Chanel lleva su glamour a La Habana, pero lo mantiene lejos de los cubanos
AGENCIAS | La Habana | 4 Mayo 2016 - 9:10 am.
La firma Chanel recordó este martes el glamour de La Habana en los años 
40 y 50 con el desfile en el Paseo del Prado de su nueva colección 
Crucero, en la que también se vieron guiños a la Revolución, con prendas 
verdeolivo y gorras al estilo Che Guevara, junto a estampados étnicos de 
inspiración afrocubana, reporta EFE.
El director creativo de la "maison" francesa, Karl Lagerfeld, combinó el 
eclecticismo cubano, sin perder en este salto al Caribe los sellos de 
identidad de la casa Chanel: la elegancia de la combinación del blanco y 
negro y su mítico tweed.
Cientos de agentes de seguridad mantuvieron a los cubanos de a pie a 
distancia, tras barricadas amarillas y líneas continuas de policías 
uniformados y vestidos de civil, colocados al menos una cuadra antes del 
lugar del desfile, reportó la AP.
Chanel agradeció la oportunidad de mostrar sus creaciones en un sitio 
inusual. "Explorar nuevos horizontes es una manera de encender 
imaginaciones y renovar la visión de nuestra marca, compartiendo al 
mismo tiempo la cultura y herencia de los lugares elegidos para nuestros 
desfiles de moda", dijo la empresa en un comunicado.
La modelo británica Stella Tennant, musa de Lagerfeld, abrió el desfile 
con un look andrógino de chaqueta-pantalón en blanco y negro, el clásico 
zapato bicolor con cordones y sombrero panamá, conjunto que revivió la 
sofisticación del estilo dandy que fue popular en Cuba.
Entre las propuestas de entretiempo de la firma para la próxima 
temporada tuvieron un espacio relevante las prendas en tonos verdeolivo 
y una versión del la gorra del Che bordada con lentejuelas.
Sedas y gasas sirvieron al káiser de la moda para estampar en prendas 
más relajadas e informales coloridos motivos de inspiración afrocubana, 
e incluso dibujos de los clásicos coches americanos que todavía circulan 
por la Isla.
Lagerfeld, quien ha estado al timón como director creativo de Chanel 
desde 1983, había dicho que esta colección Crucero está inspirada en la 
"riqueza cultural y la apertura de Cuba".
Durante una presentación de 25 minutos con música cubana de fondo, los 
modelos desfilaron por una sección de 160 metros del Paseo del Prado.
El contingente cubano de modelos incluyó al nieto de Fidel Castro, Tony, 
lo que levantó algunas cejas, dados los ataques de su abuelo al capitalismo.
"Es un orgullo para todos los cubanos que un gran evento como este se 
realice aquí", dijo Castro, de 17 años, informó Reuters.
El desfile culminó con la aparición de Lagerfeld y un estallido de ritmo 
en forma de conga cubana que sacó a bailar a los modelos en plena calle.
La "top model" brasileña Gisele Bündchen, el actor Vin Diesel —que 
participa en el rodaje en La Habana de una nueva entrega de la saga 
Rápido y furioso— el dúo cubano Gente de Zona y la cantante Omara 
Portuondo estuvieron entre el público.
Las actrices Geraldine Chaplin y Tilda Swinton, la modelo Alice Dellal 
—todas musas de Lagerfeld—, la actriz cubana Ana de Armas y referentes 
del mundo de la moda como Carine Roitfeld, antigua directora de la 
revista Vogue Paris, y su sucesora Emmanuelle Alt, tampoco se perdieron 
el evento, inusual en la Isla y el primer desfile de Chanel en 
Latinoamérica.
Las últimas tendencias con etiqueta "smart casual" que exigía la 
invitación al desfile contrastaba con la estampa, más popular y 
cotidiana, que se veía en los balcones de los desvencijados edificios de 
fachadas desconchadas de los alrededores.
Sorprendidos de ver un espectáculo tan poco habitual en una Isla, por 
décadas ajena a los circuitos de la moda, decenas de vecinos y curiosos 
se congregaron en los balcones para ver desde las alturas las propuestas 
de la nueva Colección Crucero de Chanel, de precios imposibles para el 
bolsillo cubano.
Después del desfile, la firma trasladó su fiesta a la Plaza de la 
Catedral, donde se instaló un provisional "ranchón" de paja en el que se 
bebieron cócteles cubanos, se escuchó mambo y son del Septeto Habanero, 
y se degustaron platos elaborados por el famoso paladar La Guarida, de 
La Habana.
Para completar, todos los invitados fueron trasladados al desfile y a la 
fiesta posterior en los clásicos automóviles estadounidenses 
descapotables, que todavía circulan por las calles de La Habana.
En la fiesta posterior se volvió a ver, con una llamativa chaqueta 
brillante que rompía la sobriedad de su clásico atuendo blanco y negro, 
a un esquivo Karl Lagerfeld.
Lagerfeld, de 82 años, llegó en un Ford Fairlane de 1957 en color azul y 
crema, y avanzó con cuidado hasta la zona VIP, mientras su chaqueta de 
lentejuelas doradas reflejaba las luces de la pista de baile.
Muchos cubanos criticaron el hecho de que Chanel, una marca de lujo, 
haya elegido mostrar su nueva línea en un país carente de opulencia 
material.
Las mercancías de la casa de modas no se venden en Cuba y la mayoría de 
los ciudadanos no puede ni siquiera soñar con adquirir un pequeño bolso 
que cuesta miles de dólares. Alrededor de un 70 por ciento de los 
trabajadores cubanos es empleado del Estado, con un salario promedio de 
24 dólares al mes.
Otros dijeron, sin embargo, que están encantados de que el país se esté 
abriendo al mundo, ofreciendo a la gente común un atisbo de celebridades 
y superproducciones. Pero el vertiginoso despliegue de riqueza en las 
calles de La Habana está proporcionando material a muchos que ya estaban 
desencantados por lo que consideran las promesas incumplidas de una 
igualdad socialista sostenible en Cuba.
Reinaldo Fonseca, un modelo local, permaneció de pie junto a un grupo de 
amigos que igualmente están tratando de hacer una carrera en la moda y 
observaron mientras extranjeros ricos con invitaciones llegaban al 
evento en sedanes estadounidenses antiguos, rentados especialmente para 
la ocasión.
"Es una lástima que no nos dejen pasar", dijo.
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=9asGKPEJSQ8
Source: Chanel lleva su glamour a La Habana, pero lo mantiene lejos de 
los cubanos | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cultura/1462349432_22120.html
 
 
No comments:
Post a Comment