Pages

Wednesday, September 16, 2009

Yosvani Anzardo

Yosvani Anzardo
Aleaga Pesant

LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) – Conocí a Yosvani
Anzardo, un guajiro de los pies a la cabeza, en la Sección de Intereses
de los Estados Unidos en La Habana, en una teleconferencia para
periodistas independientes. Tiene 1.80 de estatura y 100 kg de peso,
mezcla de criollo y árabe.

Yosvani es un hombre inteligente, de palabras suaves y bien articuladas.
Conversamos por teléfono previamente debido al interés que me causó su
trabajo junto al poeta y escritor Luis Felipe Rojas, desde un lugar del
oriente del país llamado San Germán, a cuarenta kilómetros al suroeste
de la ciudad de Holguín.

Para el segundo encuentro acordamos vernos en su casa. Llegué una mañana
de abril a un batey polvoriento, mientras los camiones de caña pasaban,
uno tras otro.

El hogar de Yosvani es una vieja casa de madera que se levanta en lo que
fuera zona de los americanos del batey. Tiene las marcas del tiempo por
todas partes, pero llena de la alegría de su esposa, Lourdes Yen, y sus
hijos, hembra y varón, en edad escolar.

Sentados en sendos taburetes repasamos ideas sobre democracia y transición.

Coincidimos en la importancia de la gestión del conocimiento para
preparar a los grupos pro democracia. Como entusiasta de la informática,
autodidacto y voluntarioso, explicó las ideas primarias de la Red
Libertad y de lo que sería más adelante Candonga, un sitio informativo
sobre Cuba. La conversación, que comenzó al mediodía, y contó con la
compañía de Luis Felipe, colaborador del diario digital Candonga, duró
hasta pasada la medianoche.

La noticia del arresto y la golpiza que la policía propinó a Yosvani
Anzardo en su casa, delante de su familia, llegó a La Habana el pasado
jueves 10 de septiembre. Antes revolvieron de arriba abajo el inmueble.
Ocuparon su computadora y otros equipos con los que trabajaba el
periodista. Su esposa no puede salir de la casa, cercada por policías
vestidos de civil. Para incomunicarlos, los cables de teléfono fueron
literalmente arrancados por "empleados" de la empresa ETECSA, y los
teléfonos de familiares y amigos en el pueblo también se encuentran
desactivados.

Anzardo fue trasladado al centro de operaciones de la policía política
en Pedernales, en la carretera Holguín-Bayamo. El operativo también se
realizó contra Luis Felipe y Jaime Ruiz Carballosa, que fueron liberados
posteriormente.

El viernes 11 de septiembre otros cinco patriotas holguineros, Fidel
García, Caridad Caballero, Pedro Leyva, Desnidia Cruz y Marcos Lima
fueron detenidos, cuando intentaban acercarse al poblado con la
intención de solidarizarse con Anzardo. Todos fueron liberados poco a
poco hasta la mañana del domingo.

Periodistas independientes de Holguín y San Germán informaron sobre el
enfrentamiento frente a la casa de Anzardo entre partidarios de su
liberación, que portaban un cartel con esa demanda, y los llamados
"factores" de la dictadura.

aleagapesant@yahoo.es

Cuba: Yosvani Anzardo (16 September 2009)
http://www.cubanet.org/CNews/y09/Sept09/16_C_1.html

No comments: