Buscan evitar crisis humanitaria por cubanos varados en Colombia
mayo 17, 2016
Martinoticias.com
Autoridades de municipios fronterizos con Panamá, donde ya se acumulan 
cerca de 300 migrantes, piden a la Cancillería que intervenga para 
evitar una situación que podría tornarse caótica con el paso de los días.
Más de 300 migrantes, la mayoría cubanos que esperan poder pasar la 
frontera y seguir su camino a Estados Unidos, están varados en la 
localidad de Turbo, en Urabá, fronteriza con Panamá, tras el cierre de 
la frontera al flujo migratorio irregular anunciado por el gobierno 
panameño el pasado lunes 9 de mayo.
Alejandro Abuchar González, alcalde de Turbo, dijo al diario El Tiempo 
de Bogotá que los migrantes copan hoteles y residencias del municipio 
debido a que tramitan en la Oficina de Migraciones un documento que les 
da 10 días para salir del país.
"Acá estamos más de 150 cubanos, pero muchos están en camino desde 
Guyana, Perú y Ecuador. Necesitamos que abran la frontera para poder 
continuar", dijo a El Tiempo Marnia Leonor Hernández, quien en Cuba 
ejercía como periodista de la televisión estatal y ahora espera llegar a 
Estados Unidos.
Hernández urgió a las autoridades a buscar una solución rápida que 
permita a los cubanos cruzar a Panamá, "porque en cuatro días se nos 
vence el plazo del convenio", dijo refiriéndose al segundo puente aéreo 
acordado entre el gobierno panameño y México para el traslado de los 
cubanos varados en su territorio.
Juan Enrique Sierra, uno de los voceros del grupo de cubanos varados en 
Turbo, dijo que "no nos vamos a devolver para ningún lado" mientras el 
gobierno panameño no reabra la frontera con Colombia, porque "no vamos a 
caminar cuatro días por la selva cuando hay adultos mayores y mujeres 
con niños de brazos".
La coyuntura también ha dado lugar para las estafas. "Esta semana 
estafaron a 15 personas. Les ofrecieron llevarlos desde Montería 
(Córdoba) por 900 dólares", dijo otra migrante cubana.
Agustín Nelson, explicó a El Tiempo que no quieren "ser una carga 
económica para nadie" y que solo pretenden que el gobierno panameño 
reabra la frontera "para que cumpla con el convenio y nos podamos ir a 
México".
Cubanos, pasto para los "coyotes"
Las autoridades de Turbo se reunieron este martes en un consejo de 
seguridad extraordinario con la Armada Nacional y Migración de Colombia 
para evitar una crisis humanitaria en los municipios fronterizos con 
Panamá, explicó Abuchar.
El Alcalde ha pedido a la Cancillería colombiana que intervenga para 
enviar a los migrantes a sus países de origen, y evitar así una 
situación que podría tornarse caótica con el paso de los días.
El funcionario explicó a El Tiempo que los "coyotes" o traficantes de 
personas se aprovechan de la necesidad de los migrantes para lucrar, 
estafándolos.
Explicó que la mayoría de las embarcaciones ilegales no son seguras, y 
que en muchos casos los coyotes dejan a los migrantes abandonados en la 
selva, o los tiran al mar.
El secretario de Gobierno de Turbo, Emelides Muñoz, dijo al diario 
colombiano que la situación actual se podría convertir en una amenaza 
para el orden público y la seguridad si los migrantes continúan llegando 
a la localidad.
El funcionario señaló que la presencia de migrantes irregulares en el 
municipio aumenta la probabilidad de acciones ilícitas, y recordó que a 
principios de este año se reportaron varios crímenes relacionados con 
los migrantes.
"Muchos se ahogaron porque cayeron al golfo de Urabá, además de lesiones 
personales y hurtos. No queremos que esto se vuelva a repetir", detalló 
Muñoz.
Las autoridades locales tratan de persuadir a los migrantes para que 
retornen a países que pueden admitirlos en condición de refugiados, como 
Brasil o Ecuador, mientras se soluciona el problema fronterizo con 
Panamá, pero la mayoría se niega a volver atrás.
Source: Buscan evitar crisis humanitaria por cubanos varados en Colombia 
- 
http://www.martinoticias.com/a/cubanos-varados-colombia-evitar-crisis-humanitaria/122290.html
 
 
No comments:
Post a Comment