Miércoles 31 de Marzo de 2010 11:02 DDC
La campaña internacional "Orlando Zapata Tamayo: Yo acuso al gobierno 
cubano", que exige la liberación inmediata e incondicional de los presos 
políticos cubanos, envió una carta a la Unión Nacional de Escritores y 
Artistas de Cuba (UNEAC) en la que invita a sus miembros a sumarse a la 
iniciativa, que ya supera las 41.000 firmas.
"Cuba debe cambiar. Cuba va a cambiar. Y lo va a hacer con la 
contribución de sus intelectuales, escritores y artistas, miembros o no 
de la UNEAC y de la Brigada Hermanos Saíz. Sobra decir que es preferible 
que Cuba cambie con todos", dice el texto.
Según una nota de prensa de la campaña, la misiva "tiende la mano" a los 
intelectuales de la Isla.
"Nos dirigimos a ustedes y sobre todo a su cansancio. No el cansancio de 
luchar sino el de aguantar, sin lucha, los más disímiles abusos", dice 
la carta. "El cansancio de vivir en un país donde sobran los controles 
sobre los individuos y uno o dos individuos tienen el control total 
sobre el destino del país. El cansancio de ver que el pasado insiste en 
presentarse como la única opción de futuro y la esperanza de sus hijos 
es evadirse o emigrar. El cansancio de soportar que gobernantes y 
funcionarios usurpen o acallen la pluralidad de voces que conforman la 
cultura y la voluntad nacional. El cansancio de un sistema incapaz de 
reconocer sus errores y que ve en cada crítica una conspiración y en 
cada crítico un agente extranjero o un delincuente común", añade.
Los responsables de la iniciativa aclaran que la campaña no es 
"política, de derechas o izquierdas, sino por los derechos básicos que 
hacen posible la participación de todos en la vida política, cultural y 
económica de cualquier sociedad".
"Los treinta artículos de las Declaración Universal de Derechos Humanos 
no son artículos de importación, lujo exclusivo de un partido o una 
ideología política, sino una necesidad de primer orden para todos", 
dicen en la misiva a los miembros de la UNEAC. "Eso lo saben ustedes y 
también los cientos de escritores, intelectuales y artistas de todo el 
mundo que han firmado esta carta, gente de las más diversas afinidades 
políticas, estéticas, ideológicas, pero por igual decidida a no mirar 
para otra parte ante los sistemáticos abusos del gobierno cubano", agregan.
"Para muchos de ellos habrá sido conflictivo renunciar a sus viejas 
simpatías por un orden de cosas que alguna vez les pareció ejemplar o al 
menos tolerable. Ese conflicto es menor comparado al de ustedes. Nadie 
pretende decirles cómo deben actuar. Ustedes tienen la palabra", concluyen.
 
 
No comments:
Post a Comment