Pages

Saturday, May 12, 2007

El cubano de la tercera edad en el tercer milenio

El cubano de la tercera edad en el tercer milenio

Héctor Ramón Foret Sánchez

12 de mayo de 2007

Holguín, Cuba – bitacoracubana – En Cuba, la situación económica es
agobiante para la generalidad de la población, pero no afecta a todos
con la misma intensidad.

En casi todos los países del mundo en que se producen crisis o
depresiones económicas, el sector poblacional más afectado es el de la
tercera edad. Y es lógico, ya que usualmente viven de una pensión, o
ayuda social. Pero en nuestro país toma ribetes alarmantes.

En el año 2005 el gobierno cubano aumentó las pensiones y las ayudas
sociales. Cuestión que suponía un alivio para este sector poblacional.
Pero, aparejado a ello, hubo un drástico incremento en el precio de los
productos racionados.

Por ejemplo, las cuatro onzas de café racionadas, que antes costaban 20
centavos, ahora cuestan 5 pesos; un incremento de 25 veces en su precio.

Los 6 huevos adicionales que vendían han tenido un incremento de 6
veces. Igual sucede con otros productos.

El aumento de la tarifa eléctrica, la venta de los utensilios de cocina
y equipos electrodomésticos, etc…, todo esto hace de la vida de los
viejos una constante zozobra.

Por lo general se les ve en los lugares de ventas de periódicos, al cual
acuden temprano para adquirir algunos ejemplares y revenderlos furtivamente.

Otros, en mejores condiciones de salud, hacen todo tipo de trabajos:
mandados a domicilios, venden pizzas, limpian patios, etc. En fin, todo
un muestrario de ocupaciones.

Caso típico es el de un vecino de quien suscribe, que tiene 80 años:
parte cada mañana con una carretilla para cargar cualquier tipo de
cosas, para regresar a las 9 o 10 de la noche a su hogar.

Hay casos tragicómicos, como uno que presencié en la calle Obispo, en La
Habana.

Un señor, que aparenta superar los 80 años de edad, y que padece, al
parecer, el mal del parkinson, se pone una especie de castañuelas, que
con el involuntario movimiento de los brazos las hace sonar. Esto lo
convierte en un personaje pintoresco, que atrae a los turistas, quienes
lo retratan y a cambio le ofrecen algunas monedas. No sólo es penoso ver
estos casos, sino humillante.

La lista de ejemplos sería interminable y lo peor, no se avizora
solución, ya que el gobierno continúa inmovilizado y atrapado en un
sistema que no permite la propiedad privada, y con ello la competencia
comercial que bajaría los precios y garantizaría una mejor calidad en
los productos.

Mientras tanto los cubanos de la tercera edad, en su aplastante mayoría,
continúan su deambular diario en busca del complemento de sus entradas
financieras. Y no para vivir, sino para sobrevivir.

En esta situación hay todo un espectro social, que abarca desde el
jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, o el MININT, hasta el
antiguo estibador de los puertos.

Casi nadie escapa al sofoco económico que se vive en el país, pero
esperemos que lleguen tiempos mejores en que nuestros viejitos puedan
dedicarse a contar sus historias en el parque, a jugar dominó, a lo que
les plazca, después de todo, ya hicieron su aporte y deben vivir con
tranquilidad, respeto y cariño de la sociedad.

http://www.bitacoracubana.com/desdecuba/portada2.php?id=4738

No comments: