Pages

Saturday, May 12, 2007

Empeora crisis de la industria láctea cubana

Empeora crisis de la industria láctea cubana

Redacción de Negocios/ La Opinión Digital

12 de mayo de 2007

La Habana – bitacoracubana - El descontrol burocrático y la creciente
ineficiencia en la industria láctea cubana generaron durante 2006 la
pérdida de decenas de millones de litros de leche por su mala calidad,
demoras en la recogida y el robo, lo que agravó la crisis crónica en ese
sector, según admitió esta semana la prensa local en La Habana.

El diario oficialista reconoció que en 2006 sólo en concepto de "leche
ácida" se perdieron 14 millones de litros de leche y otros 14 millones
de litros se emplearon en la elaboración del llamado queso campesino por
no recogerse a tiempo por parte de los distribuidores como "leche fresca".

Entre las razones de la notable pérdida de leche señaló la "falta de
recipientes", el "bajo precio del litro" que paga el gobierno por la
leche y el "abandono del sector de muchos obreros y campesinos ganaderos
de experiencia".

Analistas comentaron que los ganaderos de experiencia se quejan del muy
pobre nivel de vida que tienen y prefieren realizar otras labores,
incluso algunas prohibidas por el gobierno comunista, para obtener
"pesos convertibles" y mejorar su condición económica y la de sus familias.

El diario tildó de "irrisorio" que en provincias como Ciego de Ávila, en
el centro del país, la producción diaria de leche fuera como promedio de
2.94 litros en el sector estatal y de 2.29 en el cooperativo y
campesino. "No hay propietario privado que mantenga en el potrero un
animal que aporte tan poco", acotó el órgano del Partido Comunista de Cuba.

Economistas independientes cubanos explicaron que lo que ocurre es que
muchos campesinos y obreros reducen sus reportes diarios de producción
de la leche que deben entregar obligatoriamente al gobierno, a precios
muy bajos, para venderlos por su cuenta a la población a precios muchos
más remunerativos.

A principio de los años 60, el gobernante Fidel Castro prometió
públicamente varias veces que Cuba en pocos años iba a producir al menos
10 millones de litros de leche diarios que permitirían cubrir las
necesidades internas y "exportar grandes excedentes", recordaron los
economistas. Pero desde entonces el país es importador neto y en
volúmenes que no cubren ni la cuarta parte de la demanda interna.

En 2006, "el país no pudo disminuir los volúmenes de compra de leche en
polvo", dijo el viceministro de la Industria Alimenticia, Fray Álvarez.

Analistas en La Habana y en Miami dijeron que Cuba tiene condiciones
para producir leche en gran escala, pero que con el sistema económico
imperante es imposible y por eso debe importarla pagando por ella
decenas de millones de dólares que erosionan las reducidas finanzas de
la isla.

Como es habitual, el órgano del régimen culpó del empeoramiento de la
crisis a los trabajadores y no a la ineficiencia endémica de esa
industria estatal.

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=4742

No comments: