Primero de mayo en Cuba: muchos compromisos, ninguna demanda
La marcha estuvo marcada por las alusiones al recién concluido VII 
Congreso del Partido Comunista y al 90 cumpleaños del expresidente Fidel 
Castro
A diferencia de años anteriores el acto no contó con la presencia de 
ningún mandatario extranjero
ZUNILDA MATA, La Habana | Mayo 01, 2016
Con el lema "Por Cuba: Unidad y Compromiso" se realizó este domingo un 
masivo desfile por el Día de los Trabajadores en varios puntos de la 
geografía cubana. La marcha en la Plaza de la Revolución de La Habana 
comenzó a las 7:30 de la mañana, contó con la presencia de unas 600.000 
personas y estuvo marcada por las alusiones al recién concluido VII 
Congreso del Partido Comunista y al 90 cumpleaños del expresidente Fidel 
Castro, a celebrarse en agosto próximo.
Entre los miles de carteles que enarbolaron los trabajadores ninguno 
exigía reivindicaciones laborales ni aumentos salariales. Una 
peculiaridad de los desfiles por el primero de mayo que han tenido lugar 
en la Isla en el último medio siglo y cuya motivación principal ha sido 
mostrar la adhesión de los profesionales y obreros al sistema político.
La prensa oficial anunció previamente que a los festejos se sumarían por 
todo el país unos 200.000 trabajadores por cuenta propia, en 
representación del sector privado que ya suma más de medio millón.
En la tribuna y saludando a los participantes del desfile, que duró 
alrededor de una hora y media, estaban el presidente cubano Raúl Castro, 
recién ratificado como primer secretario del PCC; el primer 
vicepresidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez; José Ramón Machado Ventura, 
segundo Secretario del Comité Central del PCC y Ulises Guilarte de 
Nacimiento dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la 
única organización sindical permitida en el país y que reúne a  3,4 
millones de trabajadores estatales, privados y jubilados.
En el discurso que dio inicio al desfile, Guilarte de Nacimiento, 
también miembro del Buró Político, catalogó de "maniobras" los problemas 
que atraviesan varios gobiernos de izquierda en América Latina. En 
especial las protestas o procesos legales que cuestionan el ejecutivo en 
Venezuela y Brasil, además de Ecuador, Bolivia, Nicaragua y El Salvador.
El sindicalista también se refirió al proceso de normalización entre los 
gobiernos de Cuba y Estados Unidos, sobre el que aseguró que no será 
posible completarlo mientras "se mantenga el bloqueo económico, 
comercial y financiero contra nuestro país", además de la presencia 
estadounidense en la base naval de Guantánamo.
Desde horas tempranas de la madrugada comenzaron a congregarse en los 
alrededores de la Plaza habanera trabajadores de varios municipios y de 
zonas cercanas a la capital cubana. La mayoría de ellos fueron 
trasladados en ómnibus pertenecientes a centros laborales y unos 3.257 
vehículos que cubren las rutas de transporte urbano en la ciudad.
La marcha fue abierta por una representación de 40.000 maestros y 
profesores, en recordatorio a la Campaña de Alfabetización de la que 
este año se celebra el 55 aniversario. Según datos de la prensa oficial 
cubana, en la congregación participaron 1.600 invitados en 
representación de 68 países y 209 organizaciones sindicales. Sin 
embargo, a diferencia de años anteriores el acto no contó con la 
presencia de ningún mandatario extranjero y en la tribuna la figura 
foránea de más alto nivel fue el diputado del oficialismo venezolano 
Elías Jaua.
"La historia no la vamos a olvidar" repitieron en varios momentos los 
locutores que animaron el desfile, en alusión directa al discurso de 
Barack Obama en el Gran Teatro de La Habana, cuando el presidente de EE 
UU aseguró conocer la historia entre Cuba y Estados Unidos pero se negó 
a quedar "atrapado por ella". Una referencia que molestó especialmente 
al oficialismo cubano.
El desfile transcurrió según lo pautado en la clausura de la cita 
partidista, el pasado 19 de abril, cuando Raúl Castro hizo un llamado a 
los trabajadores afiliados para mostrarle "al mundo", a través de una 
"entusiasta y masiva participación", la "unidad y el apoyo" a los 
acuerdos del Congreso y "al rumbo socialista e independiente de la Patria".
Source: Primero de mayo en Cuba: muchos compromisos, ninguna demanda - 
http://www.14ymedio.com/nacional/Primero-mayo-Cuba-compromisos-demanda_0_1990600921.html
No comments:
Post a Comment