Los precios de los vuelos entre EE UU y Cuba bajarán un 50%
Cubana tendrá menos del 10% del mercado aéreo en 2019, según un estudio
de The Havana Consulting Group
14YMEDIO, La Habana | Mayo 10, 2016
El restablecimiento de los vuelos comerciales acordado por EE UU y Cuba
el pasado 16 de febrero puede suponer un ahorro para los pasajeros de
casi la mitad del precio que acostumbraban a pagar por un vuelo chárter,
según las previsiones de los expertos de Havana Consulting Group de Miami.
Basándose en las proyecciones del mercado de vuelos chárter y
comerciales, la organización ha elaborado un completo estudio sobre el
impacto de la entrada de las compañías estadounidenses en el mercado
aéreo cubano. Entre los datos más destacados está el del abaratamiento
de los precios que sería de entre un 48,55 % y 69,13% respecto al de los
vuelos chárter en 2015.
Las compañías americanas que han solicitado operar en Cuba, como
American Airlines, Delta y Jet Blue, han anunciado precios de entre 150
y 250 dólares a 9 destinos de la Isla. El pasado año, el precio medio de
un vuelo chárter era de 486 dólares, un 16% más que en 2012, cuando el
precio medio se situaba en 419 dólares.
Los precios de los vuelos chárter habían experimentado fuertes subidas
en los últimos años, debido a la liberación de los viajes de
estadounidenses, autorizados en 12 categorías por la administración
Obama. Los cambios supusieron un aumento de las agencias y de los vuelos
en sí, que pasaron de 1.996 en 2010 a 4.794 en 2015, un incremento del
135,62%. En el volumen total de negocio, el salto fue de los 177,6
millones de dólares de 2012, a 348,48 en 2015.
El grupo de expertos calcula, basándose en las estadísticas de los
vuelos chárter y la tendencia del mercado, que para 2017 los vuelos
comerciales pueden alcanzar la cifra de 3.192, lo que representaría el
67,89% del total estimado para ese año, mientras que los vuelos chárter
se calculan en unos 1.850, equivalentes al 21,11%. Siguiendo con los
cálculos para el medio plazo, en 2019 los vuelos comerciales tendrán el
98,57% del mercado, mientras que los chárter se habrán quedado con un
exiguo 1,43%. Esto supondría el ocaso de un modelo de negocio que
comenzó a finales de los años 70 y que ha sido el único vigente en estos
últimos 40 años.
En cuanto a las compañías, las proyecciones revelan que American
Airlines liderará claramente el mercado, con una estimación de 3.976
vuelos (dos tercios del mercado, 68,84%), seguida de JetBlue (18,21%) y
Delta (12,95%). En el mediano plazo, para 2019, la incursión de Cubana
de Aviación podría suponer un 8,08%, quedando en una posición muy
minoritaria respecto a las compañías estadounidenses.
Además de los costos, otros inconvenientes de un vuelo chárter frente a
uno comercial son los riesgos de retraso en el horario previsto o la
dificultad para adquirir los boletos, que no admiten reserva online.
El grupo de expertos señala en el informe las ya conocidas deficiencias
del mercado cubano que dificultan la asimilación de la ola de turismo
que se prevé para la Isla. La falta de capacidad hotelera, las
habitaciones cerradas por falta de mantenimiento, la baja capacidad de
los aeropuertos o la escasa infraestructura de transporte dentro de la
Isla serán trabas que vencer ante el reto que afronta Cuba de
convertirse en el primer destino turístico del Caribe en un plazo
aproximado de 10 años.
Source: Los precios de los vuelos entre EE UU y Cuba bajarán un 50% -
http://www.14ymedio.com/nacional/precios-EE-UU-Cuba-bajaran_0_1996000386.html
No comments:
Post a Comment