Nexos en Miami de presunto traficante de cubanos
Por JUAN O. TAMAYO
jtamayo@ElNuevoHerald.com
Un político mexicano acusado de lavado de dinero y bajo investigación
por contrabando de cubanos era, hasta hace muy poco, director de una
compañía de la Florida dueña de un lote en el Condado de Miami-Dade
valorado en $1.54 millones.
Cinco días antes del arresto del ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez
Martínez, el 26 de mayo, su nombre fue separado de los expedientes
estatales de la compañía GNA Dolphin LLC.
El documento separando el nombre de Sánchez dejó la compañía en manos de
su esposa, Niurka Sáliva, nacida en Cuba. Fiscales mexicanos también
investigan a Sáliva por el contrabando de cubanos.
Sánchez y una esposa anterior, también cubana, fueron copropietarios de
una casa cerca de Tamiami Trail, al oeste de Miami-Dade, comprada en el
2005 por $480,000 y vendida en el 2006 por $640,000, según los
expedientes de la Oficina del Secretario del Condado.
Sánchez y Sáliva han negado cualquier conducta impropia y
consistentemente han argumentado que los cargos contra él se deben a sus
enemigos políticos.
Cuando fue arrestado por cargos de haber recibido sobornos por la
protección de los carteles de la droga, Sánchez era el principal
candidato para la gobernación de Quintana Roo, el estado donde se
encuentra Cancún, un punto clave de la llegada de drogas de América del
Sur destinadas a Estados Unidos.
Sánchez está preso pendiente de juicio pero también es investigado por
cargos de haber ayudado a llevar de contrabando a cubanos, chinos y
rusos a México y a la frontera con Estados Unidos, dijeron las
autoridades en junio a El Nuevo Herald.
En México, el arresto de Sánchez despertó preocupaciones por la
seguridad nacional después de que periodistas allí informaron que el
padre de Sáliva y su medio hermano habían trabajado para el Ministerio
del Interior en Cuba, Asimismo, se informó que el jefe de seguridad de
Sánchez en Cancún había servido 16 años en el ejército de la isla.
El rico empresario de 46 años y Sáliva, una estudiante de medicina 17
años más joven, se conocieron en La Habana. Ella se hizo ciudadana
mexicana tras su matrimonio en el 2004.
El papel de Sánchez en las propiedades de Miami no se hizo público hasta
que una fuente residente en Miami con negocios en Quintana Roo enviara
algunos de los expedientes a El Nuevo Herald. La fuente solicitó el
anonimato para proteger sus contactos.
Los expedientes de la División de Corporaciones del Departamento de
Estado de la Florida registran a Sánchez como miembro director de GNA
Dolphin hasta el 21 de mayo, cuando fue separado.
Sánchez fue separado porque "debido a la campaña política para
gobernador, no tenía el tiempo suficiente para atender los negocios de
la empresa'', escribió Sáliva en un correo electrónico enviado a El
Nuevo Herald a través de una persona que ha actuado como intermediaria
en previos contactos entre Sáliva y los medios de prensa.
GNA Dolphin fue fundada por Alberto Ayra, quien la cedió a Sánchez y
Sáliva en el 2009 porque Ayra "no contaba con el capital suficiente para
la compra de terrenos e inmuebles," según el correo de Sáliva. Ayra
nunca fue socio de Sánchez, precisó Sáliva.
Los medios de comunicación en México han identificado a Ayra como un
ciudadano mexicano nacido en Cuba y propietario de Escenario Total, una
empresa de Cancún que contrata a artistas cubanos para el balneario.
Ayra también estaba en la nómina municipal de Cancún como un "asesor''
de Sánchez.
Los expedientes de Miami-Dade muestran que GNA Dolphin compró el lote de
2.7 acres, cerca del Dolphin Mall y zonificado para uso comercial, en el
2009. Una hipoteca de $2.4 millones sobre la propiedad emitida por
Sunstate Bank en la época menciona a Sánchez como "garante'' del préstamo.
El documento del 21 de mayo que separa a Sánchez como miembro
administrativo de la compañía ofrece la misma dirección en Miami-Dade
tanto para Sáliva como para el agente registrado de la compañía, Nedys
Di Mare. Sáliva identificó a Di Mare como la ex esposa de Sánchez, y
agregó que Di Mare "no tiene cargos ni poderes dentro de la empresa''.
Los expedientes del condado muestran que Di Mare y Sánchez eran
copropietarios de la casa de 3,000 pies cuadrados cerca del Tamiami
Trail. Según los documentos, ambos eran solteros en esa época.
Los esfuerzos de El Nuevo Herald por localizar a Di Mare fueron
infructuosos. Dos mensajes dejados en el teléfono registrado en su
dirección no tuvieron respuesta. Una mujer que respondió a la puerta de
la dirección dijo que Di Mare no vivía allí.
Alguien llamado Francisco Di Mare estuvo registrado en las nóminas de
Cancún como un asesor de Sánchez, y todavía está registrado como
propietario de Comercializadora Riviera Maya, una firma de Cancún, según
informes noticiosos de México.
Sánchez fue alcalde de la municipalidad de Benito Juárez, que incluye
Cancún, desde el 2008 hasta principios de este año, cuando tomó una
licencia para postularse como gobernador de Quintana Roo. Su arresto
terminó su campaña.
Cancún es desde hace tiempo un punto de llegada para los emigrantes
ilegales de Cuba que quieren seguir hasta la frontera con Estados
Unidos. Pero la presencia cubana se incrementó después de que Sánchez
firmara un acuerdo con La Habana en el 2008 que permitía a su
municipalidad y a firmas privadas contratar artistas, académicos,
técnicos y otros naturales de la isla para trabajar en el balneario.
Informantes dijeron a los investigadores federales que Sánchez y Sáliva
utilizaron el acuerdo para organizar el contrabando de cubanos, según
informó el semanario mexicano Proceso. Sáliva ha negado la acusación.
Fiscales federales en Quintana Roo han citado a Sáliva seis veces para
que testifique sobre el contrabando de cubanos, pero ella no se ha
presentado, indicó recientemente el periódico Novedades, de Quintana Roo.
No comments:
Post a Comment