Quién encarceló a Oswaldo Alvarez Paz
By CARLOS ALBERTO MONTANER
Oswaldo Alvarez Paz está preso en Caracas, pero la punta de la cadena se 
encuentra en La Habana. Lo tienen en un calabozo de la policía política, 
sin derecho a fianza. El asunto es muy grave. Se trata, tal vez, del 
político venezolano vivo más respetado fuera de su país. El clamor 
internacional contra este atropello ha sido enorme y el precio que paga 
el chavismo es muy alto. Hasta la Casa Blanca ha emitido un comunicado 
de protesta. A sus 67 años, este abogado de formación democristiana y 
bien ganada fama de hombre honrado, lo ha sido todo en Venezuela, menos 
Presidente. Dirigió la Cámara de Diputados, fue gobernador en Zulia, y 
en 1993 perdió las elecciones presidenciales por un escaso margen frente 
a Rafael Caldera, su ex mentor y correligionario.
La coartada para apresarlo es ridícula. Lo acusan de conspirar contra la 
seguridad de la nación, instigar a la desobediencia de la ley, difundir 
informaciones falsas e instigar a delinquir. ¿En qué se basan? Según sus 
carceleros, en un popular programa de Globovisión dirigido por Leopoldo 
Castillo, Alvarez Paz comentó que la imagen del gobierno venezolano se 
ve seriamente empañada por los presuntos lazos con los narcoterroristas 
de las FARC y los terroristas de ETA, mientras el país se hunde en medio 
de la violencia asesina de los delincuentes, la corrupción de muchos 
funcionarios y la ineficiencia casi asombrosa del sector público. O sea, 
exactamente el cuadro que describen casi todos los organismos 
internacionales, que investiga el aparato judicial español y del que se 
quejan millones de venezolanos todos los días.
¿Por qué Hugo Chávez ha ordenado una medida tan estúpida? La respuesta 
acaso la dio Roger Noriega, ex embajador de Estados Unidos, gran experto 
en América Latina y persona con acceso a informaciones que poca gente 
posee: por la denuncia que hizo Alvarez Paz contra la presencia en 
Venezuela del general Ramiro Valdés, texto en el que el líder 
democristiano, anunciaba la posible ``llegada de tropas regulares de 
Cuba para reforzar la defensa de la revolución chavista''. Alvarez Paz 
tocó un nervio sensible.
En realidad, Oswaldo Alvarez Paz es un prisionero de los cubanos. En 
Venezuela manda el aparato de inteligencia radicado en el tercer piso de 
la embajada castrista en Caracas. Desde hace años, Chávez llegó al 
convencimiento de que su permanencia en el poder depende del apoyo 
cubano y se ha entregado de pies y manos a La Habana. Cuba es la 
metrópolis que manda y saquea, y Venezuela es la colonia que obedece y paga.
Son los cubanos los que deciden a quién hay que apresar, a quién hay que 
intimidar y a quién es conveniente sacar del país. Son ellos los que 
diseñan la estrategia político-policiaca de control social creciente. 
Son ellos los que espían a la oposición y a los militares y 
funcionarios, los que les graban las conversaciones y los filman, los 
que compilan información comprometedora para neutralizarlos o 
chantajearlos. Son ellos los que marcan el ritmo de la creciente 
construcción de un Estado totalitario más o menos calcado del modelo 
soviético-cubano.
Hay asesores cubanos en todas las instituciones, pero la zona más 
sensible de la intervención es la que llevan a cabo en el Ejército y en 
la policía política. Simultáneamente, cientos de jóvenes venezolanos son 
formados en Cuba en las técnicas de represión social y control político 
que los cubanos aprendieron del KGB y de la Stasi alemana. El 
adiestramiento dura de seis meses a un año y a ellos les corresponderá 
la tarea de administrar el Estado totalitario una vez que se haya 
completado la fabricación de la jaula.
El gobierno cubano está decidido a acelerar el proceso de creación del 
Estado totalitario. Chávez está de acuerdo. Las informaciones 
transmitidas por los agentes cubanos a los Castro indican que se 
desmorona rápidamente el apoyo popular a Chávez. Si las elecciones 
parciales de septiembre fueran veraces y transparentes las perdería 
estrepitosamente. La sugerencia cubana es ``profundizar rápidamente la 
revolución'', lo que implica eliminar los vestigios de democracia y 
libertad que subsisten en el país. Incluso, es posible que busquen algún 
pretexto para suspender los comicios. Por eso detuvieron a Oswaldo 
Alvarez Paz. Era un estorbo para los planes cubanos.
http://www.elnuevoherald.com/2010/03/28/684633/carlos-alberto-montaner-quien.html
 
 
No comments:
Post a Comment