Un largo camino por recorrer
[31-03-2015 03:04:45]
Jorge Olivera Castillo
(www.miscelaneasdecuba.net). Raúl Castro quiere el cierre inmediato de 
Radio y Televisión Martí. Es una de sus condiciones para el pleno 
restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos.
El pliego de requisitos lo expuso durante la III Cumbre de la Comunidad 
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada hace unas 
semanas en Caracas, en un tono que no dejó margen para errores 
interpretativos.
El lenguaje como de costumbre estuvo en entre los límites del todo o 
nada. Lo paradójico del asunto no fue el discurso desafiante, sino la 
ausencia de reciprocidad. ¿Qué daría a cambio el dictador cubano?
El gobierno de la Isla ha hecho públicas sus reticencias a discutir el 
tema de los más de 70 criminales estadounidenses que se encuentran bajo 
su amparo.
Uno de los casos citados recientemente en un editorial del New York 
Post, es el de la fugitiva Joanne Chesimard, alias Assata Shakur, quien 
en la década del 70 del siglo pasado, fue condenada a cadena perpetua 
por asesinar a sangre fría al policía del estado de New Jersey, Werner 
Foerster.
Tras cumplir seis años, pudo escapar de la cárcel y asilarse en Cuba.
Hasta el momento la disposición de la élite insular para viabilizar el 
proceso en ciernes es bastante pobre, a no ser que haya un doble carril, 
donde los tópicos más complejos se estén negociando tras bambalinas.
Otra tesis a barajar es la de la postergación de los puntos más 
engorrosos para ser resueltos cuando Raúl no sea el presidente y eso, 
seguramente no será antes del 2017 o 2018.
Las razones de un cambio de perspectivas estarían dadas por algún 
episodio de enfermedad grave o de muerte súbita, aunque en realidad es 
imposible hablar categóricamente de una solución a corto plazo de 
asuntos tan problemáticos.
Respecto a la petición de ponerle fin a las transmisiones de radio y 
televisión desde Miami, aparte de los cuestionamientos sobre su 
efectividad, es poco probable de que Raúl y su politburó, así como los 
legisladores norteamericanos que se hacen eco en la Cámara de 
Representantes del mismo planteamiento, tengan éxito.
Hay que destacar el valor de las emisiones radiales en la quiebra del 
monopolio informativo controlado por el partido de gobierno.
A pesar del inevitabilidad del desgaste, algo natural en cualquier 
proyecto, y las interferencias, es necesaria la continuidad de la 
iniciativa, más cuando el gobierno actual no da señales de comprometerse 
a establecer una democracia.
Independientemente de las bravatas, el general-presidente y el sistema 
que encabeza, están en desventaja, más ahora que su aliado y benefactor 
bolivariano, enfrenta una crisis que apunta a convertirse en un colapso 
del modelo que bautizaron alegremente como el socialismo del siglo XXI.
Obama y quien le suceda en la Casa Blanca, cuentan con mayor margen de 
maniobra en una negociación que apenas comienza.
El castrismo hace años que desciende en caída libre. En otras palabras 
no tiene salvación.
Estados Unidos solo ha decidido ponerle una colchoneta al final del 
trayecto para contribuir a la amortiguación del golpe.
Con ese gesto, gana ante el mundo.
Source: Un largo camino por recorrer - Misceláneas de Cuba - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/5519f2ad3a682e0838f8f550#.VRqNQ_mUc3Q
 
 
No comments:
Post a Comment