Sindicalistas independientes denuncian abusos contra trabajadores 
cubanos enviados a Curazao
Según el GIRSC, más de cien cubanos laboran en esa isla con sueldos de 
3,5 centavos la hora y 16 dólares mensuales, en jornadas de 16 horas 
diarias.
Redacción EER
martes 31 de octubre de 2006 17:21:00
El Grupo Internacional por la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba 
(GIRSC) denunció "las condiciones infrahumanas" y la "situación de 
esclavitud" que sufren trabajadores cubanos enviados por La Habana a 
astilleros en Curazao.
"El gobierno cubano, que ha refrendado importantes convenios suscritos 
con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que 
sistemáticamente incumple muchos de los refrendados como así ha sido 
denunciado por la propia OIT, envía regularmente a trabajadores cubanos 
contra su voluntad a desempeñar labores en dichos astilleros bajo 
amenaza de encarcelamiento si se niegan a ello", dijo el GIRSC en un 
comunicado.
Tres trabajadores cubanos, Alberto Justo Rodríguez, Fernando Alonso 
Hernández y Luis Alberto Casanova, quienes consiguieron huir entre 2004 
y 2005, han presentado una demanda ante tribunales federales de Miami 
contra la Curacao Drydock Company, a la que acusan de haberlos utilizado 
prácticamente como esclavos en complicidad con el gobierno cubano. El 
juez James Lawrence King llevará el caso.
Según el GIRSC, "más de cien trabajadores transferidos de los propios 
astilleros cubanos laboran en Curacao Drydock Co., recibiendo sueldos de 
3,5 centavos la hora y 16 dólares mensuales, en jornadas de 16 horas 
diarias y 112 semanales y bajo condiciones de extrema peligrosidad e 
insalubridad, temperaturas asfixiantes y sin medio alguno de protección, 
tal como consta en la demanda presentada".
A su llegada a la isla de Curazao, a los cubanos "les son requisados los 
pasaportes. Durante el tiempo libre los trabajadores son obligados a ver 
videos de discursos de (Fidel) Castro, marchas y los debates de la Mesa 
Redonda, programa televisivo cubano en el que el dictador es 
entrevistado durante horas por diversos periodistas", dijo la 
organización en su nota.
"Entre los supervisores de los trabajadores, se encuentra un sobrino de 
Fidel Castro", agregó.
Curazao es una isla holandesa autogobernada ubicada en las Antillas 
Menores, frente a la costa de Venezuela.
El GIRSCC denunció en su comunicado "la extrema indefensión a la que 
están sometidos los trabajadores cubanos, privados de sindicatos libres 
e independientes que puedan defender sus intereses o hacerse siquiera 
eco de sus demandas".
Este tipo de hechos "chocan de pleno con los principios del Pacto Global 
de la ONU y con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que 
condena el trabajo forzoso y el sometimiento a condiciones laborales 
como las sufridas por estos trabajadores", recordó.
"El gobierno cubano, que ha recibido reiterados llamamientos y denuncias 
de organizaciones como la OIT y la CIOSL (Confederación Internacional de 
Organizaciones Sindicales Libres), a cuyos inspectores tiene negada la 
entrada en la Isla, es el máximo responsable de situaciones como las 
descritas que mantienen en condiciones de esclavitud a sus propios 
trabajadores", advirtió el GIRSC y exigió "una plena investigación de 
los hechos denunciados y la depuración de las responsabilidades".
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/sindicalistas-independientes-denuncian-abusos-contra-trabajadores-cubanos-enviados-a-curazao/(gnews)/1162311660
 
 
No comments:
Post a Comment