Fidel cumple 84 hiperactivo
- El comandante celebra su efeméride en medio de una gran actividad pública
- El dirigente calla sobre la situación interna de Cuba desde su reaparición
Viernes, 13 de agosto del 2010
ABEL GILBERT
BUENOS AIRES
«El ser humano es capaz de acciones maravillosas o de las peores
iniquidades», recordó Fidel Castro Ruz en las vísperas de su 84º
cumpleaños. El hombre que nació el 13 de agosto de 1926 y al que
llamaron Alejandro cuando se alzó en armas en la Sierra Maestra, festeja
hoy su efemérides con una omnipresencia que tiene algo de renacimiento.
zoom El presidente del Parlamento chino en el 2009.
El presidente del Parlamento chino en el 2009. AFP / reuters / ap
Mover la secuencia hacia la izquierda Mover la secuencia hacia la derecha
El presidente del Parlamento chino en el 2009.
Con el nicaragüense Daniel Ortega, en enero del 2010.
Con al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva en el 2008.
Recibe la visita de Hugo Chávez en agosto del 2006, al poco de enfermar.
Castro, en el Parlamento el 7 de agosto.
Edición Impresa
Edición Impresa
Versión en .PDF
Información publicada en la página 11 de la sección de Mundo de la
edición impresa del día 13 de agosto de 2010 VER ARCHIVO (.PDF)
En el verano del 2006 le habían dado la extremaunción política a causa
de una enfermedad intestinal que lo obligó a cederle el poder a su
hermano Raúl. Pero el tiempo pasa y Fidel se empecina en perdurar. El
comandante en jefe abandonó su papel secundario y silente, subrayado por
imágenes oficiales que lo mostraban en ropa deportiva. No solo ha vuelto
a hablar en público: ya usa ropa verde olivo, aunque sin sus insignias
militares.
La fidelización de la vida fue meditada y gradual hasta tornarse
dominante. La semana pasada «reapareció» en el Parlamento. Se abstuvo de
opinar sobre la delicada situación interna. Su obsesión es la
posibilidad de un ataque de EEUU contra Irán que, advierte, tendría
consecuencias devastadoras para el planeta.
«Nada de pan sin libertad, nada de libertad sin pan», proclamó en 1959,
cuando tomó el poder. Dos años más tarde, después de que tropas cubanas
repelieran la incursión anticastrista a Bahía de Cochinos apoyada por
EEUU, le reveló al país que siempre había sido marxista-leninista. En
1968 quiso construir el comunismo y el socialismo al mismo tiempo,
estatalizando todo. Con la fallida zafra de los 10 millones de toneladas
de azúcar, condujo a la isla al desastre económico y se vio obligado a
abandonar su condición de díscolo de Moscú.
La isla clonó el sistema soviético y Castro le cantó loas a Leonid
Breznev. En 1986 exhumó a Ernesto Guevara. En 1990 discrepó con Mijail
Gorvachov. Predijo su caída y la soledad. Y, sin embargo, se mantuvo
imperturbable en el sillón de mando, hasta que el cuerpo obligó a
renunciar a su condición de presidente.
LA RELACIÓN CON RAÚL / «Lo mío es decir las cosas y los acontecimientos
para que cada cual decida», acaba de asegurar a la televisión
venezolana, en tono críptico. ¿Disiente con el rumbo económico
emprendido por su hermano Raúl? ¿Lo hace responsable de las
consecuencias de una mayor apertura económica o lo avala?
Por lo pronto, la producción agropecuaria se redujo un 7,5% en el primer
semestre de este año, según un informe oficial. Esta caída se suma a la
de la agroindustria del azúcar, cuya zafra 2009–2010 ha sido la más
pobre desde 1905.
Y mientras se espera que vuelva a decir «algo» más esclarecedor sobre
las cuestiones de política interior, Fidel escribe y lee de manera
febril. En su última «Reflexión» le contó a los cubanos que se ha
devorado en pocos días un libro del exalcalde de México DF Manuel López
Obrador, La mafia que se adueñó de México y el 2012. El mayor de los
Castro tiene a su vez su libro en la calle. El Estado decidió editar
60.000 ejemplares de La victoria estratégica, en el que Fidel narra en
casi 900 páginas episodios de su lucha en la Sierra Maestra.
El cumpleaños 84 viene cargado de homenajes. En Güines, en las afueras
de la capital, se ha inaugurado una exposición con objetos
pertenecientes al Gran Líder. «A las festividades se sumarán
espectáculos donde primarán las variedades circenses, las actuaciones de
artistas aficionados, la música grabada», informó la prensa. Para los
que tal vez se olvidaron de su fisonomía en estos años, se inauguró en
Camagüey una exposición de fotos tomadas a los hermanos en la última
década. En Cuba, ha dicho siempre Fidel, no existe el culto a la
personalidad.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20100813/fidel-cumple-hiperactivo/433494.shtml
No comments:
Post a Comment