Bajo sospecha informe de tráfico humano que benefició a Cuba
Un comité del Senado exigió ayer al Departamento de Estado detalles de 
su último informe sobre tráfico de personas
viernes, agosto 7, 2015 |  Agencias
WASHINGTON, Estados Unidos – Un comité del Senado exigió ayer al 
Departamento de Estado de EE.UU. que entregue todos los documentos que 
influyeron en la elaboración de su último informe sobre tráfico de 
personas, al sospechar que la Administración mejoró las calificaciones 
de Cuba o Malasia por consideraciones políticas.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el 
republicano Bob Corker, amenazó con emitir una citación legal para 
obtener esos documentos si el Departamento de Estado no los entrega 
"inmediatamente".
La solicitud se hizo durante una audiencia en ese comité, en la que tres 
senadores expresaron su preocupación sobre los cambios de categoría en 
el último informe sobre el tráfico de personas en el mundo del 
Departamento de Estado, publicado el pasado 27 de julio.
En ese informe, Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países que 
no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, que se 
conoce como "tier 3″ y que permite la imposición de sanciones 
económicas, e hizo lo mismo con Malasia.
Algunos legisladores han planteado la posibilidad de que esos cambios se 
deban a la normalización de relaciones diplomáticas con Cuba, en el 
primer caso, y a las negociaciones para completar el Tratado de 
Asociación Transpacífico (TPP) en el caso de Malasia, que quiere unirse 
a ese pacto comercial junto a EE.UU.
"Si es verdad que la Administración politizó este informe, hay preguntas 
sobre por qué decidieron minimizar significativamente una herramienta 
que ha sido eficaz a la hora de luchar contra la esclavitud en todo el 
mundo", dijo Corker en la audiencia de hoy.
En la audiencia testificó la subsecretaria de Estado de EE.UU. para 
democracia, derechos humanos y seguridad ciudadana, Sarah Sewall, quien 
defendió el proceso de elaboración del informe pero recibió duras 
críticas de los tres senadores presentes.
"Urjo al comité a pedir toda la documentación que se creó en el contexto 
de la elaboración del informe de este año", afirmó el senador demócrata 
Bob Menéndez, preocupado por unas clasificaciones que "parecen haber 
resultado de presiones externas".
Corker replicó de inmediato que solicitaría esos documentos al 
Departamento de Estado incluso mediante una "citación legal", y advirtió 
a Sewall de que "cualquier destrucción de correos electrónicos, 
registros telefónicos o cartas a partir de esta mañana podría tener 
consecuencias significativas".
El tercer senador presente en la audiencia, el demócrata Ben Cardin, 
dijo que tanto si la política "desempeñó un rol en las decisiones" como 
si no, "la percepción es que fue así", y eso va a facilitar que "los 
países traten de influir en sus clasificaciones" en futuras ediciones 
del informe.
Por tanto, opinó que es necesario "eliminar" parte de la capacidad de 
tomar decisiones finales sobre las categorías que tienen los altos 
funcionarios del Departamento de Estado, incluido el secretario de 
Estado, para lograr un "análisis más objetivo".
Menéndez, de origen cubano, expresó su inquietud porque "la política 
haya influido en la decisión de retirar a Cuba" de la peor categoría, y 
afirmó que el "régimen de (los hermanos) Castro es cómplice en casi 
todos los casos" de trabajo forzado en la isla.
Sewall replicó que EE.UU. sigue "preocupado" por los casos de trabajo 
forzado, y que la mejora se ha registrado en el área del tráfico sexual, 
donde ha habido "condenas significativas en el contexto histórico de Cuba".
También subrayó que, desde junio, el Departamento de Estado ha empezado 
a recibir información del Gobierno cubano sobre sus esfuerzos contra el 
tráfico de personas, algo que antes no ocurría.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, dijo hoy a 
los periodistas que todavía no han recibido una solicitud formal del 
Senado para entregar los documentos, pero que si lo hacen, no dudarán en 
"responder" a ella. (EFE)
Source: Bajo sospecha informe de tráfico humano que benefició a Cuba | 
Cubanet - 
https://www.cubanet.org/destacados/bajo-sospecha-informe-de-trafico-humano-que-beneficio-a-cuba/
 
 
No comments:
Post a Comment