Grupo de migrantes cubanos se encuentra varado en Colombia
Ante el cierre de la frontera con Panamá, esperan una solución
miércoles, mayo 18, 2016 |  Agencias	
BOGOTÁ, Colombia.- La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció hoy que 
al menos 250 migrantes extranjeros, la mayoría de ellos cubanos, están 
varados en Turbo, localidad del departamento de Antioquia (noroeste), 
por el cierre de la frontera con Panamá.
El organismo dijo que la Defensoría Regional de la zona de Urabá recibió 
denuncias sobre personas inescrupulosas que "estarían cobrándoles sumas 
importantes de dinero" a los migrantes para gestionar en Bogotá su paso 
a territorio panameño por el mar Caribe o por la selva del Darién, 
frontera natural entre los dos países.
El presidente de ese país, Juan Carlos Varela, anunció el pasado 9 de 
mayo el cierre de la frontera con Colombia para combatir el tráfico de 
drogas y de personas.
La cancillería colombiana consideró entonces "adecuada" la decisión de 
Panamá de cerrar la frontera "al flujo irregular de extranjeros" y 
destacó que el paso de migrantes legales funciona normalmente.
Debido a la presencia de los inmigrantes ilegales y a la población 
flotante que se acumula en Turbo, las autoridades municipales viajaron a 
Bogotá para solicitar la intervención del Gobierno nacional porque "las 
condiciones logísticas para albergar y sostener a este grupo de 
extranjeros son insuficientes".
Por su cercanía con Panamá, Turbo se convirtió en los últimos meses en 
un punto en donde confluyen extranjeros ilegales que llegan a Colombia 
desde Ecuador o por Venezuela con la intención de pasar el tapón del 
Darién para llegar al istmo y desde allí atravesar Centroamérica con 
destino a Estados Unidos.
La mayoría de ellos son de nacionalidad cubana, aunque también hay 
haitianos y ciudadanos de Bangladesh, Nepal, Somalia y Nigeria, entre 
otros. (EFE)
Source: Grupo de migrantes cubanos se encuentra varado en Colombia | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/grupo-de-migrantes-cubanos-se-encuentra-varado-en-colombia/
 
 
No comments:
Post a Comment