Gobernador de Florida pone en blanco y negro recortes a puertos que 
amplíen comercio con Cuba
febrero 01, 2017
Rolando Cartaya
Rick Scott incluyó en su sugerencia de presupuesto del estado 2017-2018 
una cláusula que impide usar el dinero dedicado a mejoras en los puertos 
en proyectos que fomenten el comercio con el régimen cubano
Días después de disuadir a dos puertos de la Florida de firmar acuerdos 
con autoridades portuarias cubanas, so pena de retirarles las 
contribuciones del estado, el gobernador Rick Scott está buscando dar 
fundamento legal a su advertencia.
Usando su potestad de proponer a la legislatura el presupuesto del 
estado, Scott ha introducido en sus recomendaciones para el año fiscal 
2017-2018 un condicionamiento a la entrega de $176 millones para mejoras 
en puertos floridanos.
Una cláusula en la página 221 de la propuesta de presupuesto presentada 
el martes precisa que "el dinero no puede ser asignado a proyectos de 
infraestructura que resulten en la expansión del comercio con la 
dictadura cubana, a causa de sus continuas violaciones de los derechos 
humanos".
La puesta en práctica de la referencia depende, no obstante, de la 
aprobación de la legislatura estadual, que comenzará a evaluar el 
proyecto anual del gobernador, de 312 páginas, después del 7 de marzo, 
cuando iniciará sus sesiones.
Scott se había pronunciado la semana pasada en contra de que las 
terminales marítimas del estado hicieran negocios con Cuba, a propósito 
de una visita que realiza una comitiva de dirigentes de empresas 
estatales cubanas a EE.UU. para fomentar acuerdos, especialmente con el 
megapuerto cubano de Mariel, la más importante inversión del gobierno 
comunista en la última década.
Port Everglades y el puerto de Palm Beach tenían previsto suscribir 
sendos memorándums de entendimiento con los visitantes, pero se 
retractaron luego de la advertencia del gobernador, quien se ha 
pronunciado con frecuencia en los últimos meses sobre la necesidad de 
libertad y democracia en la isla.
La delegación cubana visita este miércoles y jueves Tampa, en el 
suroeste de la Florida, donde también esperaba firmar un memorandum de 
entendimiento con la autoridad del Puerto de la Bahía de Tampa. La 
comitiva, que incluye a por lo menos una dirigente del complejo 
militar-empresarial de la isla, ha suscrito durante su gira 
norteamericana documentos similares con puertos en Texas, Louisiana y 
Virginia.
El canal local 10 de la cadena CBS reporta que el acuerdo con Tampa "ya 
había sido aprobado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros 
(OFAC) del Departamento del Tesoro, por lo que se daba por hecho.
¿Afectará a cruceros y ferries?
El diario The Miami Herald se pregunta si al referirse a una expansión 
del comercio con el régimen cubano la condición sugerida por Scott 
englobará también el comercio de servicios.
De ser así, podría afectar a los puertos de la Florida que ya son base 
de cruceros de diferentes compañías a Cuba (Miami, Carnival) o lo serían 
próximamente (Port Everglades, Pearl Seas Cruises; Miami, Royal 
Caribbean y Norwegian) o que figuran en los planes para ofertar el 
servicio de ferries o transbordadores, aprobado por la administración 
Obama y pendiente del visto bueno de La Habana.
(Con información de The Miami Herald, Palm Beach Post y Local News 10 
Tampa-Sarasota)
Source: Gobernador de Florida pone en blanco y negro recortes a puertos 
que amplíen comercio con Cuba - 
http://www.martinoticias.com/a/gobernador-de-la-florida-pone-en-blanco-y-negro-recortes-a-puertos-que-amplien-comercio-con-cuba/138329.html
No comments:
Post a Comment