EN NUESTRA OPINIÓN: Cuba, vocación represiva
JUNTA EDITORIAL
03/21/2015 9:00 PM  03/21/2015 10:10 PM
Una conferencia que tuvo lugar este jueves en la Universidad 
Internacional de la Florida (FIU) denunció la situación de violencia y 
atropello que sufren muchas mujeres en diversos países de América 
Latina, entre ellos Cuba.
En el foro de FIU, activistas cubanas denunciaron la violencia política 
que el régimen de La Habana ejerce contra mujeres de la oposición, según 
informa el artículo Denuncian violencia en Cuba contra opositoras, de 
Nora Gámez Torres [el Nuevo Herald, 1A, 20 de marzo].
Berta Soler, líder del movimiento de las Damas de Blanco, citada en el 
artículo, expresó que el gobierno cubano es una "dictadura racista, 
sexista y discriminatoria".
En la conferencia también se denunciaron formas de violencia y 
discriminación que el régimen cubano practica contra mujeres de la 
oposición, como amenazas con castigos a sus hijos, registrar los 
genitales de las mujeres detenidas en busca de dispositivos de 
grabación, encierro en celdas donde no hay privacidad, y otros atropellos.
Estas medidas oficiales punitivas que se denunciaron en la conferencia 
de FIU son sencillamente inadmisibles. Constituyen actos brutales contra 
la libertad de pensamiento y de expresión, y asimismo contra la dignidad 
de la mujer. Y además demuestran que en materia de derechos humanos, el 
régimen cubano no ha cambiado gran cosa en los últimos años. Con 
acciones violentas como las que se expusieron en el reciente foro, 
revela la permanencia de su vocación represiva.
El pasado 17 de diciembre, el presidente Obama anunció el 
restablecimiento de las relaciones con Cuba. En su discurso, expresó que 
"Estados Unidos cree que ningún cubano debe enfrentar acosos, arrestos o 
golpizas simplemente porque ejerce el derecho universal de expresar su 
pensamiento, y continuaremos apoyando a la sociedad civil en ese asunto".
Pues bien, este es el momento de unir la acción a la palabra. Mientras 
se suceden los encuentros entre funcionarios norteamericanos y cubanos 
para establecer el marco de la reanudación de las relaciones, el tema de 
los derechos humanos debe recibir una alta prioridad.
Ahora que existe una comunicación más directa entre ambos gobiernos, 
Estados Unidos debe exigirle a la dictadura cubana una discusión a fondo 
sobre el respeto al derecho que todo hombre (y toda mujer, claro) "tiene 
a ser honrado, y a pensar y hablar sin hipocresía", como dijo José 
Martí. Esta frase, con la que el héroe de la independencia cubana 
definió qué es la libertad, la citó Obama en su histórico discurso de 
diciembre.
Read more here: 
http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/en-nuestra-opinion/article15528788.html#storylink=cpy
 
 
No comments:
Post a Comment