

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/articulos/blogueando-desde-la-revolucion-185835

No comments: