Impulsan normas en favor de parejas gays en Cuba
Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press
LA HABANA --
Expertos cubanos impulsan cambios en el código de familia en la isla 
para garantizar a las parejas gays los mismos derechos que a los 
heterosexuales; mientras se prepara una jornada de actividades de lucha 
contra la homofobia.
Convocado por el Centro de Educación Sexual (CENESEX), que dirige 
Mariela Castro, se realizará el 17 de mayo un programa que incluye 
debates sobre diversidad sexual, lucha contra la discriminación y hasta 
cine-debates sobre estos temas.
"Este año hemos logrado mayores aliados entre las instituciones", 
comentó Castro durante una conferencia de prensa para dar a conocer la 
iniciativa en coincidencia con el Día Mundial de Lucha Contra la Homofobia.
La directiva es hija del mandatario cubano Raúl Castro y de la recién 
fallecida Vilma Espín, pionera de los derechos de la mujer en América 
Latina y en la isla.
El año pasado para recordar la fecha se realizó sólo un cine-debate y no 
se había logrado tanta confluencia de intereses como para armar un 
programa completo de todo un día con el cual se busca educar a la 
machista y prejuiciosa sociedad sobre la diversidad sexual, comentó la 
funcionaria.
Además se profundizó en las campañas en los medios de prensa para educar 
sobre la diversidad.
Durante muchos años en Cuba y tal como sucedió en otros países del 
continente, la homosexualidad y la transexualidad se vio como una 
"enfermedad" o "debilidad" que debía ser combatida.
Sin embargo actualmente las autoridades a propuesta del CENESEX se 
estudian cambios legales para lograr igualdad de derechos por ejemplo en 
el reconocimiento de la pareja gay como "unión consensual", comentó Castro.
Pero la iniciativa no permitirá todavía matrimonios entre personas de 
igual sexo o la adopción. En el primer caso se requería de una reforma 
constitucional y en el segundo todavía hay muchas resistencia, lamentó 
la especialista.
Tampoco hay una fecha definida para que entre en vigor el nuevo código 
de familia.
"Cuidadosamente voy transmitiendo ideas", agregó Mariela Castro quien 
aseguró que prefiere ir lentamente aunque tenga que dejar algunos 
aspectos de lado para poder avanzar en otros derechos.
"Hay resistencias a todos los niveles pero es reconfortante ver cuanta 
gente esta de acuerdo", manifestó.
Paralelamente informó que un grupo de médicos cubanos se forman con sus 
pares belgas para operar a transexuales.
Una primera intervención quirúrgica se realizó "exitosamente", informó, 
en 1988 pero "hubo rechazo por parte de la población" y el procedimiento 
se detuvo. Ahora están listas 28 personas para ser operadas.
 
 
No comments:
Post a Comment