Cuatro procesos penales por corrupción en mercados de La Habana
Posted on 31 agosto, 2015
Por Daniel Benítez
Las autoridades fiscales de La Habana tiene en marcha una ofensiva de 
investigaciones y verificaciones que arrojaron 66 violaciones de la 
legalidad y un faltante superior a los 260 mil pesos cubanos (CUP) en 
centros comerciales del territorio, lo que derivó en cuatro procesos 
penales por delitos de cohecho y malversación durante el presente año.
Un reporte de la Fiscalía General de la República -entregado a la prensa 
oficial- indica que su dependencia provincial en La Habana ha ejecutado 
esas acciones en lo que va del 2015 para asegurar el control y destino 
de recursos materiales y financieros asignados a entidades estatales.
"La Fiscalía General de la República continuará la exigencia por el 
restablecimiento de la legalidad y la adopción de las medidas 
jurídico-penales con los responsable", señala el informe, publicado en 
el periódico Tribuna de La Habana.
Violaciones y faltantes por todos lados
Los controles se han realizado a seis Mercados Artesanales Industriales 
(MAI) de los municipios Playa, Habana del Este, Centro Habana, Arroyo 
Naranjo y Boyeros, subordinados a las Unidades Básicas de la Empresa 
Provincial de Comercio de La Habana.
En los MAI se detectaron 41 violaciones de la legalidad y se comprobó un 
faltante total de recursos ascendente a 216,673 CUP, así como 58,357.58 
CUP correspondientes a recursos sin control contable. "Se radicaron 
cuatro procesos penales en diferentes municipios, por conductas 
tipificadas como delitos de cohecho y malversación, de ellos, uno se 
remitió al Tribunal Provincial y el resto continúan para su pronta 
conclusión", expresa el informe.
A la vez, se ejecutó también la verificación fiscal a la producción y 
comercialización de cárnicos en cinco municipios capitalinos: Boyeros, 
Habana Vieja, Cerro, Centro Habana y Habana del Este, donde se produce 
el sacrificio de ganado porcino y vacuno con la finalidad de producir 
carnes y sus derivados para la comercialización.
En las empresas de producción cárnica se detectaron 25 violaciones, con 
23 responsables, de ellos cuatro directivos, 12 ejecutivos y siete 
trabajadores.
No se explicó que tipo de  violación cometieron, ni se ofrecieron datos 
sobre los procesos judiciales y los nombres de los encausados.
En su informe, la Fiscalía General señaló un larga listas de causas de 
estas ilegalidades, entre ellas ausencia de control interno, falta de 
supervisión, negligencia, y dualidad de funciones en las mismas 
personas, sin contrapartidas.
Millones en multas sin cobrar
Las multas sin cobrar en la provincia de Ciego de Ávila ascienden a 
cuatro millones 473 mil CUP, resultado de más de 21,600 infracciones que 
permanecen sin ser liquidadas por los supuestos violadores.
El territorio avileño presenta una crítica situación debido a que el 90 
por ciento de los recargos han duplicado los 30 días hábiles para ser 
pagados, y algunos adeudan desde el 2009, según reportes de la prensa local.
A pesar de que los gestores de cobro ganan más en sus salarios si cobran 
más sanciones, lo cierto es que el propio jefe del Departamento de 
Multas de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios admitió la falta 
de personal y el mal trabajo en las oficinas.
Tan solo en julio, de 920 contravenciones que debían ser liquidadas en 
el municipio cabecera solo fueron pagadas 287, mientras en Morón, la 
segunda ciudad en importancia de esa provincia, solo se cobraron 35 de 360.
El actual mecanismo existente en Cuba para hacer efectivo el cobro de 
multas tampoco parece funcionar. El directivo explica que las multas 
cuando se aplican van directo al municipio de residencia de la persona y 
no adonde fue impuesta, con lo cual una persona que no vive en la 
dirección que aparece en su Carnet de Identidad puede fácilmente burlar 
la cuota impuesta.
A pesar de la millonaria deuda, que no parece disminuir, a los 
infractores tampoco se les han impuesto medidas como embargo de salario 
o prisión, ambas estipuladas en los leyes de la Isla.
El caso de Ciego de Ávila adquiere incluso ribetes más crónicos, pues 
los trabajadores encargados de cobrar las multas tienen que convivir en 
la oficina con decenas de murciélagos a causa de que el local presenta 
"pésimas condiciones constructivas" y el nuevo sitio que debía 
entregarse el pasado 26 de julio tiene vencidos todos los plazos de 
terminación.
Source: Cuatro procesos penales por corrupción en mercados de La Habana 
| Café Fuerte - 
http://cafefuerte.com/cuba/25371-cuatro-procesos-penales-por-corrupcion-en-mercados-de-la-habana/
 
 
No comments:
Post a Comment