Pages

Saturday, May 12, 2007

La voz de los que no tienen voz

La voz de los que no tienen voz

Héctor Ramón Foret Sánchez

12 de mayo de 2007

Holguín, Cuba – bitacoracubana – El gobierno cubano no pierde tiempo ni
escatima recursos en su afán de desarticular la oposición pacífica por
todos los medios a su alcance. Para ello mantiene un gigantesco aparato
represivo, inverosímil por su magnitud en un país donde sus habitantes
carecen hasta de sal.

Para lograr lo imposible no repara en reprimir, detener y encarcelar a
todo hombre o mujer, que sólo previsto de sus ideas, mantiene en alto
las banderas de la libertad y la democracia.

Cómo viven los opositores pacíficos? Viven, en primer lugar, en la
verdad. ¿Cómo son? Son personas sencillas, que despegaron de su alma la
mentira y la simulación.

Pero acaso existe alguna verdad que no haya sido perseguida al nacer por
las dictaduras? Los opositores pacíficos, hombres y mujeres, viven cada
minuto, cada hora, cada día bajo una gran tensión. No sólo ellos,
también sus familiares.

Sus casas son registradas, son detenidos por cualquier razón o sin ella.
Lo más trivial es objeto de investigación. Los miembros del aparato
represivo llegan por medios sutiles y no tan sutiles, hasta a ofender y
amenazar a los hijos y familiares de los opositores, en la creencia, de
que así lograrán quebrar su voluntad democrática.

Por los medios masivos de comunicación, en especial La Mesa Redonda, se
les acusa de todos los males. Se les difama con epítetos como gusanos,
contrarrevolucionarios, mercenarios, etc…

La especialidad de la casta totalitaria son los actos de repudio, es
decir, la versión caribeña de los pogroms contra los judíos en la
Alemania nazi, actos de violencia organizados y estimulados por la
Seguridad del Estado.

Estos actos tienen varias lecturas. En primer lugar cada opositor
pacífico es un convencido, una persona de fe en la lucha por conquistar
la democracia. Con ellos los órganos represivos saben que no tienen
efecto, pues cada opositor sabe el precio que se debe pagar por la libertad.

El crimen de la chusma que se presta para esto radica en que aterrorizan
a niños, mujeres y ancianos en una población que ya vive dentro del
terror. Es una especie de fórmula: más terror al terror.

Pero la oposición crece. Cada día sus filas las engrosan más opositores.
Cada hora tiene más simpatizantes. La lucha pacífica, es un agua en la
que no sabe nadar el totalitarismo caribeño. Sólo poseen bayonetas y las
bayonetas tienen un gran problema: nadie se puede sentar encima de ellas.

Se puede considerar de muy acertada la definición que da la organización
pro democracia, Alianza Democrática Oriental, en sus principios éticos,
donde define a esos hombres y mujeres:

"Es difícil definir el concepto de opositor por la amplitud y el riesgo
que implica mantener una actitud pública de oposición en la isla. Un
opositor es aquel que vive en la verdad y lucha y se arriesga por lograr
la democracia y la libertad para nuestro pueblo, manteniendo una
posición firme y ejemplar en defensa del bien común. Con una actitud de
desafió pacífico ante las arbitrariedades de la dictadura, asumen con
dignidad las consecuencias de su espíritu cívico y moral. Un opositor es
la voz de los que no tienen voz".

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=4740

No comments: